Inspirada en un caso real, Los ojos del alma narra la historia de Edurne, una joven de diecisiete años que posee un espléndido futuro como atleta. Durante mucho tiempo, se ha estado preparando para competir en los Juegos Olímpicos, hasta que sus sueños se ven truncados por un diagnóstico de una enfermedad degenerativa que poco a poco le robará la vista, dejándola prácticamente ciega. Junto con su visión, también desaparecen sus ilusiones. Sin embargo, después de un período de depresión, Edurne renace cuando se le presenta la oportunidad de participar en los Juegos Paralímpicos.
Los ojos del alma es un homenaje a la valentía y al espíritu de superación personal, basado en la historia de Sandra, una joven promesa de la natación. Este relato está cargado de sentimientos y se desarrolla con un ritmo ágil.
Jordi Sierra i Fabra, nacido en Barcelona el 26 de julio de 1947, es reconocido por su trabajo como escritor de literatura infantil y juvenil, así como por su labor como periodista musical. Desde una edad temprana, tuvo una clara vocación de escritor: confiesa que dio sus primeros pasos a los ocho años y a los doce ya había escrito su primera novela extensa, de quinientas páginas.
A pesar de su vocación, no contaba con la aprobación ni el entusiasmo de sus padres, quienes lo obligaron a trabajar durante el día en una empresa de construcción y a estudiar para ser aparejador en las noches, al terminar el bachillerato.
En relación a su infancia, ha confesado: Fui reprimido en tres ocasiones: por mi padre, por el régimen y por la escuela franquista. A pesar de ello, su determinación y tenacidad son más fuertes que cualquier obstáculo, y sus cartas constantes a la cadena de radio Cadena Ser lo llevaron a convertirse en uno de los fundadores de la revista El Gran Musical en 1968.
En 1970, pudo abandonar sus estudios para convertirse en comentarista musical, lo que le permitió viajar por todo el mundo con grupos y artistas de renombre mientras cubría sus actuaciones y escribía reportajes.