Una isla

Por Chino Cudeiro.

PARA DESCARGAR EL MAPA

  1. Formato PNG: Haga clic aquí. Cuando el mapa se abra, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Guardar imagen como y seleccione la carpeta en donde desea guardar el mapa. Haga clic en Guardar.
  2. Formato PDF: Haga clic aquí.
  • Si el documento se abre en Adobe Acrobat haga clic en Archivo – Guardar como y seleccione la carpeta en donde desea guardar el mapa. Haga clic en Guardar.
  • Si el documento se abre en el navegador, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Guardar imagen como y seleccione la carpeta en donde desea guardar el mapa. Haga clic en Guardar.

115 comentarios en “Una isla

  1. Pero esto se va poner en papel, o se puede conseguir archivo para llevar a imprenta?
    Viejecita, deje la impresora tranquila, que de esto debemos sacar una edición a tamaño A0.
    Se me cae hasta una lágrima Chino Cudeiro.
    Joder con este jodido fanzine.
    Ahora somos como los antiguos exploradores.

  2. Les pensaba castigar con unos datos «de muy alta precisión» para que el Perro tenga un final tranquilo, sobre la carrera en que se basa la película que anunciaba ayer de Le Mans 1966.
    Pero con esta preciosidad de entrada, cierro el pico hasta más adelante.

  3. Es un escándalo que en el TD de la TV pública un locutor amanerado nos cuente maravillas de la última peli de Brad Pitt, pero lo que ya me deja desmadejado intelectualmente es que Perroantonio vaya a verla y nos la glose aquí.

  4. El otro día les enlacé algunos datos sobre BLACKROCK y su gigantesca colocación de las liquideces de sus clientes, en paquetes sectoriales, que tiene peligros muy serios para el mundo económico actual, por su tamaño colosal, que si en un momento dado (como el que puede estar cerca de llegar, necesita de liquidez, puede verse seriamente comprometido en su valor.
    Ahora ya leo esta noticia, y veo que se están empezando a sumar problemas.
    La liquidez en el ámbito privado, el personal, debe ser muy tenida en cuenta.
    En el medio y largo plazo es una inversión pésima, y el Banco Central Europeo, ha movido ficha, para que se invierta esa liquidez en mover economía real de consumo.
    En el mundo de la economía, las capas son varias, desde la economía país hasta la economía global, pero a nuestro nivel, el de los que no tenemos economía, no podemos fijarnos en esos conceptos que ellos manejan, y que además llevan intereses contrapuestos.
    Un país quiere una cosa, una zona quiere otra y la glogal está controlada por esos equilibrios, pero nosotros nos debemos fijar en ellos y sólo tenemos una ficha para jugar.
    La economía definirá qué es lo que tiene valor, y sólo será lo que más le convenga que lo tenga, pero eso se comprará con dinero líquido.
    Las cosas no tienen valor inamovible, sólo el que deciden sus compradores, o al que están obligados si no pueden sustituirlo.
    Y en los grandes números, algunas consecuencias son impredecibles.
    Todavía más para los que no tenemos todos los datos, pero además tampoco fichas, que eso lo tienen muy pocos y no todos los datos, y desde luego no piensan compartirlos. Pero sobre todo tengan en cuenta que el pánico de muchos millones de inversores individuales genera catástrofes que los gestores no pueden parar y los gobiernos no tienen capacidad.
    Menos mal que ya no me queda nada ni para perder, ni para ganar.
    Ya me quité de ese sitio cuando vine a esta Isla a plantar mis melones.
    Qué gracia me hacen la gran mayoría de políticos y sus chorradas de ignorante.

  5. Adoro las islas.
    Un trozo de tierra rodeado de agua por entero es para mí algo mágico.
    Una isla, ¿hay algo más bello?
    Sí, dos islas. O un archipiélago.
    Y la posibilidad de ver el amanecer y el atardecer en el mar.

  6. ¡Precioso, Chino Cudeiro! Me ha recordado el mapa de Región, de Juan Benet, con los homenajes a sus amigos y toda la pesca. Menudo recuerdo para los mencionados.

  7. Amanece en el mar de la Sonda, hierve el té y, con poco trapo y proa al viento, reflexionamos sobre cosas que nos la traen al pairo. Saludamos por última vez desde la cubierta a esa Isla del Tesoro, encopetada de nieblas, territorio de mil aventuras, que se hundirá en la mar. A mi lado se despereza una morena, reina de un paraíso en decadencia, y sus gestos que traen aroma de flores se reflejan en la cubierta recién baldeada. La teca vieja tiene pisar suave y olor a sal y oporto y ginebra de caneca, y cruje como maúllan los gatos tristes. Pronto, en bares sucios de puertos lejanos, contaremos aventuras borrosas y exageradas, relataremos cómo un día el farero dejó de encender su luz y nunca jamás nadie volvió a encontrar aquella isla perdida en la mar. Partimos espiados por las sirenas, ángeles mendicantes a la puerta del paraíso; sabemos a dónde ir porque en la mar no hay encrucijadas.

