Al final de su vida, uno se da cuenta de que los secretos son destructivos; de que es necesario iluminar los rincones para evitar las sombras; porque en las sombras es donde se ocultan los monstruos.
Rita regresa a su pueblo en Alicante después de muchos años de ausencia. Se dirige a casa de Lena, una de sus amigas de antaño, pero se encuentra con una imagen horrible e inesperada: Lena muerta en el baño de su casa. Lo que parecía ser un suicidio al principio, se transforma en un posible asesinato tras algunas investigaciones. Rita decide entonces reunir a todas sus amigas para hablar sobre lo sucedido. A partir de ahí, se inicia el reencuentro de este grupo de amigas que no se han visto en 33 años, después de haber sido separadas y marcadas por un terrible suceso que cambió sus vidas para siempre. Porque el pasado siempre regresa, siempre está oculto detrás de nosotros, pero a veces se muestra como una hoja nueva del presente.
Con una hábil y personal combinación de géneros, Las largas sombras va más allá de la novela policial, retratando la España previa a la Transición en una ciudad provincial, narrando la nostalgia de sus protagonistas por una época llena de descubrimientos, y transmitiendo el desencanto que se ha afianzado en sus vidas ante el choque entre los sueños y la realidad. Esta novela es una astuta, desilusionada y salvaje crónica, contada con frescura y rapidez, y no exenta de humor, sobre la lucha por todo aquello que vale la pena: el amor, la libertad, el respeto propio, la amistad y la esperanza.
Elia Barceló, autora de varios best sellers internacionales, nacida en Elda, Alicante, en 1957. El secreto del orfebre ha sido traducido a once idiomas. El vuelo del Hipogrifo y Disfraces terribles, también éxitos en el extranjero, combinan elementos de la novela de misterio y el género negro con historias realistas. Considerada una de las escritoras contemporáneas más versátiles en lengua española, se le ha conocido como la dama de los mil mundos.
Obtuvo su doctorado con una tesis sobre los arquetipos del terror en los relatos de Julio Cortázar, publicada originalmente bajo el título La inquietante familiaridad, que ahora será editada por Cazador como Cortázar visto por Elia Barceló. Es considerada una de las tres autoras de ciencia ficción más importantes en lengua española. Su audiencia en todo el mundo ya alcanza el millón de lectores.