Estados Unidos, la gran potencia económica mundial, es codiciado por todos. Tanto las élites, que ven en él la utopía del libre mercado, la competencia y la privatización, como los más pobres, influenciados por un interminable imperialismo cultural que les inculca el Sueño Americano de la tierra de las oportunidades. Sin embargo, la realidad se aleja bastante de la imagen proyectada por Washington ante el resto del mundo, especialmente para la clase media y trabajadora, atrapada en una interminable búsqueda de beneficios en un contexto de ausencia casi total del estado de bienestar. Es así como el llamado excepcionalismo americano podría tener un significado válido en el sentido de ser único, pero en este caso está lejos de ser positivo.
Y es que Estados Unidos es el país con la mayor cantidad de personas encarceladas en el mundo, el país con más armas per cápita, el que posee el ejército más grande, su esperanza de vida es similar a la de naciones latinoamericanas en desarrollo, tiene el porcentaje más alto de pobreza juvenil dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ostenta la mayor deuda pública del planeta, sus ciudadanos tienen veinte veces más probabilidades de morir por violencia armada que en el resto de países industrializados, se encuentra entre los países más desiguales, tiene la mayor cantidad de muertes por consumo de drogas y registra altos índices de analfabetismo. ¿Alguien ofrece más?
Este audiolibro, narrado por Helena Ovalle y escrito por Helena Villar, nos adentra en la cruda realidad detrás de la fachada de grandeza y prosperidad de Estados Unidos. Durante 11 horas y 4 minutos, seremos testigos del lado oscuro y oculto de este país aparentemente invencible. Esta obra ha sido ampliamente valorada con una puntuación de 4.7 sobre 5, lo que demuestra la calidad y el impacto de su contenido. Prepárate para una experiencia auditiva que te abrirá los ojos y te hará reflexionar sobre el verdadero rostro de la tierra de las oportunidades.