En el año 1613, una expedición de veintidós samuráis parte de Japón hacia España con el objetivo de establecer relaciones comerciales con el país y sus colonias. Después de un largo viaje, llegan a Sanlúcar de Barrameda, donde son recibidos por el Séptimo Duque de Medina Sidonia. Durante su estancia, Shiro, uno de los guerreros, se enamora de una aristócrata sevillana llamada Guada. A pesar de las diferencias culturales y los tabúes sociales, Shiro y Guada logran estar juntos. Sin embargo, su felicidad se ve truncada cuando Guada fallece durante el parto de su hija, Soledad.
La hija del samurái de Sevilla es la autobiografía de Soledad, quien relata su extraordinaria historia. La narración también es una continuación de la historia de su padre, el protagonista de El samurái de Sevilla. Soledad se ve obligada a vivir entre dos culturas, Asia y Europa, enfrentándose a dificultades para encontrar su identidad y sobrevivir. Los temas de supervivencia y búsqueda de identidad que se destacan en esta historia son igual de relevantes hoy en día como lo fueron hace cuatro siglos.
John J. Healey es el autor de esta fascinante obra. Nacido en Nueva York y de ascendencia irlandesa, Healey se enamoró de Andalucía durante su primera visita a España. Después de vivir varios años en las Alpujarras y estudiar medicina en Granada, se adentró en el mundo del cine, trabajando con reconocidos directores. Además de su carrera cinematográfica, Healey también ha dirigido documentales y ha sido director de la Fundación Rey Juan Carlos I de New York University en Madrid. En 2013, publicó su primera novela Emily & Herman, y en 2016/2017 se lanzó El samurái de Sevilla, seguido de La hija del samurái de Sevilla en 2019.