En la ciudad de San Cristóbal, la aparición de treinta y dos niños violentos provenientes de un origen desconocido cambia por completo la vida de sus habitantes. Veinte años después, uno de los protagonistas narra la historia de cómo esa ciudad tropical se vio obligada a redefinir su concepto de orden, violencia y civilización durante el tiempo en que los niños tomaron el poder. Este relato, titulado República luminosa, nos sumerge en una crónica llena de hechos, pruebas y rumores, con la tensión y la angustia propias de las tinieblas de Conrad.
Andrés Barba, con su habitual audacia narrativa y su talento para crear situaciones ambiguas, nos presenta una fábula oscura y metafísica que se eleva a la altura de los grandes relatos. Su capacidad para reproducir los pensamientos infantiles de manera inquietante y su habilidad para tocar el corazón de la experiencia, impresionan tanto a críticos como a lectores. Barba se convierte en un nuevo grande de España, capaz de desafiar la reverencia social hacia el mito de la inocencia infantil y crear una realidad que ilumina nuestros sentimientos más oscuros. Su inteligencia metafísica, precisa y extravagante, se une a una ternura humana refinada, y nos sumerge en una nueva realidad literaria que nos recuerda a figuras como Kafka y Bruno Schultz. Sin duda, Andrés Barba se ha convertido en un escritor imprescindible para aquellos amantes de la literatura que buscan experiencias arriesgadas y memorables.