Rabindranath Tagore (1861-1941)
Sir Rabindranath Tagore nació en Calcuta, India, el 7 de mayo de 1861. Este hombre multidisciplinario fue un destacado poeta bengalí, filósofo, artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones. Su talento literario fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose en el primer hindú laureado con este prestigioso galardón.
En su infancia, Tagore creció rodeado de literatura y música, ya que su familia estaba inmersa en la publicación de revistas literarias y en la puesta en escena de producciones teatrales y musicales.
Posteriormente, en 1878, Tagore viajó a Brighton, Inglaterra, donde estudió durante un año en una escuela pública y adquirió nuevas experiencias y aprendizajes.
Aunque Tagore es principalmente reconocido por su poesía, también incursionó en otros géneros literarios como la novela, el ensayo, la historia corta, los diarios de viaje y el teatro. Además, todas las canciones que compuso fueron escritas por él mismo.
Dentro de la prosa de Tagore, se le atribuye la introducción del género de cuentos cortos en la literatura bengalí. Sus relatos destacan por su estilo de prosa rítmica y, en ocasiones, incluso poética. Su principal enfoque temático es la vida de la gente común.
Tagore tuvo una vida de gran actividad intelectual y viajó por numerosos países, entablando contacto con grandes personalidades de su época, como Bergson, Einstein, Gandhi, Mann y Bernard Shaw, entre otros.
Finalmente, Tagore falleció en Santiniketan, India, el 7 de agosto de 1941. Una cita famosa del autor refleja su visión optimista de la vida: Tengo mi propia versión del optimismo. Si no puedo cruzar una puerta, cruzaré otra o haré otra puerta. Algo maravilloso vendrá, no importa lo oscuro que esté el presente.