83 comentarios en “«Jazz Music», De-Phazz

  1. Como follar, o comer…
    Follar y comer requiere elegir, con quien follas o quien folla contigo y qué plato deseas de lo que puedes elegir.
    El jazz (o cualquier otra música) ya está terminado y lo descubres, o repites.
    Follar se va haciendo mientras transcurre, el jazz ya está finalizado cuando lo escuchas.
    Comer puedes ir eligiendo cuanto y qué parte. El jazz sólo funciona completo, aunque puedas poner tus acentos en alguna parte del todo o en una interpretación de la parte, como cuando comes.

  2. Juanfran Satur
    miércoles, 11/09/2019 a las 07:57

    Pero soy viejo y de Argentina sólo conozco el tango, nada más que para verlo, que bailarlo es cosa del Mortimer.
    El tango, ese sexo a la Argentina, una suerte de follar seguro y sin agresiones.

  3. Sí, sé que todo el mundo está en vilo ante mis comentarios sobre el hecho de que el patán de Camas protagonice las páginas culturales del rotativo independiente de la mañana. Sí, también sé que el mundo está ansioso por leer mi análisis sobre el blowjob que Jabols le hace al camero y por ende a Floripondio en el mismo rotativo independiente de la mañana. Ocurre que hoy no tengo ganas de comentar las obscenidades que se publican en el rotativo independiente de la mañana y por ende dependiente de Floripondio.

  4. Temporadabaja, por si les presta que siga allí la fiesta cuando cierre este bar, ahora es un after para yonquis y lleva el lema «La Metadona del ÇhopSuey».
    Ahora ya tenemos varias posibilidades y ofertas sobre dónde recalar. Que no sea por falta de camellos.

  5. Ayer me acordé de jrG a las tantas. Tecleaba no sé qué en Google y caí en los «cholets» de Alto. Cholets porque son chalets de los cholos, los indígenas del altiplano. Un tal Freddy Mamani se ha sacado de la manga la arquitectura neoandina. Para mí flipante. Una cosa que recuerda a todo y a nada. A un restaurante chino de los 80 mezclado con las armaduras de los samuráis japoneses todo ello dibujado por un niño neurodivergente con su primera caja de colores. Las fachadas son exageradas pero los interiores son alucinantes. Al parecer a los cholos que hacen dinero les gusta hacer cosas y casas modernas y caras y les gusta también su tradición geométrica y abigarrada y colorista. Y el tal Freddy y detrás muchos otros, les dan gusto y ha salido eso. A mí me encanta.
    Para verlo basta buscar en Google Imágenes cholets de Alto o Freddy Mamani.

  6. Buenos , y fríos ya, días a todos :

    Ante todo, felicitar a Clauidio Sífilis por su cumpleaños . Y, preguntarme a mí misma, ¿ por que será que había, hay, todavía, tantos Nicks Virgo , en este Chop Suey tan peleón ? ¿ Tendrán todos ascendentes , o lunas, en Aries ?. Ya sé, ya sé, que lo de la Astrología es un puro cuento, «eppur…».

    Sobre la música de portada de hoy : bueno, ese jazz, es de los que se puede tener como fondo de una buena conversación, sin que te impida hablar ni oír lo que dicen tus ¿ adversarios dialécticos?, y no como el de esas orquestas que pretenden que uno esté pendiente de ellos, callado, y sordo para todo lo demás, así que me parece bien.

    Pero lo que me ha hecho mucha gracia es ver, al meterme en el Y.T. para ver lo que había, he visto que «De-Phazz » es el nombre del que tiene el canal, ( o como se llame ) del You Tube, pero que , los que tocan, de los cuales hay masas de discos, son los de «Godsdog». Un nombre que se lee lo mismo de derecha a izquierda que de izquierda a derecha.
    Parecido a los nombres de los «proyectos», de mundo post mortem, en que a uno le sumerge «Fall, or Dodge in Hell » el último libro de Neal Stephenson, cuyo héroe , Dodge, con el «conectron» digitalizado, pasa a llamarse Egdod…
    Estos chicos me han picado la curiosidad, así que, hoy, que me quedo en casa, mientras esté haciendo las tareas que me tocan, pondré todo lo que haya de Godsdog en Y.T., y, como me ayude a trabajar, me compraré lo que encuentre.
    Gracias, pues.

