Por el Camarada Sergei.
Jajaajaja, buenas días, me prrresento, soy Wolfgang Heinemüller, nacido en Sajonia antes del caído del Murrro, mi padrre carpinterra y mía madrrre mecanogrráfica en un ofisina Stasi. Mis amigos llaman a mí «Fastschön» que significa «El Casi Guapo». Mis amigos muy realistas, quierrro desir muy aman la verdad, no que ser monárquicos o que ser del Madrid o dos cosas a un vez.
Una vez caído la régimen comunista yo traslado a Berlín con mucho emosión. Jajajajaja. Intrrodusco en sírculos bohemiopunks, fumo marrrigana y meto mano chicas borrachas en comunas, aunque también ellan meten un mano a mí. Siemprre respeto. Tengo mi vida oculta, yo voy en tardes a Philarmonik con un corbata atada en un cuello y escucho klassische musik, Wagner, Bach, Schubert ensima de las cosas. Un día yo cojo manía a un violinerrro y desmonto mi entrrrrada que mastico trosssos pequenios con mucho de saliva y tirrro por pajita a violinerrro con mucha disimulasión. Incrrreíble, jajajajaja, soy más cabrrrón que un marrrido de cabrrra, jajajajaja. El violinerrro falla la nota en Sonata prrrimerrra en un sol maior, en prrrimerrros compases y el del piano mirrra con carra de perro enfurresido, jajajajaja.
Yo dedica muchas días alternos parrra no ser capturrado por herrn Kapellmeister, dirrector orquesta o seguridad Filarmónica. Consigo prrresisión incrreíble, jajajaja. Pasan más meses y doy cuenta de un cosa: hay violinerrros, pianistos, violonchelistos que cuando resiben mis blietzkrieg prroyectiles en notas concrrretos, cambian siempre a otrrro nota, siemprrre la mismo. Jajajajaja. Yo en la mía casa prrroyecto un plan, el sábado después tocarrá la Orquesta de Frreiburg un pieza de Beethoven, y yo crrreo un partiturra propio con mis escupisiones. Necesita ser muy prreciso yo con mis escupisiones. Ensayo muy los días antes de consierrto.
Jajajjaja, enorme éxito. Crrrítica se rinde con dirrector orquesta, lo llaman genio. Grrandes aclamasión. «Vanguardista». «Matises insospechadas». «Visión perrsonal». Jajajajaja, crrríticos ser tontos como Abundio, que vendió Opel Corsa parrra comprrar Diesel, y erra gasolino, jajajajaja. Yo prrresento ante Herr Dirrektor. Cuento mi blitzaktion. Jajajajaja, él contrrata a mí, mucha dinerrro.
Yo nada en dinerrro trres anios más, viaja más que comersialisador catalán en spanische novelas decimonónicos, perro yo aburrro más que un almejo. Pido permiso a Herr Dirrrektor y él da uno. Yo ahorrra voy también a óperra a pajear gorrrdas. Salivasiono la entrrrada en cachitos pequenios, jajajaja, y tirrro por pajita en grrrandes arrrrias, sobre todo en Wagner. Jajajaja, en Tristan und Isolde, cuando gorrrda canta Soll ich lauschen, que significa Debo perrsibirrrlas, yo pajeo gorrrda en garganta y dise Soll ich lutschen, que significa Debo chuparrlas, jajajajaja, público enfurrrese como fierrras corrupias, jajajajaja.
Yo pasa el rato muy bueno, yo sé que irrré infierno, pero yo sudo un polia, yo río con ganas. Yo gana dinerrro en Filarmónica, gana tanto que comprraré infierno y pondrrré aire condisión y muchos gorrdas en bikini, jajajajaja. Adiós, auf Wiedersehen, ottrrro servesa, bitte.
Frau Nadia Comaneci con tacones.
Her Zumalacámerrren.
Qué bonito es el alemán, cuando se habla así, bien hablado.
Como será el cumpleaños de alguien, pues le felicito.
Reloj, no marques las horas…Los pasteles verdes…
Los Panchos
Mi nuevo ídolo musical
Se parece un poco a un Sergio de por aquí.
Qué malo es el Wolfang, y encima quiere privatizar el Infierno. El infierno no se vende, el infierno es de todos.
Bien hecho
RINRÍN RINRÍN RINRÍN
Hoy cumple años el hombre que pasa las noches de claro en claro y los días de turbio en turbio.
¡MUCHAS FELICIDADES, S.!
Vaya cosecha en una semana, parece algo paranormal.
¿Cuántos son, S.? Yo cumplí 63.
Ya está tardando Vargas Llosa.
Hoy, en la dosis de portada: El Hombre de Flores era mujer, con esta perla:
Cuando en 2013 el director del Museo Arqueológico Regional de Madrid, Enrique Baquedano, eligió como cartel anunciador de la exposición Arte sin artistas. Una mirada al Paleolítico el de una mujer pintando los techos de la cueva de Altamira, parte del mundo académico reaccionó con acritud. ¿Cómo se atrevía a plantear tal hipótesis y a presentarla en público? Sin embargo, no existen datos fehacientes de que las figuras fueran realizadas por varones. Ahora, la Universidad Autónoma de Madrid ha publicado el libro Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad, que recoge el testimonio de más de una veintena de profesoras, investigadoras, académicas y catedráticas de Historia y Arqueología españolas y mexicanas en el que muestran su completo rechazo a la «visión antropocéntrica» de los museos arqueológicos de ambos países.