  8. El Madrid de Floripondio, el Camero, Zuzú y Lucas Ásquez por delante del mejor Paleti de la historia y del entrenador mejor pagado del mundo. Está pasando.

  9. MGaussage
    lunes, 23/09/2019 a las 10:23
    ….Partimos espiados por las sirenas, ángeles mendicantes a la puerta del paraíso; sabemos a dónde ir porque en la mar no hay encrucijadas.

    Hay días en que uno se siente Ulises.

  10. Buenos días a todos :
    Como he estado «malita» (sigo, pero ya mejor ), tengo masas de trabajo atrasado.Sin embargo he imprimido el mapa de la isla de Chop suey (no me ha cabido en una sola hoja de DinA4, que he necesitado dos ), para poder ver, con la ayuda de una lupa, los nombres que Chino Cudeiro da a los distintos accidentes topográficos de la isla.
    Y sé que soy de los últimos en llegar a la isla, pero, incluso yo, y así, a bote pronto, echo de menos que hubiera un caserío de Tareixa, un embarcadero de T & T, y eso sin fijarme mucho, que , ya digo, de momento no me da tiempo.
    Espero que en el mapa enorme y definitivo que propone JrG, salgan todos.
    Hasta luego, espero

  11. Me alegro de que les guste el mapa. Está trazado en tamaño A3 (420×297 mm) y a una resolución suficientemente alta como para imprimirlo en papel de calidad.

    Como ya habrán notado, los topónimos se corresponden con cada autor con entrada publicada. También he añadido tres topónimos dedicados a comentaristas ilustres sin entrada publicada pero que tenían que aparecer. La lista de los comentaristas que han pululado por aquí es enorme, así que es bastante probable que me haya olvidado de alguien. Pido perdón por adelantado.

    Como quizá no hayan notado, la isla existe y está en España. Pista para encontrarla: uno de los topónimos no está editado y figura tal cual en los mapas del IGN.

  12. Pues espero que no sea de una comunidad autónoma con pretensiones, la Isla digo, que a ver si nos organizan un jaleo o algo igual que con el promontorio Bellpuig, que no sé yo si no roza la Violencia sexual machotesca.
    Veo y’a conveniente un muro para que no nos pongan un discoteca Pacha o algo así y se nos llene de jipis y veganos y así.
    Que se quede en el plano, mucho mejor.
    Y no diga nada de donde es Chino que la jodemos.

  13. Bari
    lunes, 23/09/2019 a las 08:56

    Qué bueno eso de Benet, no lo conocía. Me lo apunto en la lista de pendientes. Muchas gracias por los piropos, Bari (y perdón por no darle asilo).

  14. botillero
    lunes, 23/09/2019 a las 10:28
    El Madrid de Floripondio, el Camero, Zuzú y Lucas Ásquez por delante del mejor Paleti de la historia y del entrenador mejor pagado del mundo. Está pasando.

    Podían cerrar Chopsuey ya y que este comentario quedase para la posteridad antes del partido del sábado.

    __________________________________________

    Señor Cudeiro, gracias por el mapa y gracias por acordarse de mí.

  15. Procuro fijarme
    lunes, 23/09/2019 a las 12:11

    He ganáu. ¿A que sí, Chino?

    ¡Qué tía! Por la presente te nombro gobernadora de la isla de Alegranza, la más septentrional del archipiélago Chinijo. Mantenla limpia y protegida, arfavó.

  16. Gobierno en funciones, campaña electoral, sentencia del prusés, celebraciones independentistas, el brexit sin acuerdo, crisis económica incipiente, emergencia climática, cierra el ChopSuey y se empiezan a caer las hojas de los árboles. Al igual que me ocurre cada vez que releo a Cioran siento que todo va a ir a mejor, después de empeorar.

  17. Chino Cudeiro
    lunes, 23/09/2019 a las 13:13
    Un carnadero, según parece, es el lugar donde se coge la carnada para la pesca con caña. La camuesa parece que no está tan claro. Igual la gobernadora nos lo puede aclarar.

    Tengo el diccionario chinijo en el palacio de gobernación. A la noche miro.

  18. Tengo por fin un descanso , para escudriñar el mapa , y veo que me ha puesto en él, a pesar de no haber escrito una sola entrada,
    y que , ¡ Encima, me ha dado una caletilla ! ¡ Con lo que echo de menos el mar, todo el año aquí, sin salir del secarral !
    No se imagina la ilusión que me ha hecho, y cómo se lo agradezco.