  7. Mañana desapacible. Pienso en todos esos tractorianos recorriendo, bajo la melancólica lluvia, el largo camino desde Tractoria. Se diría que científicos y chamanes españoles han convocado a los elementos para deslucir nuestra diada nacional. Espero que la bota de ratafía y unas buenas butifarras de Olot les calienten el alma.

    Seguimos: el autor enfrentado a las criaturas de su imaginación.

  8. Ayer, el Gran Argan dijo «un Lobo Antunes tierno, también válido para el sector rockero poético macarra de Barakaldo», que yo pensé que iba por mí, pero era para el Perro. Estaba claro por lo de poético, pero me lié.
    He intentado varias veces leer a Lobo Antunes. Me corrijo: he intentado varias veces comprar algo de Lobo Antunes. Por una u otra razón, me eché para atrás.
    Ahora lo voy a intentar en serio, en cuantito acabe con un Ondaatje pas mal pero tampoco para tanto, aunque con momentos espléndidos, más que momentos hallazgos, que no sabe uno si justifican una novela. Al final el bueno va a ser Varguitas.

  9. BremA, esos tipos se merecen cualquier respuesta que les den, todo lo que les suceda.
    Pero es una mierda que el himno del país deba ser puesto de tapadillo para contrarrestar semejante estupidez.
    No me alegra nada, pero ese asunto tan retorcido, solo parece compensarse con actuaciones así y con la ley.

  10. Bremaneur ( 10’46 )
    Gomez ( 11’02 )

    Yo no iba a la diada, porque o bien tenía que trabajar, o, si era en domingo, venía toda la familia a comer a casa, pero durante varios años, ( hasta que me rompí la muñeca y cogí miedo a viajar sola ), me iba a la Plaza de Cataluña, los 12 de octubre, en el AVE Madrid / Barcelona / Madrid, llena de Banderas Españolas, y con una talega abarrotada de fotocopias de la letra para el Himno de España ( la marcha Real, para mí, que soy una antigua ), la de Juaristi, que es mi preferida, pero también la de Pemán para los carcas, y la de Sabina para los progres, y me ponía en las escaleras de la tienda de Apple. Y se venían muchísimos amigos catalanes, y corrían la voz, y venía la gente a pedirme las diferentes letras.
    Y, al final, cantábamos todos juntos, cada cual con su letra preferida, y todos nos abrazábamos, y era una gozada.
    Eso de envejecer y acoquinarse, tiene pegas gordas…

  11. A ver qué pasa al final.
    El marqués no irá a lo de Gómez, Gómez no irá a lo del marqués, todos podemos ir a lo de Mgaussage. Pero decime algo questo es un sin vivir.

  12. MGaussage miércoles, 11/09/2019 a las 09:15
    Temporadabaja, por si les presta que siga allí la fiesta cuando cierre este bar, ahora es un after para yonquis y lleva el lema “La Metadona del ÇhopSuey”.
    Ahora ya tenemos varias posibilidades y ofertas sobre dónde recalar. Que no sea por falta de camellos.

    ¡Esa es la actitud!

  13. Igual de alta que yo, labios carnosos, los de la boca, el superior también. Ojos grises.
    Que si soy de aquí, cuando explico que no, que si vengo mucho por aquí.

    Treintañera, el hotel de esta noche a un kilómetro, menos mal que uno sabe que es de las que te complican la vida sin «mala intención» ni nada.

    Ay.
    Y Pîrate creyendo que me cuento películas.