Anda, la mujer de Flores. ¿Y le han puesto Lola?
Puede que lo de antropocéntrico no sea un lapsus y no sé qué es peor, Holmesss.
Estoy leyendo un libro sobre la inteligencia de los pulpos, a cualquier cosa le llaman inteligencia. Los pulpos son muy tontos y muy malos, lo que yo os diga. Eso sí, follan con mucha educación:
«Es difícil saber el sexo de un pulpo sin interferir con él. En muchas especies, la principal diferencia es un surco bajo el tercer brazo derecho de los machos, que se utiliza en el apareamiento. Este brazo se extiende hacia la hembra, a veces desde muy cerca, a veces desde una prudente y mayor distancia. Si la hembra lo acepta, entonces se transfiere un paquete de esperma a lo largo de la parte inferior del brazo. Las hembras suelen almacenar el esperma durante algún tiempo antes de fecundar sus óvulos».
Folclore culemerengue de ayer y hoy presenta…
Joder qué viejazo!!!!
No me llames Dolores llámame Lola .
…tampoco me llames Manuel, todos somos Lola.
La País.
Camarada Sergei mucho cachonden.
Fíjate, que hasta algo de razón tienen.
Podía ser una mujer la que pintó? Indecidible, tanto como que fuera un hombre.
Es relevante el sexo del artista para el devenir posterior? No veo en qué.
Debemos cambiar? Si las mujeres se sienten tan oprimidas con ello, la verdad es que no tengo la menor idea de cómo eso se puede compensar, pero cambiar la bola de masculino a femenino, y que el neutro parezca masculino, no puede servir de mucho.
«Positivarlo» (como discriminación positiva) y pasarlo todo al femenino? Si eso fuera una solución…igual hasta era asumible.
Que se investiguen otras cosas de la prehistoria? Si es posible sin aplicar imaginación claro que sí.
No soy una mujer, no me puedo poner en el lugar de una mujer, no sé que pretenden las mujeres con esto, pero no sé si lo desean o sólo quieren ganar una partida a la historia que no sé si aportará mucho más que eso, y que tampoco creo que cambie nada en más que un número de casos concretos. destaquemos lo que tengamos que destacar de las mujeres y su labor.
Creo que nadie en su sano juicio y con un mínimo de cultura no lo haga ya desde hace tiempo.
«El que no se la corre de joven, se la corre de viejo», dice un dicho popular. Si Perroantonio a los 16 no había hecho ninguna, u otros a la sazón leían a Bretch, no me extraña que tuvieran una juventud tormentosa.
Seguimos.
Tres relatos por el precio de uno.
Relatos que entretuvieron a unos y provocaron intenso dolor en otras.
Yo sudo un polia
Heinemüller al Parnaso.
El didactismo moralizador, a la sazón, ay que me orino…
Protesto enérgicamente ; tienen ustedes intención de Miura
¡ Hay que ver qué cacho de entrada y de ilustración , y qué cachos de relatos y de músicas, justo cuando estamos todos contando los días, las horas, los minutos y los segundos hasta que se cumpla nuestra condena.
Así nos costará mucho más ir al matadero.
Y ¡ Felicidades S !
Kraftwerk, die roboter.
Cargamos nuestras baterías
Y estamos llenos de energía
Trabajamos automáticamente
Queremos bailar mecánicamente
Somos los robots
Estamos programados para todo
lo que tú quieras, está hecho.
Wolfgang, con los robots
tu técnica no funcionaría.
Wolfgang es el tercero.
El Marqués, en su cruzada por deleitar instruyendo, nos podría informar sobre la Listeriosis, que tanto preocupa en los medios informativos.
O algún especialista que ande de guardia.
Su comanda, ¡marchandoooo..!
Spidercerdo, hace cosas que no hacen los cerdos.
Si lo pedía precísamente por ese artículo que estaba leyendo, y que a mi juicio (poco profesional, y nada experto) no me parecía tan alarmante como publican los noticieros y TV.
Es que seguro que baja el consumo de carne envasada con cosas así, y no sé si debemos tomar precauciones, además de las habituales.
Yo en realidad ni estoy en España donde aparece ese brote, ni soy consumidor de semielaborados, pero que vamos que me gustaría saber algo de boca de gentes cercanas con criterio.
JrG (18’21)
Debería usted preguntarle a Bonnie. Que sus chicos habrán empezado el colegio ya, y tendrá tiempo. Y estará al corriente, digo yo.
También es cierto Viejecita, pero es que no aparece por aquí hace tiempo…
Los momentos personales por los que paso hacen que noticias como el cierre del Çhøpsuëy queden como pequeñas heridas en las que apenas reparamos. Pero las cabronas duelen supuran, crean postilla y finalmente cicatriz.