    ¡¡¡ Gracias Chino Cudeiro !!!

  19. Tenía que ir el 1-O a Bcn pero vista la actividad que planean los CDR me parece que va a ir su puta madre.

  20. Chino Cudeiro
    lunes, 23/09/2019 a las 13:13

    ¡¿Maldita sea, y qué hace ahí un pirata con tanto gusano de mar y tanta sepia?! Exijo el acantilado donde se hizo trizas el bajel, o el otero donde construimos la empalizada para defendernos de los ataques de los habitantes de la isla, en las estribaciones del Llano de la Parker, al noroeste del Morro de Zeppi.

  21. carnadero
    [1] Lugar de costa donde se coge la carnada para la pesca de caña.

    [2] Bajío cubierto de piedras, adonde acuden los pescadores a coger cangrejos pequeños para carnada.

    camuesa
    [1] Término de significado indeterminado, que solo registramos en Lanzarote y sus Islotes, referido siempre a un accidente costero, semejante al caletón.

    *Tengo mis dudas sobre esto. Existe la palabra canaria
    gambuesa Corral grande de piedra donde, durante la apañada, se recoge el ganado que se cría suelto. El ganado se mete en la gambuesa cuando hay necesidad, por ejemplo, de contarlo o de marcarlo.

    Pudiera ser que camuesa sea, simplemente una adaptación de gambuesa en donde la consonante velar se ha hecho oclusiva. Es decir, que pudiera ser que el topógrafo, al señalarle los lugares como «gambuesa grande» y «gambuesa chica» haya interpretado como accidentes geográficos (dos calas) lo que eran nombres descriptivos, dos lugares donde había gambuesas (corrales) junto a la costa.

  22. Alegranza (me se adelantó procuro) está despoblada, pero ahora llena de nombres. Magnífico solar para chopsuey, Chino; lo averigüé siguiendo su pista: ¿cuál es el accidente real, ein?
    Y muchas gracias por la toponimia, también. Partiendo de que la idea es suya, por placer yo hubiera incorporado topónimos de maravillosos descriptores como rosa, degolladero o chapa.

  23. Vaya, hombre, dice Maximiano Trapero en el enlace que nos ha dejado Chino que:

    Nada parece tener que ver este término en la toponimia lanzaroteña con la acepción de camuesa ‘especie de manzana’ ni con la forma cambuesa, variante de gambuesa, que también se registra en Lanzarote con el sentido de ‘corral grande donde se encierran cabras y ovejas’.

    En las toponimias de las Islas se distingue léxicamente entre el ‘redil particular’, llamado generalmente corral, y el ‘redil colectivo’, que recibe distintos nombres, según las islas, siendo el de gambuesa en Fuerteventura y Gran Canaria y cambuesa en Lanzarote. Estos segundos fueron utilizados para las «apañadas» periódicas de los ganados guaniles o «de suelta». No debió ser Lanzarote isla de mucho pastoreo «de suelta» pues sólo se registran en su toponimia 5 casos (en los mun. de Tías y Tinajo).

    Qué casualidades. Con Maximiano, a quien llamábamos Max, recogí romances por las tierras castellanas en los años 80. Le recuerdo como un hombre simpático, muy atildado y pudoroso, que para ilustrarnos sobre el simbolismo de la ventana en la lírica antigua nos dejó una glosa en pie quebrado inolvidable (lo que nos pudimos reir):

    Mujer ventane-
    o pu- o rame-.

  24. Bolaño, yo normalmente me lanzo a la piscina de cabeza en esto de la etimología a nada que me pinchan.

    Ese camuellas podría ser una variante de Camella // Camellas // Camellita // Camellitos // Camello // Camellos: Aparte la referencia al animal, en la toponimia de Canarias, y particularmente en la de Lanzarote, aparecen estos términos con referencia a elevaciones del terreno, con formas que semejan la curvatura de la giba del camello, de quien toman el nombre por metáfora geomorfológica.

  25. VIDA AJUSTADA
    Menú «académico» en Arce, 22 euros, en mi caso con extra de vino.
    Visita al Prado con pase de favor de Amigo del Museo.
    Gintonis en Chueca, Tanqueray básico.
    De Madrid al cielo, hoy 20 grados, aire limpio y Ayuntamiento de derechas. Benzema rules.

  26. Me amarga la comida una canaria que es una cotorra enloquecida, no para de hablar en voz alta con ese acento untuoso y cargante. El hombre que la acompaña apenas puede meter baza. Creo que voy a intervenir.