  14. Adaptaciones
    miércoles, 11/09/2019 a las 14:19
    A ver qué pasa al final.
    El marqués no irá a lo de Gómez, Gómez no irá a lo del marqués, todos podemos ir a lo de Mgaussage.

    Si Marqués se ha atrevido con toros, y si Gomez se ha atrevido con matones de discoteca : ¿ por qué pensar que iban a evitarse ? Yo creo que esa rivalidad entre ellos es de las buenas.

    Y soy optimista ; pienso que todos nos acogerán a todos, y que, en vez de una metadona, tendremos varias, y que «los jefes y administradores » del Chop Suey, después de un descanso, que desde luego se han ganado a pulso, y de ir ellos también a las metadonas varias, vuelvan a abrir el Fanzine, con el «decíamos ayer»…
    Mantengo los dedos cruzados.

  15. Siempre que llega a Santiago, el corazón del peregrino se ensancha como aquella vez que lo hizo andando.
    Y es un gustazo, se lo vuelvo a aconsejar.

  16. Recapitulemos:

    1. Una oligarquía racista y mesiánica inicia una huida hacia adelante, ya que estaba acorralada por la corrupción.

    2. Para ello, toma como rehén a la sociedad civil racista, que entusiasta, analfabeta y en pleno delirio, actúa como tonto útil. Son «la voluntad del pueblo».

    3. Esa huida les lleva unos cuantos meses y todo termina el uno de octubre, cuando el líder racista proclama la independencia de Cataluña, para echarse atrás ocho segundos después. Los tontos útiles se ven reflejados en el espejo de la farsa y descubren una dolorosa realidad: son tontos inútiles.

    4. El Rey asume su papel y con un simple discurso simple pone las cosas en su sitio.

    5. La sociedad civil española se sacude los nervios: alguien ha ejercido el poder, y ahora se trata de reforzarlo. Manifestación en Barcelona el 8 de octubre.

    6. Mientras tanto, la lucha contra el racismo no la han ejercido los políticos, que en esta juerga han decidido quedarse agazapados sin reaccionar, con algunas excepciones que quedan diluidas ante el poder de la inacción de Rajoy primero y de los socialistas ante todo.

    7. Unos cuantos héroes responden a las baladronadas con un arma infalible: el humor. Desde los balcones de Barcelona se responde a las caceroladas con canciones de Manolo Escobar y con el himno de España. Hay quien lanza discursos desternillantes (en catalán) destrozando la épica racista que surge airada desde los balcones vecinos. Se crean webs que informan con humor, se generan «memes», se ridiculiza a los ridículos.

    8. Con los racistas divididos entre prófugos y mártires, unos cachondos ponen el himno de España en plena orgía racista. Son identificados por la policía política del régimen. Cabe esperar que quien tiene que ejercer su poder en estos momentos, esto es, el presidente del gobierno de España, aplaste a estas cucarachas totalitarias. En su mano está explotar este ataque para llenar el vacío de poder que está dejando la situación en Cataluña.

    9. Lamentablemente, los infectos socialistas no han leído a Koestler. Sabrían, de haberlo hecho, que la distensión, las llamadas al diálogo y el pacifismo no son más que gasolina para poner en marcha el motor del Mal.

  17. Holmesss
    miércoles, 11/09/2019 a las 14:59
    Siempre que llega a Santiago, el corazón del peregrino se ensancha…

    —Pulpos de la feira, lubrigantes con patatas fritas y alvariños de Quintana para todos.
    ¡VIVAN LOS NOVIOS!
    (Los indios gorrones van al bautizo).

    Bremaneur
    miércoles, 11/09/2019 a las 15:31

    LA VUELTA AL RUEDO
    (Saca ginkases y solisombras para todos, que estamos comiendo en Santiago. Ya pagará Claudio).

  18. Gómez
    miércoles, 11/09/2019 a las 16:39
    No les va a caer ningún puro.

    Cierto, no les han denunciado, solo identificado y registrado.