Quisiera agradecer de corazón a todos los contertulios que crearan este espacio tan lenitivo para mí, como dijo en una ocasión la sita Bellpuig. A Perroan y Brema un aplauso, un abrazo con fuertes palmadas en la espalda y un profundo reconocimiento.
Espero reencontrar a todos ustedes por ahí, si no en el ciberespacio, al menos por los bares.
Cambiando de tema, y esto le puede gustar a usted Viejecita, si tuviera que elegir una marca de motos de antes de los años 50, me quedaría con ARIEL.
Su modelo Square Four, es de un avanzado (se presentó en público en 1930) que dejaba a la competencia en pañales, y se fabricó durante más de 30 años seguidos.
De hecho en la actualidad, podría circular sin complejos por las carreteras junto a las modernas, que salvando las distancias de escalada de potencias, si se tratase de circular en la legalidad estricta, sería mucho más confortable y fiable.
A Ariel mucho antes, el mundo de las motos le debe también la fabricación de las ruedas con radios pequeños, que fué un avance capital para el desarrollo y popularización de bicicletas y motos, e incluso automóviles.
Me gusta, JrG. Gracias.
Y no me extraña que Bonnie no venga últimamente, que el final de las vacaciones de los niños es tremendo. Pero ya han empezado casi todos los colegios, así que tendrá de nuevo tiempo…
Impactante la escueta nota autobiográfica de Heinemüller. Ahí hay toda una filosofía de vida, tíos.
Lo he visto esta mañana, Holmesss. Empezando por el mismísimo titular, el artículo es tal locura de principio a fin que merecería que Perroantonio, o en su defecto el avicultor entusiasta que hace vídeos contra los animalistas, enviase de inmediato una carta al director (perdón, a la directora) protestando por la publicación de semejante bodrio tendencioso y falaz hasta el delirio. Por otra parte, JRG, no, no da igual que las pinturas cantábricas, un poner, fuesen obra de una mujer (de una hembra): si así fuera (y precisamente la omisión de esa idea en favor de banalidades “de género” es el mayor disparate conceptual del puñetero artículo), el dato resultaría más que relevante, del mismo modo que cualquier otro concerniente al autor que contribuyese a aclarar aún más el significado de esas pinturas: que fuesen todas del mismo autor o de varios, que no todas sean sapiens, etc.
Felicidades, S. Visto lo visto, yo creo que va siendo hora de poner la canción.
Voy con la B. Brie Larson, La habitación.
Insisto.
El artículo es un disparate, promovido por tendencias de un orden político pujante, al que se suman muchos estratos de la sociedad, como una forma de «sacar la cabeza».
Sigo pensando que en el devenir posterior de la humanidad es indiferente el género. La sociedad tomó un rumbo y funcionó de esa forma.
Lo demás es imaginación, historia ficción, relato.
No es decidible, sólo tiene indicios que pueden funcionar para una novela, nada más.
Pero ello no menosprecia en absoluto a ninguno de los sexos, cada uno jugó un rol distinto en una sociedad distinta y no comparable a modelos de hoy.
Lo que podemos comprobar con datos ciertos, de la historia de la misma, es evidente.
Hay en la música de Kraftwerk un deseo de ciencia ficción que me parece un anelo vuelta al paraíso terrenal, todo parece relajado, feliz y matemático.
Se decía que Kraftwerk podían tocar a la vez en dos ciudades distintas, estando dos de sus componentes en una y los otros dos en la otra. Para completar las formaciones de cuatro tenían esos maniquíes sobre cuyas caras proyectaban películas de los rostros de los propios Kraftwerk moviendo los labios robóticamente. Eso se ve en le video «die roboter» que vinculé. También usaban grabaciones en vez de tocar los instrumentos.
En la simplicidad de los maniquíes no hay fealdad ni enfermedades, es todo idílico, no hay miedo, no hay terror. Si escuchas su tema «Metropolis», seguro que recuerdas la película, pero el tema de Kraftwerk se aparece centrado en el movimiento mecánico de los habitantes de Metropolis, en la perfección robotizada, un paraíso futurista, no hay trama.
Y ayer, de Galicia vino la noticia de que «Un juez avala que alumnos de bachillerato en Galicia tengan que estudiar Religión si eligen Robótica». Leyendo la causa de este esperpento nos enteramos que todo va de que los chavales que eligen robótica, para completar las horas de asistencia no les queda otra que elegir religión. Y es que los nuevos estudiantes ya son robots. Nuestros hijos ya son robots. Ese denunciante gallego es un robot, y el juez un humano, o viceversa.
Dices «un rol distinto para cada sexo», pues lo dudo mucho. Creo que habría mujeres cazando y pintando, vamos, no me parece una cosa del otro mundo. Pero la carga política del artículo es:
Aquí el feminismo interesado ha encontrado un debate que va a ocupar mucho tiempo. Los lingüistas defienden que el idioma está bien como está, o simplemente se lavan las manos. Hasta ahora, estamos en espera de que alguien de la Real Academia o algún filólogo avale la necesidad de cambiar el lenguaje. Hay muchos, suficientes para que ocurra.
Pues me parece que es claro que jugaron roles distintos, aunque trabajaran en las mismas cosas Claudio.