  27. La hideputa dice más refranes que Sancho. Los aplica erróneamente y los tergiversa, voy parallá.

  28. Ayer se quedó colgado este comentario:

    Oscar Ruiz Ataun
    sábado, 21/09/2019 a las 14:53
    Hola, chavalotes. Solo deciros a todos, todas y todes que os he seguido leyendo y que hoy me he descojonado a tutiplén.

    Gracias a los capos y matarile pal Satur.

    Besos desde FORMENTERA, que no es lo que era, como es natural.

  29. Voy a iniciar una serie que hará historia y removerá conciencias, no pienso dejar títere con cabeza: «Lo que nunca debiste decirme». Algunos ejemplos:
    -Eres un globero (mi padre).
    -Eres un asfixiado de la vida (Olmedo).
    -Elvirita no es una santa (Trooper).
    -Ni se te ocurra correrte (Marga).

  30. Perroantonio
    lunes, 23/09/2019 a las 15:58
    La Bellpuig es un volcán.

    Y por la parte que nos toca a Satur y a mi, hasta donde Amarillo, se está deshaciendo. Acabarán culpándonos a nosotros.

  31. «Lo que nunca debiste decirme» :
    -Mañana anunciamos el cierre de Chopsuey (Perroantonio).
    -Mañana anunciamos el cierre de Chopsuey (Brema)
    -Aquí la mete quién yo diga (Silvia).
    -Perdón, se me olvidó (Félix).

  32. He llegado hoy a este mapa, de altísimo interés (a pesar de que hay épocas que requerirían a su vez muchos mapas aclaratorios). Historia de la Península Ibérica.

  33. Chino muchas gracias por este regalo y feliz No Cumpleaños a MC.
    Si algo me llevo de este nuestro fanzine es el haber conocido
    a personas con un gran sentido del humor. Todos ustedes, y ustedas, me han demostrado que disfrutan de este rasgo, y he de decir que me he reído muchisisismo con ustedes, aprendiendo a reirme de mi misna también, (que esa es otra). Aunque no he participado ultimamente en el chateo, sólo me queda agradecérselo de corazón.

  34. Pido firmas a los lectores de chopsuey (a ver si llegamos a las 1000) para enviar solicitud al Corregidor de Casas de Bremaneur, solicitud de construcción de una puerta monumental de tres ojos y una estatua del demonio en la Cuesta de Claudio Sífilis.
    Hay que sacarlo a concurso entre los mejores arquitectos a nivel mundial.

  35. Y la Meseta de Concheta y el Parque Natural lindan pacíficamente en Alegranza. No da puntada sin hilo Cudeiro, enredando.

  36. Chino, aunque soy muy pudoroso y me da cosa que salgan a relucir mis bajos en Copsuey, le quedo muy agradecido por haberme reservado un inmerecido huequecito en la toponimia isleña.
    Otra frase que nunca debió pronunciarse: «Olmedo, aunque te cases con mi hermana, no vas a ver un duro» (Marqués)

  37. marquesdecubaslibres
    lunes, 23/09/2019 a las 16:12 Editar
    “Lo que nunca debiste decirme” :
    -Mañana anunciamos el cierre de Chopsuey (Perroantonio).
    -Mañana anunciamos el cierre de Chopsuey (Brema)

    I feel guilt, I feel guilt,
    Though I know I’ve done no wrong I feel guilt.
    I feel guilt, I feel guilt,
    Though I know I’ve done no wrong I feel guilt.
    I feel bad, so bad,
    Though I ain’t done nothing wrong I feel bad.
    I feel bad, so bad,
    Though I ain’t done nothing wrong I feel bad.
    I never lied to my lover,
    But if I did I would admit it.
    If I could get away with murder
    I’d take my gun and I’d commit it.
    I never gave to the rich, I never stole from the poor,
    I’m like a curious child, give me more,
    More, more, more, more, more, more.
    I feel blood, I feel blood,
    Though I feel it in my veins, it’s not enough.
    I feel blood, I feel blood,
    Though it’s streaming through my veins it’s not enough.
    I never stole a scarf from harrods,
    But if I did you wouldn’t miss it.
    I never stole a doll from lovecraft,
    But if I did you know I’d kiss it.
    I never stole from the rich, I never gave to the poor,
    I’m like a curious child, just give me more,
    More, more, more, more, more, more, more, more.
    I feel guilt, I feel guilt,
    Though I know I’ve done no wrong I feel guilt.
    I feel guilt, I feel guilt,
    Though I ain’t done nothing wrong I feel guilt.
    Guilt, guilt, guilt, guilt
    Guilt, guilt, guilt, guilt…
    [Letra: Barry Reynolds]
  38. Procuro fijarme lunes, 23/09/2019 a las 13:43
    Tengo el diccionario chinijo en el palacio de gobernación. A la noche miro.