  19. A ver si denuncian ellos a la brigada político-social. Se están pasado por los huevos a diario todas las leyes habidas y por haber y van a denunciar a alguien por poner la música alta a las 10 de la mañana. A mamarla.

  20. ¿No será éste, MetaGauss?
    La gazzeta de lo basketbol: USA ha caído frente a Francia, que peleará con Argentina por la final. Completa el cuadro otro duelo latino-oceánico, España con Antípodas, toros frente a marsupiales. Gran igualdad mundial: Australia ganó en un previo a USA, y los turcos no les supieron rematar por nervios. También Italia, Polonia y Chequia han ofrecido una gran imagen.
    (Y éstos con el vutarem)

  21. viejecita miércoles, 11/09/2019 a las 09:36

    Pero lo que me ha hecho mucha gracia es ver, al meterme en el Y.T. para ver lo que había, he visto que “De-Phazz ” es el nombre del que tiene el canal, ( o como se llame ) del You Tube, pero que , los que tocan, de los cuales hay masas de discos, son los de “Godsdog”.

    Viejecita, el grupo se llama De-Phazz y «Godsdog» es el nombre del álbum. Supongo que lo que ha visto de «Godsdog» son las 16 canciones del álbum. Junto a la que hoy aparece en portada, la más conocida es «The Mambo Craze» que ha sonado mucho en las radios.

    De-Phazz son un grupo de nu-jazz, como dicen los franceses, o downtempo jazz, que dicen los anglosajones, aunque usted lo ha identificado muy bien: jazz ambiental con base de música electrónica y potente sección rítmica, pero enfocada al ambiente de bar de copas (como el chill-out pero bailable).

    De-Phazz es básicamente Pit Baumgartner, un alemán que en 2008 sacó un disco en solitario «Tales of Trust» que demuestra que el grupo es básicamente él mismo acompañado de diversos cantantes. Otro tipo interesante del grupo es Karl Frierson, un cantante negro americano de soul que hizo la mili en Alemania conoció a Frierson y se integró en su grupo. Frierson tiene también un disco que está muy bien «Soulprint» de 2006, con un soul rítmico muy elegante y recomendable. Pat Appleton, otra de las cantantes, publicó en 2007 «What’s Next», con un soul electrónico correcto aunque escaso de alma para mi gusto. Por su parte, Barbara Lahr, la primera cantante del grupo, tiene publicados cuatro álbumes, cuatro, pero me han interesado desde poco a nada, así que los omito.

    De-Phazz tienen hasta la fecha 16 álbumes como grupo, lo que demuestra que les va bastante bien. Empezaron con un disco electrónico muy interesante «Detunized Gravity» de 1997, tuvieron cierto éxito con este «Godsdog» de 1999 y la fama les llegó definitivamente con «Daly Lama» de 2002, un disco muy inofensivo, ideal para que suene de fondo mientras trasegamos gintonics en una terraza. Y luego todo así.

    Todo esto del nu-jazz se movió mucho en recopilaciones que llegaron a convertirse en superventas. Había dos bastante interesantes: «Hotel Costes», que entre 1999 y 2009 publicaron 12 volumenes, y «Saint-Germain-des-Prés Café» que entre 2001 y 2012 sacaron 14 volumenes (algunos de ellos dobles, aunque el volumen 10 incluía 10 discos).

    El problema de este género, en mi humilde entender, es que es demasiado repetitivo (tiene mucho en común con la música trance) y es casi inseparable de la discoteca y el bar: si lo afrontas sin auxilio de drogas puede acabar aburriendo a las ovejas (como por otra parte ocurre con casi todo el rock, dicho sea de paso), aunque su gran ventaja es que suena bastante bien a volumen bajo y actúa con los «enteraos» como el ajo y el crucifijo con los vampiros: los repele.

  22. La recapitulación de Bremaneur es tan impecable como gráfica, tan sólo un pero o ajuste en materia temporal: el discurso del Rey es el 3 de octubre, la gran manifestación el 8 y la minideclaración de independencia el 27 de octubre. Tras eso, y horas antes de que Fuigdemont dijese ahí os quedáis, llegó el efímero 155.