La naturaleza dio roles distintos y la sociedad los acompañó.
Los «filólogos» y políticos inclusivos ya se han inventado el reiterar en la escritura y en el habla los dos géneros a la vez, o utilizar la @ o la x para neutralizar.
Pero la economía de medios que requiere un lenguaje útil, hace que sólo se utilice de forma institucional.
Nadie puede estar halando o escribiendo así de forma habitual, es agotador. O se hace por lo radical, y todo es en femenino o en neutro, cosa esta última que tampoco se considera la óptima, pues tiene signos masculinos.
El lenguaje ha requerido generaciones para inventarse, pulirse y conformar su uso.
Puede que en este momento todo se transforme, pero el peso de la utilización en nuestra generación y la que nosotros hemos creado, será difícil de manipular, en la siguiente, la que creen nuestros hijos, ya no puedo saber cómo será, pero la presión es enorme.
Será mejor?
Si las mujeres están más satisfechas con ello, pues será mejor para ellas.
Lo será para todos?
Ya no puedo contestar, sólo sé que esto funcionó durante la gran mayoría de las generaciones que nos precedieron y creó el mundo que tenemos hoy.
El mundo de mañana puede que sea mejor, es una de las posibilidades.
Yo no lo cambiaría a nivel de lenguaje, pues no le veo sentido, pues el masculino y el femenino existen, están, no es borrable y las diferencias son evidentes.
La historia se escribe, se inventa, se relata, se construye…no sé que contará la historia de nosotros dentro de dos generaciones.
Eso.
Adapts y Pirate, Perroantonio ya contestó a una pregunta muy similar que le hice al principio del tictactica.
Yo también insisto. ¿Por qué no os ponéis de acuerdo entre varios (o al menos entre uno) y abrís un blog… y ya se os ocurrirá luego cómo gestionarlo?
¿Queréis seguir haciendo exactamente lo mismo que hasta ahora? Pues es muy fácil, abrís un blog, le poneís un nombre que recuerde a Çhøpsuëy, por ejemplo «Familia feliz (Con cerdo y gambas)»— y a tirar millas.
Ya resolveréis luego los problemas menores, como quién lo administra, quien sube y edita los textos o quien controla los comentarios.
Porque esa persona o personas, que deberían saber administrar Çhøpsuëy, sabrán también administrar Familia Feliz, ¿no?
Vamos a ver, lo hemos pensado mucho, pero mucho mucho, y NO queremos traspasar Çhøpsuëy. Ha sido un proyecto colaborativo que se cierra porque no podemos hacernos cargo de una de las 3 patas que lo sostiene (administración, diseño, ilustración, edición de textos y animación). Quedan otras dos patas: los Textos que envían los colaboradores y la sección de Comentarios.
A ver, sin Textos (y/o ilustraciones) NO hay blog. Sin Administración NO hay blog. Pero sin Comentarios SÍ hay blog. Me parece que deberiáis atender a esas dos patas fundamentales: escritores y administradores (sin que el uso del masculino implique la invisibilización de las mujeres) porque los Comentarios vendrán.
Y si el interés fundamental son los Comentarios, abrid un grupo privado de Facebook: no os molestarán los plastas, cada uno podrá seguir publicando textos, subiendo imágenes, vídeos, canciones, y todo el mundo podrá comentar sin que la administración sea relevante.
Haber entrado por aquí, en el tercio final de existencia, sin asistir a los pre-comienzos generados por y en otros blogs, me da una perspectiva muy leve, ya que no acudía a ningún blog, y como mucho miraba algunos de cosas de mi interés particular.
Cuando empecé a mirar este, creo que en el 2015 o por ahí, me atrajo mucho.
Resultaba fatigante en muchos casos, las interminables peleas dialécticas.
Pero los colores, la presentación, las entradas de los que escribían, sus personalidades bien definidas, no podían pasarse por alto, aunque los temas no fueran de la curiosidad propia de cada cual.
También es cierto que los que lo crearon puede que pretendieran sacar un tema con las entradas y tratar de que lo desarrollara la audiencia de comentaristas, para así enriquecer a todos.
Eso lo lograban en parte.
En lo que a ellos respecta se cumplió, y con alta nota, lo que respecta a la audiencia y comentaristas, pues es lo que había, lo que fue capaz el lugar de hacer como habitat.
Es como abrir el frigorífico y mirar qué tenemos, y cómo hacemos de comer con ello algo de cierta calidad o al menos apetecible.
Unos se inclinan por cocinar, otros por criticar con humor o mala baba lo que se cocina, otros por plantear alternativas, o por mostrar lo que saben e incluso con lo que dudan.
Esto es lo que yo he visto.
Gómez decía que lo mejor de una cosa es que termine.
Pues como vivir.
Se termina.
Mi experiencia de blog Chopsuey me ha gustado mucho, he escrito lo que pensaba y lo que sabía, que es poco en comparación de lo que muchos saben, pero puedo mirar a muchos lados y ver cosas que para muchos especialistas están en la sombra, en ángulo muerto.
Sumar se suma, si se quiere sumar.
Chopsuey ya es casi un cadáver.
