La súbita muerte de su íntima amiga, Sofía, impulsa a Hada a reflexionar sobre su propia existencia. Anodina, tímida y apocada, es consciente de que son muy pocas las veces en las que se ha arriesgado y demasiadas en las que, desde la sombra, ha observado el transcurrir de su vida.
Decidida a aprovechar al máximo la vida, elabora una lista basada en las locuras y osadías más destacadas llevadas a cabo por Sofía, con la intención de emular cada una de ellas.
Hada trabaja en una floristería donde su jefa la explota sin reconocimiento alguno. Es la menor de cuatro hermanos y su madre es una viuda mexicana inmigrante a la que la familia de su difunto esposo rechazó al llegar. Estar sola con sus cuatro hijos en un país extranjero la ha llevado a desarrollar una fuerte unión con ellos, pero los fuertes y marcados caracteres de sus hermanos hacen que Hada se sienta menos valiosa, insignificante y prescindible. Además, durante la escuela secundaria, sufre el acoso y la maldad de una compañera, lo que impide que Hada se dé cuenta de su verdadero valor.
Cansada de esconderse, determina una lista de propósitos. Algunos descabellados, otros sensatos y uno que resulta necesario. Poco a poco, Hada experimentará una gran transformación que le permitirá ver su propia realidad y la de los demás. Aprenderá que no necesita la aprobación de nadie para sentirse realizada y que el amor está más cerca de lo que parece.