    POR FIN OS HABLA VUESTRA GOBERNADORA. Como Perroantonio ya lo ha resuelto todo, he cogido el diccionario gubernamental de canarismos y estoy dándole unas patás.

  39. bolaño
    lunes, 23/09/2019 a las 14:32
    Lo que no he encontrado es camuellas (de García Pinto). O se trata de otras camuesas erradas.

    Perroantonio
    lunes, 23/09/2019 a las 14:39
    Bolaño, yo normalmente me lanzo a la piscina de cabeza en esto de la etimología a nada que me pinchan.
    Ese camuellas podría ser una variante de Camella // Camellas // Camellita // Camellitos // Camello // Camellos: Aparte la referencia al animal, en la toponimia de Canarias, y particularmente en la de Lanzarote, aparecen estos términos con referencia a elevaciones del terreno, con formas que semejan la curvatura de la giba del camello, de quien toman el nombre por metáfora geomorfológica.

    AHORA QUE TENGO LA BOCA ABIERTA…

    Camuellas, desde muyayo con desenfreno.
    a) O fonetismo esporádico (no regular ni esperable en ningún caso: ni el diptongo en camellas ni la palatal sonora en camuesas lo serían);
    b) o la errata que dice Bolaño, porque esos mapas del Instituto Geográfico solían ser antaño un nido de piojos ortográficos, un documento nada fiable desde el punto de vista onomástico. Supongo que, habiendo tanta institución velando por la integridad del patrimonio espiritual regional, habrán mejorado decididamente en las últimas décadas. No como España, que está igual que cuando Franco. En cambio Qatar, Qatar sí que funciona bien.

  40. Morro de las Atalayas, conque Morro de las Atalayas ¿Einn? Le voy a enviar a mis padrinos ¡Hombre ya! ¡Exijo el Barranco de la Atalaya! ¡Tengo razones inexorables, ineludibles e inapelables!

    A saber:

    a)Oximorononcia: En el mapa debería aparecer un oxímoron como dios manda. No en vano hay 54 apariciones del palabro en Chopsuey y solamente 207.000 en todo el internet. Copar un porcentaje tan extraordinario sólo tiene una explicación: oxímoron es nuestra palabra sagrada, nuestra jaculatoria, nuestro detente bala.

    b) Eufonía: «El Barranco de la Atalaya» es un conjunto sílabas que muestran en asombrosa y a la vez atinada plenitud un alto grado de consonancia velar y de la otra, además de una sublime palatilidad sin dejar de ser una muestra magistral de la oclusibilancia más impertérrita. Una obra maestra de la armonía melodiosa de la lengua española, qué digo española, de la lengua mundial.

    c) Oportunidad: Pocos lugares del universo podrán disfrutar de una toponimia tan ajustada a su mismidad. Si acaso -por simetría- la Atalaya del Barranco, pero carece de la carga conceptualmente equívoca de la primera, de la segunda y de la tercera ¿o no?

    d) Acometividad: la imbricación porcentual de consonantes colinérgicas sutilmente arrobadas por ensamblajes nuomenestrales perfectúan su acrosticidad poliversal ¿Se atrevería a discutirlo? No ¿verdad? Pues eso.

    Como consecuencia de todo ello ruego a las mas altas instancias tomen a bien poner en consideración la creación de un grupo de trabajo cuyo propósito sea la elaboración de un acuerdo marco para la composición de una comisión regulatoria cuya finalidad se circunscriba al análisis de la oportunidad de la posibilidad evaluatoria que, mediante planteamiento previo a la observación de las circunstancias anteriormente previstas, pudieran aconsejar la apertura de unas diligencias previas tendentes a la fundación y nombramiento de un comité de expertos para el estudio y en su caso aprobación de la corrección propuesta.

    Gracia que espero obtener de su ilustrísima por las buenas.

  41. Comentaré a la familia Jordán que una pandilla de zarrapastrosos andan trasteando con su propiedad. Y a Don Maximiamo que su quehacer ha salido a relucir en este bendito sitio

  42. Una vez (una vez) escribí Marrakech y Procuración, la de la Isla, me lo corrigió a Marraquech y creo que hasta me regañó. Pero hoy ella escribe Qatar, no Catar. Piénsate bien qué me vas a contestar, Procuración de la Isla, porque esto se va acabando y quiero que quedemos por lo menos como amigos.

    Ese mapa es droga dura. Ya no lo miro más por hoy. Me voy a dormir. O a algo.