VIVA CHOPSUEY y los que estaban dentro, también los que sólo lo leían.
La división del trabajo entre hombres y mujeres o jóvenes y adultos o este clan y el de más allá -como antes el uso del fuego y después la sedentarización y más o menos al mismo tiempo la utilización y fabricación de herramientas- es una de las cuestiones básicas que explican y contextualizan la época en que se hacen esas pinturas, se entierra a los muertos o aparecen otros indicios de pensamiento simbólico. Lo que nos define, vaya. Cualquier dato que ayude a entender mejor la secuencia y la naturaleza de esos procesos es capital. Se han hecho varios estudios expresos sobre la “identidad” de esos “artistas” parietales. Basados, fundamentalmente, en los rasgos antropométricos de las manos estampadas en la roca. Con resultados poco concluyentes y contradictorios, por cierto. No me cabe duda de que se seguirán haciendo estudios de ese tipo, y mucho menos de que a quienes los hacen y los harán se la trae flojísima “el devenir posterior de la humanidad”, no digamos las cuestiones “de género”. Lo que quieren es saber qué pasó entonces, como usted y como yo. De modo que insisto (hoy la cosa va de insistir): no da igual. En realidad, ni siquiera sé si usted y yo estamos hablando de lo mismo, pero vaya, eso sí da igual.
Tú flipas, Claudio.
Bryce Dallas Howard, El Bosque.
Mientras y como todos los años por estas fechas La Asociación Nacional de Libros de Enseñanza (Anele) ha conseguido que los medios de comunicación se dediquen a escandalizarse porque hay autoridades que quieren que desaparezcan los ríos, otras, que Wilfredo el velloso se llame el piloso y majaderías semejantes, en lugar de dar explicaciones acerca de los vertiginosos cambios que año tras año se producen en los triángulos que obligan a cambiar los textos de geometría.
Qué de vueltas le dais. Esos garabatos los hicieron unos niños, LOS NIÑOS DE PRIMERO DE PREHISTORIA.
***
Albert, el otro día vi un rato un programa en el que hablaban de Formentera y decían que era el sitio más caro de España. Estaba hasta los topes de turistas, especuladores, buscavidas y, cuando parecía que no cabía un mangui ni un par de pulmones más, llegaba el yate de cinco pisos y dos provincias de eslora —contiene hospital comarcal y submarino—, propiedad de un príncipe árabe que está muy gordo, el pobre. Me acordé de «Los tulipanes» y también me acordé de Sucundum, que escribió alguna vez desde allí.
Alta Kultura
Me cuentan que la semana pasada han estado a sus cosas en el Teatro Romano de Mérida con gran éxito de crítica y público, por cierto, unos señores ya talluditos que llegaron a las mas altas cimas de la expresión musical con «Sufre mamón». Las interpretaciones rozaron la perfección y la superioridad mostrada por los instrumentistas hicieron estremecerse las nobles piedras del teatro. Teatro que está a punto de recibir a las «Medallas de Extremadura 2019» entre los que cabe destacar «La Sociedad Micológica Extremeña». En efecto, unos tíos que les gusta ir a por setas. No se dan cuenta las autoridades pero cualquiera diría que las gentes huyen despavoridas cuando les tratan de imponer las medallitas de marras.
La consejera de Educación de Cantabria explicaba el otro día que uno de los objetivos para el nuevo curso era aumentar en el currículo «la cultura de Cantabria». No dijo qué iba a menguar.
Esa herida me sangra en el costado hasta el final de mis días, Procu. La brutal transformación de la isla en los últimos diez, quince años, es lo más triste que le ha sucedido a la humanidad -a la mía por lo menos- desde el Paleolítico Inferior. De paradis terrenal a juguete frívolo -más frívolo aún, quiero decir- de lo peor de Ibiza. De lo peor de cada casa ya en realidad, me temo a estas alturas. Supongo que volveré, pero no desde luego por el momento. Qué habrá sido de mi pulpo, el que cada año me miraba a los ojos. Seguro que sale en tu libro; no tiene pérdida: el que tenga la mirada más tierna.
Pues, a mí eso que dice Perroantonio :
Me recuerda un poco a aquello de » La maté porque era mía «.
Y , ¡ Qué se le va a hacer ! Tienen todo el derecho del mundo. Así que, lo que toca es, lo de «ajo y agua». Y disfrutar del Fanzine hasta el último minuto.
Y , por supuesto, ir a todos los blogs de debajo del cuervo, y copiar los enlaces, para intentar seguir leyendo a todos los que nos han deleitado con sus textos, con sus críticas feroces, con sus ilustraciones, con sus enlaces y con sus músicas .
Y como yo pienso a ir al infierno, me comprometo a no dejar que me pongan en bikini, no vaya a ser que al probe Heinemüller, cuando le toque subir, ( que el infierno estará en alto, con el aire hirviendito hirviendito ), le dé una lipotimia del chafe, y le tengan que bajar al cielo…
Y, como de costumbre pido que se me perdone.
Ya siento
Lo único que necesitas.
Vale, entiendo. Qué pena.
