Una trepidante novela negra ambientada en la convulsa Barcelona de mediados del siglo XX.
Barcelona, 1946. Tras recibir una llamada en la comisaría de Vía Layetana, el inspector Aparicio y el agente Muñoz, dos policías de la brigada criminal, acuden al Instituto Mental de la Santa Cruz para investigar el asesinato de la hermana Natividad. Este instituto solía ser un referente de la psiquiatría barcelonesa, pero después de la guerra civil, quedó en manos de religiosos sin formación que se dedicaron a reprimir de forma brutal a los enfermos.
La hermana Natividad, máxima responsable de los pabellones femeninos, ha sido encontrada muerta en la sala de cirugías. Su asesinato ha sido extremadamente violento, utilizando el instrumental médico de la sala, lo que sugiere que el motivo del crimen es la venganza.
Aparicio y Muñoz se enfrentarán a numerosos obstáculos mientras avanzan en sus investigaciones. Tanto el hermano Olegario, responsable máximo del instituto, como Jaime Bertrán de Andrade, un alto cargo del franquismo, intentarán impedir que los dos policías descubran los terribles secretos que se ocultan tras esos muros.
Carmen Conde Veiga, nacida y residente en Barcelona, trabaja como maestra de primaria en la escuela pública. En 2016 ganó el II Premio la Trama de Novela Negra y publicó Para morir siempre hay tiempo con Ediciones B. En 2017, también con la misma editorial, publicó La escritora. Mientras alguien nos recuerda es su tercera novela.
Puntuación del audiolibro: 4,3/5. Duración del audiolibro: 12 horas y 6 minutos.