¿Conoces al erizo McFlurry? ¿Sabías que el mal uso del plástico va más allá de la basura y que cada persona produce alrededor de 40 kilos de este material? ¿Has escuchado hablar de los tecnofósiles? ¿Te imaginas cuántas botellas de plástico fabricamos cada año? ¿Sabías que los microplásticos presentes en el subsuelo pueden llegar a afectar los cultivos? Incluso llegan a lugares remotos, como la fauna del Amazonas. Álvaro Luna, biólogo y autor de Un leopardo en el jardín, nos sumerge en un viaje a través de nuestro plástificado planeta, un mundo que nos rodea pero que apenas conocemos.
La contaminación por plástico se ha convertido en un problema ambiental global. Daña ecosistemas en todo el mundo y tiene repercusiones en nuestra vida cotidiana. Este audiolibro es el primero en explicar científicamente este controvertido tema.
El plástico es un símbolo de nuestra civilización. Es moldeable, liviano, elástico, económico y tiene propiedades aislantes en ámbitos térmicos y eléctricos. Además, su uso en la medicina ha salvado innumerables vidas. Sin embargo, su uso indiscriminado ha generado un impacto en la naturaleza que apenas comenzamos a vislumbrar. Actualmente, toneladas de plástico, desde pequeñas partículas hasta objetos de gran tamaño, se distribuyen por todo el mundo. Los océanos, los ríos, los lagos, la tierra y el subsuelo... el plástico parece llegar a cada rincón del planeta, dañando a numerosas especies e incluso afectándonos a nosotros mismos. ¿Hasta qué punto alcanza su influencia según la ciencia? ¿Podemos hacer algo para revertir este problema?