Haré un blog que empezará cuando muera Chopsuey. Para mí es sencillo encargarme personalmente tanto de la administración como de las entradas, ya lo hice durante dos años con el Zulo del marqués.
El problema es que al ser mío todos los que me tienen manía no participarán y si ya hay pocos comentaristas habrá menos todavía, cierto que puedo arrastrar algunos nuevos. Hubiera preferido que me ayudara alguien con la administración para poder concentrarme en las entradas pero no hay voluntarios ni siquiera para eso.
Tomo nota marquis.
¡Atentos los de los pueblos!
Si se me instruye, puedo colaborar en la administración. Sin hollar polígono, desde pueblodemierda.
…it is incredibly effective at facilitating discoveries and exchanges of information among interested parties at unprecedented scale. As a direct result of that, there are more informational interactions than ever before and more mutual exchanges between people. This human activity, in all its glory, gore, and squalor, generates storable, searchable records, and its users leave attributable tracks everywhere. As noted before, the emerging new world of social media is marked by hypertransparency…
De uno de los magníficos enlaces que pone AE.
Para un lego, en qué consiste la administración de un blog?
Pues no sé, la verdad, que nos lo cuente el administrador de este blog. También le podemos preguntar al administrador de este otro blog. Oiga, ¿usted qué hace?
Si le preguntamos a esta seguro que nos escribe un libro.
Yo entiendo la cultura de los selfits. ¡Vamos a sacarnos una foto!
Vale.
Pero por qué la cara y no el ciruelo, por ejemplo.
Porque saldríamos con cara de chorra.
A mí me parece buena idea para entretener la espera: hagámonos selfies al modo que dice Satur y que Bellpuig vaya colgando los colgantes resultantes. Luego jugamos a adivinar de quién es cada foto.
Las chicas también pueden participar mandado sus propios selfies, por supuesto. Es más, para fomento de la visibilización y la discriminación positiva que tanto necesitan, deberían ser las únicas en participar.
Luego decís que no hay ideas.
Ya tengo un coadministrador que prefiere mantener el anonimato. En vez de la Bellpuig será la tía Aurelia, la de la oscura provincia.
Suenan las dianas en Fuenterrabía.
Esta es la del año pasado, no lo puedo encontrar en directo.
Sólo me trae buenos recuerdos, los malos están enterrados.
Mi hijo el pequeño habrá trabajado como un mulo, para que los demás tengan fiesta, y él page su vida musical.
El otro después de nutrir de bonito fresco al consumidor le estará pidiendo sus copas al hermano.
Ni bien ni mal.
Es lo que tiene, y lleva así muchísimas generaciones.
Pirata Jenny, abra su blog a los visitantes, no me haga enviarle a mis padrinos.
Hughes – Pelé. Qué panzada de reír. «¿Te imaginas que encima bebiera?».
Buenos días a todos en mi primer descanso verdadero :
Sólo pedir que :
Todos los de ustedes que tengan blog propio, y que este no figure aquí, debajo del cuervo, pongan un enlace a dicho blog, antes del día 20, para que , de no ponerlo ustedes mismos, a los de a pié nos dé tiempo a buscarlos en distintas entradas y enlaces del Chop Suey.
Por Favor
Que yo, al menos, he ido muchas veces en estos últimos años ( que no vine hasta el 2006 , a la llamada de Bonnie ), a leerles en sus propios blogs, pero no metí los enlaces en mi mac, pensando que este puerto de acogida iba a durar mucho más que yo, y que siempre los iba a poder reencontrar.
¡ Que equivocada estaba !
Y que con eso del Alarde, que ha subido JrG, me ha entrado la nostalgia, y tengo » El Caserío» puesto a todo volumen mientras trabajo.
Y que no me choca demasiado que en el Alarde, las chicas casi no aparezcan, y sigan casi sólo de cantineras, a pesar del pollo que montaron por ello hace unos años. Porque en Vascongadas, ( Y no sólo en «El Caserío» ), suelen ser las chicas las que mandan, y las que heredan las casas buenas, y ¡ alguna contrapartida se tienen que tomar los chicos por ello !
Me voy a seguir preparando mi invasión.
Hasta luego, espero
Pues la Cybill Shepherd tenía un «puntazo» la chavala…
Ha muerto Camilo Sesto. Tuve un póster suyo en la puerta del armario o en algún libro de EGB. (Fue poco antes de hundirme en este asqueroso ateísmo).
Un ídolo, y mejor persona humana el C.sexto.
Lo malo de anunciar una muerte, y además con antelación, es que parece que no es cierto.
Parece una post verdad de esas.
Uno de esos momentos en los que la soledad le cae a uno como una losa se produce cuando sentado en un cine se ríe cuando nadie se ríe o, aún peor, cuando todos, anónimos en la oscuridad, se ríen de algo que no tiene puta gracia. Ya lo decía Torrente, la peor soledad que hay es darse cuenta de que la gente es idiota. Cuando yo hablo de Torrente me refiero siempre a Torrente, no al idiota ese que presume de lavarse las manos antes de mear, no después. No sé otros, que cada uno habla de la feria según le va en ella, pero yo recordaré el ChopSuey, entre otras cosas, como ese sitio en el que olvidaba por un rato esa desesperanza, como un extraño cine sin idiotas en el que reír acompañado.