  43. Pues me va a quedar un melonar guapo en mi llano, y unas tomateras que cultivará mi Anne.
    Voy a construir un casa con fachada al sur siguiendo modelos ingenieriles, con lo que encuentre por allí, que no parece ser mucho.
    Cuando esté montado, les doy unas voces, y organizamos una timba.
    Ximeno, puede ser un buen lugar para tener unos cochinos y hacer buen jamón…
    Con las gallinas de Pirate tenemos guevos.
    Niños y gatos, go home!!!
    Seguiremos informando.

  44. Siento culpa, siento culpa,
    Aunque sé que no he hecho nada malo, siento culpa.
    Siento culpa, siento culpa,
    Aunque sé que no he hecho nada malo, siento culpa.
    Me siento mal, muy mal
    Aunque no he hecho nada malo, me siento mal.
    Me siento mal, muy mal
    Aunque no he hecho nada malo, me siento mal.
    Nunca le mentí a mi amante
    Pero si lo hiciera, lo admitiría.
    Si pudiera escapar con el asesinato
    Tomaría mi arma y la cometería.
    Nunca le di a los ricos, nunca le robé a los pobres,
    Soy como un niño curioso, dame más,
    Más, más, más, más, más, más.
    Siento sangre, siento sangre
    Aunque lo siento en mis venas, no es suficiente.
    Siento sangre, siento sangre
    Aunque fluye por mis venas, no es suficiente.
    Nunca robé una bufanda de Harrods,
    Pero si lo hiciera, no te lo perderías.
    Nunca robé una muñeca de lovecraft,
    Pero si lo supieras, lo besaría.
    Nunca le robé a los ricos, nunca le di a los pobres,
    Soy como un niño curioso, solo dame más,
    Más, más, más, más, más, más, más, más.
    Siento culpa, siento culpa,
    Aunque sé que no he hecho nada malo, siento culpa.
    Siento culpa, siento culpa,
    Aunque no he hecho nada malo, siento culpa.
    Culpa, culpa, culpa, culpa
    Culpa, culpa, culpa, culpa …

    Pobre la Faithfull, si lo único que hacía mal era cantar.

  45. jrG
    martes, 24/09/2019 a las 10:04
    Pobre la Faithfull, si lo único que hacía mal era cantar.

    Madre mía…

  46. Me ha sorprendido que los detenidos en Cataluña por preparar un atentado tengan entre 35 y 50 años.

  47. Albert
    martes, 24/09/2019 a las 01:44
    Una vez (una vez) escribí Marrakech y Procuración, la de la Isla, me lo corrigió a Marraquech y creo que hasta me regañó. Pero hoy ella escribe Qatar, no Catar. Piénsate bien qué me vas a contestar, Procuración de la Isla, porque esto se va acabando y quiero que quedemos por lo menos como amigos.

    No me acuerdo, Albert, lo que no sé es cómo no te di un soplamocos. Tampoco recuerdo qué escribí anoche, core ‘ngrato, Catarì. Pero todo te lo perdono en mi grandeza.

  48. Ximeno de Atalaya
    martes, 24/09/2019 a las 00:04

    Me temo, don Ximeno, que las más altas instancias no van a poder atender su solicitud dado que su morro, entendido como accidente geográfico y no como rasgo facial, es un topónimo real de Alegranza. Por ello le animo a que envíe otra solicitud a las más altas instancias reclamando ese peñasco como suyo. Tenga en cuenta, eso sí, que las más altas instancias son doña Procuración y sus múltiples personalidades.

  49. Tenga en cuenta, eso sí, que las más altas instancias son doña Procuración y sus múltiples personalidades.

    JAJAJA

    XIMENO: NO
    Por la rima.
    Pues no rimes.

    Pedofrastia. Qué ratuco de risas.

  50. El Glorioso se enfrentará este sábado al equipo de fútbol masculino del Madriz. Si al Pocholo le da por alinear a Vitolo Machín quizá tengamos posibilidades de vencer a la poderosa escuadra que el domingo pasado le metió una pana a los pupilos de López Tegui.

  51. En España usamos «pedrofrastia» en alusión a las comparaciones infantiles que nos endilgan los Pedritos (Sánchez y Almodóvar).
    También usamos «pedalgia» en alusión a la dolorosa expulsión de los pedos-trompeta.

  52. Procuro fijarme
    martes, 24/09/2019 a las 10:34
    No me acuerdo

    No te acuerdas porque qué podemos saber realmente del pasado si la memoria es tan indulgente o embustera, tan arbitraria y antojadiza en el mejor de los casos. Por eso yo grabo cintas, muñeca. El caso es que ahora miro y no sólo no me regañaste, sino que incluso yo me reí un poco de ti. Pero todo me lo perdono en tu grandeza.

