Ramón María del Valle-Inclán, el prodigioso escritor español del siglo XIX, nacido y criado en Villanueva de Arosa, en la provincia de Pontevedra, el 28 de octubre de 1866, desafía todas las convenciones literarias con su fascinante obra Sonata de Primavera.
Este genio literario, que estudió leyes en Santiago de Compostela, lleva a los oyentes en un viaje inolvidable a través de su vida llena de aventuras y excentricidades. En 1892, dejó su amada España para embarcarse en una aventura en México, donde se unió al ejército. A su regreso, se estableció en Madrid, una ciudad que se convirtió en su hogar y escenario de sus deslumbrantes excentricidades. Aquí, Valle-Inclán se presentó a sí mismo como un aristócrata despectivo y ficticio, autodenominado Marqués del Valle, Vizconde de Viexin y Señor de Caramiñal.
Como en un acto teatral, nuestras emociones se ven sacudidas cuando el autor sufre la pérdida de su brazo izquierdo durante una pelea con Manuel Bueno en 1899. A pesar de esta adversidad, Valle-Inclán demostró su indomable espíritu y su pasión por la escritura no menguó. Esto lo llevó a regresar a América en 1910 como director de la compañía teatral Guerrero-Mendoza, así como a encontrar inspiración para su icónica obra Tirano Banderas durante su estancia en México en 1922.
Su brillante carrera se vio amenazada en 1929, cuando fue encarcelado por Primo de Rivera. Sin embargo, su talento y reconocimiento trascendieron las barreras, ya que la República Española le otorgó el prestigioso cargo de director de la Academia de Bellas Artes de España en Roma en 1934. Aunque fue un honor, su corazón pertenecía a Galicia, y en 1934 regresó definitivamente a su tierra natal.
Es en este momento de su vida cuando Valle-Inclán alcanza la consagración literaria con la publicación de su genial obra Sonata de Otoño. Esta pieza maestra, junto con sus otras obras narrativas y dramáticas, se ha convertido en uno de los grandes tesoros de la literatura española.
El legado de Valle-Inclán trasciende las páginas de sus obras. En el teatro, sus éxitos más notables fueron Luces de Bohemia y Divinas palabras, piezas que dejaron una huella imborrable en el panorama teatral. Sin embargo, el destino tenía otros planes para este gran prodigio literario. Enfermo de cáncer, Valle-Inclán regresó a su adorada tierra en Santiago, donde respiró su último aliento el 5 de enero de 1936.
Este audiolibro, narrado por el talentoso Víctor Prieto, permite sumergirse en la vida extraordinaria de Ramón María del Valle-Inclán. Con una duración de 2 horas y 28 minutos, la narración cautivadora y la voz envolvente de Prieto te transportarán a un mundo donde el ingenio y la pasión por la escritura se unen en una danza celestial. Con una puntuación de 4/5, este audiolibro es una verdadera joya literaria que no te puedes perder.
¡Prepárate para perderte en la Sonata de Primavera de Valle-Inclán!