  23. Gracias Perroantonio ( 18’35 ), por la estupenda explicación.

    Incluso yo, con lo bruta que soy, me enteré de que Godsdog era el disco, y de quienes eran De-Phazz, al poner su música mientras planchaba, cosía, cocinaba, y preparaba los papeles para mañana. No había dicho nada, por no abusar de la paciencia de mis mejores.

    Y sí, me parecen bien como música de fondo, poco exigente, mientras uno trabaja, o está de conversación.
    Así que creo que estoy de acuerdo con usted.
    Muchas gracias, pues.

  24. Viejecita si le agrada ese tipo de música ambiental y sin ir a Francia a encontrarla, puede satisfacerle la música que ahuyenta a «enterados» y que necesita de droga para no cansar, de los muchos CD que sacaron los «CAFE DEL MAR», con los que acompañaban las puestas de sol de su garito en Ibiza.
    Algunos son algo más que música de «ascensor» o «trance» o «progressive».
    El jazz totalmente electrónico es el que hace mi hijo en similitud del que he colgado como «derivada» del tema de portada.

  25. Volvamos a lo nuestro, Sífilis. ¿Qué es eso de que «ni idea de jazz»?

    Decíamos ayer, y lo mantengo, que escuchar jazz (o cualquier otra música) es como el follar o como el comer, o se disfruta o no se disfruta.

    [Agradezco de paso, JR, tu confusa explicación, de la que me ha quedado claro que no compones jazz mientras follas y deglutes o viceversa o algo así, no sé. También no se qué de los acentos. La explicación te habría quedado si no convincente al menos coherente si no hubieras añadido hora y media más tarde eso del «tango, ese sexo a la Argentina, una suerte de follar seguro y sin agresiones». O sea, que jazz no puede ser como el follar pero el tango es pura follación y además más seguro que un preservativo o un ayuntamiento libre de agresiones machistas. A mí estas cosas me desbordan la memoria caché y el pensamiento lógico-matemático, o sea. A ver si nos centramos, cojones].

    En fin, que no quiero dar la chapa, Sífilis. Si no tienes ni idea de jazz es porque seguramente te han encasquetado una lista como esta y has sufrido un colapso nervioso al tercer intento. Hay mucho cultureta y mucho desestructurado que se dedican a asustar y espantar a las personas sensibles. Lo mejor es que te olvides del santoral (de momento) y enchufes TuneIn Radio o esa maravillosa aplicación que tenemos enlazada en los favoritos, Radio Garden, y busques alguna buena emisora de jazz (en USA o Francia las hay a toneladas). Como follar o mejor. Y con menos esfuerzo.

  26. JrG : Ese tipo de música ambiental me parece bien cuando me la ponen fuera de casa , pero cuando me toca hacer cuentas, revisar contratos, limpiar la plata o los cristales, lo que me pongo yo es música de mis tiempos ; viejas canciones francesas que me sé de memoria, vascadas, jotas, y así, que me ayudan y me dan ánimos para el esfuerzo.

    Y tengo bastantes discos de jazz. Pero son de los que me paro para escucharlos. Y, en general, con alguna excepción, son discos tradicionales, y con poca gente tocando, o cantando, que la música de las grandes orquestas de jazz, en general me aburre.

    ¡ Carca que es una !

  27. Yo tuve dos discos de Sun Ra. Pero con Radio Garden tampoco ha empezado la cosa muy bien. He pillado aquel programa de Jazz que se llamaba Solos en la Madrugada y va el locutor y dice: Eso de poner dos camas en el dormitorio me parece una idea fabulosa.

  28. Tal vez le guste a Pirata Jenny, avionista:

    Gander, el pueblo que se convirtió en aeropuerto internacional por el 11-S.

