Escuché el audiolibro El matadero de Esteban Echeverría, narrado por Rosa Romay, y debo decir que fue una experiencia fascinante. El autor, nacido en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805, fue becado por el gobierno para estudiar en la Sorbona en París, donde tuvo contacto con el movimiento romántico francés. Esta influencia se refleja claramente en su obra, especialmente en Elvira o la novia del Plata, publicada en 1832 y considerada la primera obra romántica en América de habla castellana.
Tras su regreso a Buenos Aires, Echeverría tuvo una actividad opositora hacia el gobierno argentino, lo que lo llevó a exiliarse en Uruguay en 1839. Durante su estancia en Montevideo, se enfrentó a dificultades económicas y tuvo que vender parte de su biblioteca para sobrevivir. En su correspondencia, se puede ver claramente su preocupación por la venta de sus obras y su pedido de ayuda a amigos.
A pesar de su pobreza y su menor protagonismo público, Echeverría nunca dejó de escribir. Escribió obras como Dogma Socialista, La cautiva y, por supuesto, El matadero. Sin embargo, su vida fue truncada por una leucemia y falleció el 12 de enero de 1851 en Montevideo, a la temprana edad de 45 años.
En cuanto al audiolibro en sí, la narración de Rosa Romay merece una puntuación de 4 sobre 5. Su entonación y expresividad fueron excelentes, pero hubiera sido aún mejor si hubiera habido más variedad de voces para los personajes. La duración del audiolibro fue de 49 minutos, tiempo más que suficiente para contar la fascinante historia de El matadero.
En conclusión, recomendaría este audiolibro a los amantes del romanticismo y la literatura latinoamericana. La historia y la narración te atrapan desde el principio y te mantienen inmerso en el mundo creado por Esteban Echeverría.