¿Cuál es el peso de la familia en nuestras vidas? ¿Y cuál es el peso del dinero en nuestras vidas? ¿Qué sucede cuando una madre decide no cuidar de su hija? ¿Y qué sucede cuando una hija decide no cuidar de su madre?
¿Habríamos sido diferentes si hubiéramos nacido en otro lugar, en otro tiempo, en otro cuerpo? En esta fascinante novela se presentan dos mujeres: María, quien abandona su vida en una ciudad del sur a finales de la década de los sesenta para trabajar en Madrid, y Alicia, quien nace más de treinta años después y decide seguir el mismo camino por diferentes motivos. Conocemos lo que las separa, pero, ¿qué las une? ¿Qué les pertenece, qué han perdido?
Las maravillas es una obra literaria que nos sumerge en una reflexión profunda sobre el dinero. Una historia que explora la falta de dinero y cómo esta nos define. También es una novela que nos habla sobre el cuidado, las responsabilidades y las expectativas; sobre la precariedad que no solo es una respuesta a la crisis, sino también a la clase social; y sobre quiénes, en qué circunstancias y a través de qué voces, contarán las historias que nos permitirán entender nuestros orígenes y nuestro pasado.
A través de las páginas de Las maravillas recorremos las últimas décadas de la historia de España: desde el final de la dictadura hasta el auge del movimiento feminista. Pero esta historia se narra desde la periferia de una gran ciudad, en las voces y los cuerpos de aquellos que no pueden alzar la voz porque tienen que trabajar. En esta novela de aprendizaje, encontraremos piso compartidos, largas esperas en el transporte público y raciones en bares con platos bañados en aceite. Y nuevamente, la falta de dinero es un tema central en esta deslumbrante novela que, incluso antes de su publicación, ha cautivado a destacados editores internacionales y ya está en proceso de traducción al alemán, inglés, griego y neerlandés.