    Me ha dejado turulato esto:

    A las 9:45 las autoridades aéreas de EEUU ordenaron a los 4.546 vuelos en el aire su aterrizaje inmediato en el aeropuerto más cercano. El espacio aéreo quedaba cerrado. Más de 500 vuelos trasatlánticos y 90 transpacíficos estaban en el aire en el momento del cierre. 238 de ellos habían superado el punto de no retorno y no podían regresar a su continente de origen.

  29. Claudio Sifilis miércoles, 11/09/2019 a las 20:52
    Yo tuve dos discos de Sun Ra. Pero con Radio Garden tampoco ha empezado la cosa muy bien. He pillado aquel programa de Jazz que se llamaba Solos en la Madrugada y va el locutor y dice: Eso de poner dos camas en el dormitorio me parece una idea fabulosa.

    Hombre, eso es porque lleva casado unas décadas, tiene más de 55 años, su mujer ronca y le quita el edredón. ¿A ver, para qué queremos las camas? ¡Para dormir! Para follar ya está el sofá.

  30. Procuro fijarme
    martes, 10/09/2019 a las 23:13
    Por si os lo preguntáis, Claudio es unos años mayor que S., que es unos años mayor que yo.

    Claro que sí. Tú eres más joven de espíritu.

    viejecita
    miércoles, 11/09/2019 a las 09:36
    Buenos , y fríos ya, días a todos :
    Ante todo, felicitar a Clauidio Sífilis por su cumpleaños . Y, preguntarme a mí misma, ¿ por que será que había, hay, todavía, tantos Nicks Virgo , en este Chop Suey tan peleón ? ¿ Tendrán todos ascendentes , o lunas, en Aries ?

    Por supuesto, uno no tiene ni idea de qué es eso del ascendente lunar en Aries. Aunque sopeso una posibilidad para tanto Virgo: las Navidades son unas fechas muy propicias para comer y escuchar jazz.

    ***

    Intuyo que el rapaz de Holmesss se ha casado con una gallega. Yo no digo nada.

  31. Alvaroquinn
    miércoles, 11/09/2019 a las 20:52

    Lo único que recordaba de Gander es un accidente en los 80, por un motivo tan absurdo -por evitable- como la acumulación de hielo en las alas, que redujo la sustentación del bicho y lo echó a tierra al poco de despegar. Doscientos y pico muertos, ea. El ala de un avión, como la de un pájaro, tiene un diseño perfecto, y cualquier modificación en su perfil afecta a la función para la que está hecha. Si la merma en la sustentación se produce justo en el momento en que más se necesita (el despegue o el aterrizaje), feo.

    (Y larga vida a los controladores americanos. Habréis escuchado decenas de veces la conversación que se trajeron el controlador de La Guardia y Sullenberger. Mucho se ha dicho ya del temple de Sullenberger, pero no tanto de la apelotante sangre fría y la profesionalidad de este jovencito. Por cierto, Sullenberger participó poco después en una campaña contra la privatización de los servicios de control aéreo, por muy buenas razones: si el control aéreo se deja en manos de las aerolíneas, despegarán y aterrizarán aviones que no están en condiciones de hacerlo, por aquello de no perder tiempo y dinero; ¿les suena de algo?).

  32. S. , el chaval se casa el sábado, la parada de hoy en Santiago era solo parte del camino, en sentido literal.
    La novia es madrileña y merengue, él es catalán y culé: vamos a llevarnos bien, nos casamos en Galicia. Bien está, como dice aquél.

  33. Tipo Material sí que es un entendido en jazz, pero no está atento. Tal vez algún día yo vuelva a probar.
    Si estoy escuchando a King Krimson y a Kraftwerk… no le quedará mucho al jazz. El jazz cantado de Billy Hollyday y Nina Simone siempre me ha gustado.

    Solos en la madrugada es una peli de Garci que estaba viendo en la tele mientras echaba un ojo al radio garden, muy chulo. La peli no está mal.