    Puestos a ajustar cuentas pasadas e incluso futuras, quiero afearle preventivamente a Perroantonio el intolerable ventajismo de machacar Ad Astra, que puede que yo no haya visto y que puede que me vaya a gustar, sin darme así la oportunidad de ponerlo a parir llegado el caso. Ese director ha hecho cosas muy buenas, por qué iba a meter la pata precisamente ahora, cuando le dan el presupuesto de su vida. Pero me quedaré con las ganas y la rabia dentro.

    Y claro, no quiero olvidar en esta lista de agravios a Dora la Exploradora, acaso la más fiel lectora invisible de este fanzine, me atrevo a asegurarlo sin temor a equivocarme. De su blanca e inmaculada mano descubrí estos mares hace ya tantos años y por seguirla en su empeño he ido saltando de isla en isla hasta llegar a esta que ahora se hunde y regresa tan majestuosa como humilde al seno de la madre océana, como ya se hundieron las anteriores y en su momento lo harán también Alegranza e incluso La Palma. Eso sí que será un tsunami, tíos: olas de 50 metros alcanzarán las costas americanas, ya lo tienen todo calculado los que se dedican a calcular estas cosas, que vaya trabajito. En fin, Dora. Ella es la protagonista de esa historia marraquechí. Ella os lee a diario sin tregua ni excusas, ella guarda para mí vuestras palabras y me informa de las venturas y desventuras de tierra adentro cuando las olas me alejan de la costa. El reproche es, claro, el mismo que para tantos otros lectores invisibles, los que completan los espacios vacíos en el mapa y así lo conforman y lo hacen posible y reconocible. En realidad, casi me alegro de que le haya sobrado pudor y faltado coraje para asomar por aquí los rizos, porque la quiero para mí y en este islote sois todos durísima competencia, también las chicas o sobre todo las chicas, porque Dora es una mujer eminentemente práctica y curiosa que todo lo explora y así a más toca. Que Dios os bendiga a todos, camaradas, incluidos los invisibles e inmaculados.

  53. via GIPHY

    No más para decir que no me gustó el tratamiento que me dieron en la isla, Los Pachakusis, porque me pareció que es una ofensa contra las mujeres. Y es por eso que no me gustó la despedida, porque no se reservó un lugar respetuoso para las mujeres indígenas. ¡Basta ya de agresiones! ¡Salvemos el planeta! ¡Todas somos Greta Thungberga!

    via GIPHY

  54. Créeme, Albert, bien que lo siento. Es como si hubieran rodado 6 horas de película y luego la hubieran encapsulado en 2 con el resultado previsible: personajes sin desarrollo y, no obstante, intensos en los dos minutos que aparecen en pantalla; personajes cuya presencia ni se entiende ni se necesita; una hora y cincuenta para la búsqueda, cinco minutos para la resolución del complejo paterno-filial y quince segundos para los giros inesperados de la trama. Cuanto más reviso la película más desastre me parece.

  55. Procurito de mi vida
    tú eres niña y en cambio yo, no
    por eso no desenvaino la daga
    y me rindo por amor

    Anótalo, así fue
    hasta que le alcanzó

    Todos llevan a Procurito
    Yo también le llevaré
    unos versos chiquititos
    y un trocito de pastel

    Tómalos, por babor
    o por estribor
    y no me dejes a dos velas
    que estás terminando conmigo,
    tu siempre seguro amigo
    y afectísimo admirador
    Ximeno de Atalaya,
    un tipo que a toda laya
    se muestra por donde vaya
    y no exento de grande ahínco
    extravagante como un ornitorrinco.

    (nota bene: en los dos últimos versos el autor es consciente de que podría haber sustituido «ahínco» por «audacia» y «extravagante como un ornitorrinco» por «mas, espinoso cual acacia», pero digamos que el horizonte «poético» se vería de alguna manera perjudicado y ha preferido no poner puertas, al campo, digo).

  56. A la niña esta de la ecología, de momento yo le recomendaría irse un tiempo de juerga por ahí, y que se preocupen los que le aplauden.
    HOT CORNER, B 52´S.
    Para la Bellpuig (la canción, digo)

  57. viejecita
    martes, 24/09/2019 a las 16:20
    Pachakusi 15’46
    ¡Todas somos Greta Thungberga!

    ¡¡¡ Todas NO. !!! por favor

    No más para decir a la señora Viejecita que ella confesó muchas veces que tiene cosas en común con la señorita Greta y que por eso también tiene fijaciones con la climatización del mundo. Ya siento.

  58. Pachakusi
    martes, 24/09/2019 a las 18:55

    No más para decir a la señora Viejecita que ella confesó muchas veces que tiene cosas en común con la señorita Greta y que por eso también tiene fijaciones con la climatización del mundo. Ya siento.

