Robert Louis Stevenson (1850-1894), novelista, ensayista y poeta escocés, cuyas obras se han convertido en clásicos de la literatura, nació el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo. Hijo de un ingeniero, también estudió ingeniería y luego leyes en la universidad de su ciudad natal. Sin embargo, desde su infancia mostró una inclinación particular hacia la literatura. Finalmente, se dedicó a las letras y perfeccionó su estilo, rápidamente convirtiéndose en uno de los escritores más destacados de su tiempo. A causa de su tuberculosis, se vio obligado a viajar constantemente en busca de climas adecuados para su delicado estado de salud. Murió en las islas Samoa el 3 de diciembre de 1894 y fue enterrado en la cima de una montaña cerca de Valima, su hogar samoano.
La isla de las voces - En Molokai, parte de las islas Hawai, el joven Keloa y el hechicero Kalamake emprenden un viaje a una misteriosa isla en busca de tesoros. Se trata de la isla de las voces, un lugar oculto habitado por caníbales, donde deberán enfrentarse a numerosos peligros. Este emocionante relato, uno de los más famosos de Stevenson, es una historia de aventuras y amor. En este cuento se mezclan los elementos característicos de la literatura del autor, como los paisajes exóticos, la magia y los fenómenos paranormales, así como el conflicto entre los nativos y los colonizadores blancos.