  34. El día que me haga fluido, os vais a enterar de lo que es la fluidez. Yo no haré como estos fluidos de pacotilla de los que tanto se habla ahora, yo no me conformaré con que la gente me trate en cada momento como he dicho que se me trate, o sea, como debía ser tratado cuando lo dije, no después.

  35. El que apuesta por vivir sumergido en cada uno de los momentos de su vida, disfrutando por encima de todo de lo que ha decidido ser en ese momento -ahora, un viejo marinero lleno de esa sabiduría que da haber conocido todos los rumbos de la mar; dentro de un rato, la prometida de un teniente de artillería- sólo puede saber en cada momento o que es marinero o que es prometida; jamás, que es un marinero que ha sido prometida o una prometida que ha sido marinero, o un marinero que será prometida o una prometida que será marinero. O sea, que lo que siente en cada momento el que ha apostado por vivir fluidamente es lo que sienten en cada momento los que han decidido ser siempre marineros o siempre prometidas.

  36. Esta mañana temprano en mi paseo habitual por el parque «Carmen Tagle» me he percatado de que hoy se cumplían 30 años de su asesinato por ETA cuyos responsables andan hoy ya sueltos. Para llegar al parque paso por la puerta del garaje de su casa, donde la asesinaron a balazos. En esa misma casa vivía Jorge Valdano con el que coincidía en el entonces llamado Parque Norte. El hombre andaba sin equipo tras una larga baja por hepatitis y se entrenaba él solo con la idea de poder acudir al Mundial del 90 tras el triunfo de Argentina en el 86, aquel campeonato donde asombró Maradona.

  37. Todos los debates sobre las lenguas deberían, por ley, desarrollarse en una neutra. En todo caso en ninguna de las que puedan entrar en conflicto. Quien no hable de su lengua y por qué es mejor o debe ser protegida en latín, griego clásico, arameo bíblico o klingon no tiene mi atención porque claramente manifiesta un sesgo inaceptable que enturbia el debate.

  38. Gengis Kant
    jueves, 12/09/2019 a las 01:56

    La Soberanía del Estado de ánimo como fundamento de la organización política y social de las comunidades nacionales.

  39. Lleva razón:

    La solución que ofrecen espacios como el País Vasco (de facto ya independiente e inmerso en un proyecto de ampliación territorial), Escocia o Cataluña no es en modo alguno disparatada. Que esa alternativa la encabecen enloquecidos líderes políticos con discursos racistas (como los de Torra o el PNV) es un precio mínimo que ya están afrontando empresarios dispuestos a beneficiarse de una Cataluña con exclusivas competencias fiscales y laborales.

  40. La arquitectura de Freddy Mamani, que nos volvió a traer Mortimer ayer, es uno de los ejemplos más deprimentes de arquitectura contemporánea. Está, afortunadamente, en una de esas ciudades que no visitaré jamás, pero aún así me duele contemplarla. ¿Por qué no aprendemos de los demás? ¿Por qué despreciar 3000 años de arquitectura o de arte o de conocimiento?

    Es un defecto cerebral. Por alguna razón que se me escapa estamos diseñados (por el ADN) para creernos únicos, exclusivos, originales, es decir, mejores que el resto de nuestros congéneres. [Los falsos humildes dirán aquí «mejores no, distintos», como si fuera posible ser distinto en un hormiguero de siete mil millones de clones]. Perseguimos, por tanto, distinguirnos, hacer cosas distintas, diferentes, extravagantes. Unos pocos consiguen hacerlo de forma notable. El grueso del pelotón conseguimos hacer el idiota.

  41. Freddy Mamani, nueva arquitectura andina, municipio de Sica-Sica, estilo cholet… todo parece sacado de un cuento de Borges o, mejor aún, de una novela de Vargas Llosa.

  42. Ya saben ustedes que soy bastante literal, y muy bruta.
    Así que, cuando he ido al enlace de MGaussage de las 13’55, como no sabía de quien hablaban, me he ido a San Google, y nada. Y a lo de Libertad Digital, y tampoco aparecía . ( Los otros periódicos, ni los abro ).