A ese placer de la buena compañía se unía el placer de escribir y de que te escribieran. Escribir es barato, exige poco esfuerzo físico, se enraíza en el impulso indiscriminado de comunicación que asola al ser humano y ofrece un espejismo de trascendencia. Como se puede ver en el asunto de escribir todo son ventajas. Esas mismas son las razones por las que todos, en nuestro fuero interno, somos grandes escritores, la única pega es que no tenemos suficiente tiempo libre. La familia, el trabajo, los amigos y en general las molestas menudencias de la vida interfieren en la creación de la obra maestra. Ya lo decía Montaigne, los pequeños contratiempos nos consumen y agotan más que los grandes, así como la letra pequeña es la que más cansa la vista. Escribir, ya sabemos, es vicio de vagos, ociosos y malentretenidos y hacerlo gratis está tan mal visto como follar por dinero. Siempre se agradece, y lo agradezco otra vez, que te admitan en una congregación de letraheridos, que te absuelvan tus cofrades y te brinden la oportunidad de perdonarlos.
El gran enemigo del hombre, y de la mujer, creo yo, es siempre lo menudo. Recuerdo una obra de Jardiel, El sexo débil ha hecho gimnasia, si mal no recuerdo, en la que suena constantemente el teléfono interrumpiendo la acción que tras unas breves frases al auricular se reanuda inmediatamente. Todas las llamadas son pidiendo información sobre los horarios de los trenes porque por alguna razón no explicada todo Madrid confunde el número de esa familia con el de la Estación del Norte. Uno advierte que después de mucho resistirse diciendo a quienes llaman que yerran de número, y ante la evidencia de que el así informado vuelve a llamar inmediatamente, la familia ha optado por aprenderse los horarios de los trenes y proporcionar solícita la información requerida. Todos, incluso el servicio, informan de horarios, andenes, transbordos, precios, descuentos por familia numerosa y duraciones de los viajes. Para Jaén lo mejor es el expreso a Valencia de las 9’15 y hacer transbordo en Tomelloso; once pesetas en primera. Al pretendiente de una de las niñas nada más ser presentado en familia le hacen entrega de una copia del libro con los horarios oficiales y la admonición de que si sus intenciones son serias el mejor modo de demostrarlas es aprendiéndolo. Algo así como ganarse la plaza de novio por oposición; mérito y capacidad dice la CE que en aquel entonces no existía. Al fin y al cabo el opositor es, por definición, pretendiente a una plaza fija, estatus y seguridad que proporciona el matrimonio. Es el ejemplo perfecto de cómo es preferible integrar en la rutina las enojosas minucias, esas sevicias inseparables del vivir, y seguir adelante como si tal cosa, disimulando la molestia. No estoy seguro de que Baudelaire cuando dijo que todo hombre que no acepte las circunstancias de la vida vende su alma se refiriese a esto. Quien sí lo tiene claro es Santi, mi fontanero. Es la mierda fina la que tupe los filtros, me advierte siempre. Toda esta vuelta viene a cuento porque siento también que yo venía al ChopSuey a limpiar el filtro porque con todo no se puede convivir; uno a veces necesita ayuda. Venía escapado de las arenitas, imperceptibles hasta que se juntan, que con los zapatos metes en casa, del polvo invisible que se posa en los muebles y quizá en el alma y acaba quitándole el brillo a todo y quién coño sabe de dónde viene, quizá de todas partes.
Así, resumiendo que me enrollo, en el ChopSuey encontraba yo alivio a males pequeños escribiendo y riéndome, que en entrando molido salía granado, por no estar solo.
El ChopSuey, pienso yo, ha muerto matado por nosotros sus fans. Pocos pero fieles y aguerridos lo hemos hecho tan nuestro dándole un carácter tan marcado que no creo equivocarme si afirmo que muchos que miraban jamás se atrevieron a asomarse. En el fondo el interés ha estado siempre en los comentarios y posiblemente nos han visto como una pandilla, un grupo cerrado y endogámico de esos en los que es difícil entrar.
Yo, que soy un sentimental, sin el ChopSuey me quedo un poco huérfano, asunto que siempre es difícil de digerir, como la crisis de los 50 o más.