    No se confunda conmigo, Pachakusi, que el paraguas del Asperger engloba a montones de gente, y que me parezco a la niñata esa como un huevo a una castaña.
    Y ¿ Que es eso de que tengo fijaciones con la climatización del mundo ?. Bueno, mejor lo dejo pasar…

    ¡ Menos mal que Adaptaciones ha soltado la carcajada !

  59. Sepa el Sr Chino que no tengo ninguna queja. Me encanta mi montaña. Siempre quise tener una, mucho más que una estrella en el firmamento o un cráter en la luna o un catéter en cualquier parte. Lo agradezco especialmente porque desde aquella película de Hugh Grant, el inglés que subió una colina y bajó una montaña, sabemos ésta no es tal si tiene menos de 1000 pies, uséase como unos 300 metros al cambio. La exageración la tomo como especial aprecio y no se me ocurre cómo corresponder, así que quedó en deuda como poco por la diferencia. Contando con los dedos 300-225 me salen 75, pulgada arriba, pulgada abajo.

    Con una montaña se pueden hacer muchas cosas o ninguna, simplemente mirarla o desde la cumbre mirar. También se puede poner un monasterio o un hotel con vistas. Se puede, y me apetece, ejercer de espartano y tirar rodando por sus laderas, siempre metafóricamente, a los tontos, a los inútiles o a los que son simplemente molestos. Si estás digamos en una calle y viene un imbécil uno ha de conformarse con decirle: quién te va a hacer caso a tí, imbécil, lárgate de una vez. Estando en lo alto de una montaña uno puede adornarse y, con palabras prestadas, decirle, un suponer: ¡Desdichado! Estate quieto y escucha a los que te aventajan en bravura; tú, débil e inepto para la guerra, no eres estimado ni en el combate ni en el consejo. Luego patada espartana en el culo y que pase el siguiente. Especialmente desde una así agreste y pelada y mirando al mar, que recuerda mucho a la Grecia de los griegos. De aquellos griegos.

    Tener una montaña, aunque sea imaginaria e inmerecida, mola mazo y se le pone a uno el alma poetica y melancólica, urgente y desmedida.

    Jodida niña Greta
    la isla se hunde
    en la emergencia global.

  60. Esa poesía es preciosa, Ximeno (17: 41). Te quedas con Morro. Venga, no se hable más. Ves, todos contentos. Puño de hierro en guante de fregar, es mi lema de la gobernación.

  61. LA VENTANA QUE DA A LA CALLE.

    No me gustan las despedidas, nunca acompaño al aeropuerto ni me gusta que me acompañen, así que este es mi último mensaje aquí. Hoy andaba leyendo y me ha parecido que se acercaba mucho a lo que pienso sobre este final, y que tal vez fuera un buen acento a la isla de Chino. Hay alguna cosa mal traducida, pero no es importante. Se titula «La ventana que da a la calle», y dice:

    «Quien vive solo y, sin embargo, desea en algún momento unirse a alguien; quien en consideración a los cambios del ritmo diario, al clima, a las relaciones laborales y a otras cosas semejantes quiere ver, sin más, un brazo cualquiera en el que poder apoyarse, esa persona no podrá seguir mucho tiempo sin una ventana que dé a la calle. Y le ocurre que no busca nada, sólo aparece ante el alféizar de la ventana como un hombre cansado, abriendo y cerrando los ojos entre el público y el cielo, y tampoco quiere nada, e inclina la cabeza ligeramente hacia atrás, así le arrastran hacia abajo los caballos con el séquito formado por el coche y el ruido hasta que, finalmente, alcanza la armonía humana».

    Creo que no os resultará complicado identificar la pluma tan particular.

    Ha sido un placer compartir estos seis años con vosotros, los que miran por la ventana que da a la calle. Buena suerte y buenas noches.

  62. O sea, no. Esto parece de Cómo acabar de una vez por todas con la cultura:
    «Una cuerda cerrada, que se mueve por el espacio en la dirección z mientras oscila en el plano x, y, contrayéndose y estirándose con una frecuencia precisa (…) tiene una forma circular y corresponde, así, a un círculo que se hace grande y pequeño alternadamente. En ese caso la hoja del mundo dibujada al avanzar adoptará la forma de una ristra de chorizos«

  63. (Olvidé citar la fuente: Cuerdas y Supercuerdas, de José Edelstein y Gastón Giribet, colección Un paseo por el Cosmos, de National Geographic, 2005)

  64. O sea, que ¿ no voy a poder volver a leer un texto de Pirata ? ( supongo que los «de dentro, de verdad sí tendrán sus señas y sus coordenadas ).
    ¡¡¡ Buaaaaa !!!

    Estas despedidas escalonadas me están matando.

Los comentarios están cerrados.