    ¿ Quien era Segismundo Alfonso Marco ?
    Puede que esté especialmente espesa, después de una mañana paliza…
    Ya siento

  43. ¿Tormenta, borrasca, tempestad, ciclón, diluvio, tromba, riada, inundación?

    Noooo, DANA (depresión aislada en niveles altos). ¿Donde ha quedado lo de gota fría? ¿Y lo de ciclogénesis explosiva, que tanto molaba?

    Se imponen los acrónimos gilis: dana, menas, ninis…

  44. MGaussage
    jueves, 12/09/2019 a las 13:55
    Segismundo vivió como quiso.

    Es paradójico este pequeño canto al libre albedrío referido a un nombre, Segismundo, de claras reminiscencias calderonianas. Vale decir que uno lee «Segismundo» y aun sin quererlo le viene a la cabeza el: «¡Ay mísero de mí, y ay, infelice…!»

  45. Perroantonio
    jueves, 12/09/2019 a las 16:03
    viejecita jueves, 12/09/2019 a las 15:24

    ¿ Quien era Segismundo Alfonso Marco ?

    Era un vivo.

    (10/10) No se puede decir de forma más concisa y elegante

  46. A Segismundo, como hace Gómez, hay que deconstruirlo. La verdad que percibimos tiene estructura de relato y es necesario desmenuzar la pútrida superestructura que sostiene el constructo neoliberal del albedrío y la libertad, pergeñado por el heteropatriarcado como mecanismo cultural de dominación y artefacto que asegura la mansedumbre.
    El definitiva, que el Segismundo hizo lo que le mandaban, como todos. Seguro que hizo la comunión vestido de marinero y la mili de sorcho en Ceuta.

  47. Lo de Freddy Mamani es una ida de olla sideral. De arquitectura, por lo que vi en las fotos, tiene poco original. Si acaso decoración. Y la verdad no sé por qué han de seguir el tal Freddy y sus clientes el gusto de otros en vez de darse placer en su, visto desde aquí, chabacanería. Las Vegas, donde nunca he estado, con sus hoteles temáticos y neones, quizá haya sido el sitio más delirante de la arquitectura del siglo XX. Hoy puede que ese sitio esté en China o en Dubai. O en Salta. De esos experimentos quizá salga algo y, por alguna razón que no puedo explicar, me gusta más lo de Mamani que lo de los moros haciendo torres más altas que nadie y también más horteras, o lo de los chinos replicando París, Torre Eiffel incluída, en un suburbio de una ciudad de diez millones de habitantes que ni nos suena el nombre. La arquitectura está bastante acabada. Lo “moderno” es blanco e invivible. Yo me rei mucho con el documental sobre la vaca sagrada Rem Koolhaas en el que en una de sus casas más emblemáticas la cámara sigue a la chacha española arrastrándose como puede con la aspiradora por unas escaleras monísimas, modernísimas, que despiertan emociones con la luz de la mañana. Quejándose de las goteras y de la mierda de cocina. El comienzo del documental es espectacular: algo así como la chacha de la nave de 2001: Odisea espacial. A mi me sorprende más y mejor lo de Mamani que lo de Koolhaas, por poner un ejemplo.

  48. Pues sigo sin enterarme de quien era, o qué hizo el Segismundo de la esquela.

    A los segismundos de siempre sí los conocía, claro…

  49. Koolhaas es un intenso. Pero tiene seguidores (o críticos, según se mire) aún más intensos, como el que ha escrito de él en su entrada de la Wikipedia:
    «Su trabajo abandona el compromiso prescriptivo del Movimiento Moderno, anuncia la imposibilidad del arquitecto de instalar nuevos comienzos en el día a día y practica una arquitectura que cristaliza acríticamente la realidad sociopolítica del momento».

Los comentarios están cerrados.