Esto tan triste me recuerda una historia también triste y que seguramente viene a cuento contar. Yo tuve un primo que se suicidó por un amor no correspondido al tardar su enamorada más de media hora en contestarle unos guasaps el día de su aniversario. Era poeta postreversista y ciego creyente en las teorías del multiverso por lo cual hacía versos que rimaban pero con versos en otros universos, nunca en el nuestro, que era el suyo, lo que la crítica interpretó, pese a sus muchos intentos de dar cumplida explicación científica citando fuentes en Science, Nature y webs del ramo, como un burdo intento de hacer pasar por lírica una prosa plana y sosa. Vestía zarrapastroso y arrugado, como si guardara la ropa en una botella, la misma que le infundía el valor para vivir y versificar. Lo cierto es que acabó tirándose al tren en un paso libre directo sin barrera y acabó picado y homogéneamente distribuido entre Milán y Florencia. El exceso de creatividad es el camino a la incomprensión y la soledad, como el de creatinina al fallo renal. Los restos que el CSI Milano logró recoger fueron entregados a la familia en una tensa reunión en un Tupperware blanquecino con la tapa verde que traslucía su contenido y recordaba la bandera de la patria si bella ahora perdutta. Finalmente lo enterramos en un rincón ombroso de un camposanto recoleto en Santanna di Stazenna, o por allí cerca. Para su epitafio, luego de mucha discusión familiar y votaciones tan reñidas que nos encerraron en un cónclave, se eligieron unos versos que no son suyos; venció la facción más carca de la familia. Los mayores querían unos versos con rima y de ahí no los movió nadie, parecían críticos literarios. Así, bajo su nombre, Alfreddo de’ll Ombra, y su profesión, vate, se esculpieron los siguientes versos en Geneva 23 cursiva:
En el tren de la ausencia me voy,
mi boleto no tiene regreso,
lo que quieras de mi te lo doy
pero no te devuelvo tus besos.
¡VECIÑOS, VECIÑOS, HA VUELTO O CORPO SANTO!
snif
Qué tal estás, MGauss.
Está en plena forma el rapaz, a ojo de buen cubero (o cetrero, en su caso).
¿Alfreddo de’ll Ombra?
Alguna vez me he preguntado por qué dejó de publicar.
¡ Qué gozada, MGaussage !
Mantengo los dedos cruzados para que vuelvan algunos desaparecidos más , antes del momento de morir del todo, pero sin decir quienes son para no gafar…
Hace unos días puse mi correo electrónico en uno de mis posts, por si a alguien le pudiera interesar, y veo que ya no está.
Supongo que el ponerlo contravendría a la n-etiqueta, y que por ello fue borrado directamente.
Así que, si no consigo encontrar enlaces a los blogs privados de ustedes, ( que estoy yendo hacia atrás, buscando, que sé que he ido a leer en algunos de esos blogs ), me tendré que resignar a no volverles a leer a partir del 29.
¡ Que tristeza !
Viejecita, creo que la dirección lo puede haber borrado, por su seguridad.
No suele ser bueno poner enlaces a correos personales en sitios públicos.
No pienso que es por ningún tipo de protocolo ni etiqueta.
Viejecita. Ya hemos dicho que Chopsuey NO DESAPARECERÁ de internet. Se podrá consultar, hacer clic en los enlaces y descargar los libros. Habrá siempre una copia completa operativa, aunque no se actualizará ni admitirá comentarios. Ya anunciaremos su ubicación a finales de mes.
No es prudente publicar las direcciones de correo en un blog. Hay programas que rastrean los blogs, detectan direcciones de correo y las incluyen en sus listas de spam o phising. Se pueden publicar temporalmente las direcciones, pero lo prudente es borrarlas pronto.
Viejecita soy culpable de haber denunciado a la administración del blog que su dirección de correo aparecía en uno de sus posts. Como bien dice Perroantonio no es prudente exponer una dirección de correo. Las consecuencias pueden ser delicadas, cuando no directamente punibles. Agradezca el detalle, el asunto lo merece.
Lo agradezco muchísimo, Ximeno, y Administración. Mi chico el pequeño me echa unos rapapolvos feroces diciendo que soy una inconsciente con el internet.
Y agradezco muchísimo más aún lo que ha dicho Perroantonio, eso de que vayamos a poder leer el Chop Suey entero, con comentarios y todo, aunque ya no podamos escribir.
¡¡¡ Uf, Qué Alivio !!!
Gracias
Quinn, no es que lo tenga cerrado por capricho, es que no escribo ya en él. O sea, que no hay nada nuevo que leer.
***
Dichosos los ojos, Gauss. Ya lo dijo el Marqués el otro día y hoy lo ha dicho usted: Chopsuey ha sido para muchos de nosotros un sitio donde aparcar la desesperanza. Se ha creado un ambiente muy raro de encontrar; la gente anda en redes que dan pie a un contacto muy superficial, o bien marea en foros especializados donde no se habla más que de un tema. La superficialidad de unos y la especialidad de otros termina propiciando la uniformidad, por distintos motivos. Aquí, en cambio, hemos convivido gente de muy distinto pelaje y nos hemos enfangado en temas muy distintos. Aquí se ha hablado de música, de política, de pintura, de psicoanálisis, de familia, de estadística, de animales, de literatura, de física y del día a día de cada uno. En mi experiencia, hablar de lo que a uno se le pasa por la cabeza y con libertad sólo pasa entre amigos que se conocen los tics y las neuras de cada uno y se aprecian; es decir, pasa poco.
En fin, creo que el cierre es un error y que antes de tomar la decisión tendrían que haberse puesto las cartas sobre la mesa. Al fin y al cabo, Chopsuey es la administración, claro, y las entradas, claro, pero sobre todo es la gente que lo ha mantenido vivo, escribiendo entradas o comentando. No hemos tenido demasiadas opciones de opinar. Bueno, pues sea.
Vale Pirata, pero nos gustaba leer sus no novedades, su visión melancólica, su despaciosidad.
Exacto.