Antes de que cierre éste, nuestro fanzïn, no sé si alguien conoce una estimación fiable del número de moscas negras que pueblan el planeta ( me vale en verano o en invierno).
Dies mil millones me parece poco.
Los del Grupo Salvaje hacían las cosas por dinero. Me duele de Chopsuey que la mayoría de los pdf se descargan gratis. Sea lo que sea que esté haciendo Gómez, será lo correcto y le deseo que gane buen dinero.
Yo tengo hoy una entrevista más y por la tarde voy a un curso, un sinsentido de buscar trabajo cuando no se desea trabajar, por dinero, lo amas y lo odias, por lo que gusta gastarlo y lo que hay que hacer para ganarlo.
La música de Ximeno, puede valer mientras tomo un Valantines al final del día en casita, para comenzar la noche, para amanecer como tras la fiesta mejicana del Grupo Salvaje.
Lo de ayer de Don Felerico imitando a los rojos baturros me recuerda esta otra joya…
Chimeno Bayo…
¿Ya no existen agregadores de blogues? Voy a tener que volver a hacerme uno —ya tuve y lo borré por falta de uso— para poder seguir todas sus páginas. Si existen, cuál recomiendan.
Son ustedes mejor que un choripán.
La llegada del niño probeta del Gulag al parlamento español aporta un valor que todavía no sabemos valorar: el regreso de Pitita.
Antes de que esto cierre debería Saturio contar de dónde saca estas joyas con forma de audio.
Josénez, un buen agregador de noticias es Feedly, simple y claro. El único problema es que hay que acordarse de usarlo. La otra opción son las suscripciones por correo, esas que no funcionaban en Chopsuey.
Ya, el tema es usarlo. Es lo que me pasó la otra vez, que me voy olvidando. Gracias, PRRNTN.
Buenos días a todos.
Ya veo que todos se despiden, pero yo no pienso hacerlo mientras todavía queden las suficientes horas para que haya un milagro, y que, por lo menos, podamos entrar a leer.
Me despediré cuando vea que no hay otro remedio que morirse, pero me moriré protestando contra los dioses ( como se murió Voltaire; al menos, eso me contaban en mi adolescencia ultracatólica para intentar contrarrestar la fascinación que sentía por él. Y, por supuesto, sin conseguirlo ).
Ya siento.
Y respecto de lo que decían ustedes ayer, sobre la velocidad de lectura, de Bill Gates ( un aspergeriano de los muy cafeteros ) , les diré que no me parece que Gates sea ningún modelo a seguir. Lo mismo que tampoco lo es la niñata Greta.
Y que la velocidad de lectura depende de lo que uno esté leyendo. Por ejemplo : Se pueden leer un policiaco de Jo Nesbo , más el último de Savater, mas los últimos de Cécile Coulon, y de la Nothomb, mas los dos nuevos de Perez Reverte ( que, por cierto, «Sidi» sí es una novela, pero «Una Historia de España», es una recopilación de sus artículos sobre el tema, en El Semanal, como era Patente de Corso, lo que hace totalmente plausible que hayan sido publicados con tan poco intervalo de separación ), se pueden leer todos ellos en la mitad de tiempo que «Fall , or Dodge in Hell», el último de Stephenson .Que también es una novela.
Todo depende de lo que uno lea.
– Red Sonia decía hace poco de mí, y cito de mala memoria, » que no aprendía nada a pesar de leer tanto». Y que eso me lo han dicho muchas personas, cuando a sus argumentos yo les contestaba con otros, ( aunque como nunca fui capaz de recordar los nombres ni el trabajo, ni donde se hubiera publicado exactamente, decidieran que me los estaba inventando, de puro fanática ) y en estos momentos políticamente correctos, lo que va en contra de lo que a «La Nomenklatura» de turno le parezca aceptable, desaparece de casi todas partes. Por eso solía poner enlaces, donde quien lo deseara pudiera encontrar las cosas.
Pero me comprometí a no volver a hacerlo, y cumpliré con mi palabra hasta el final.
Hasta luego, espero.
No pienso corregir , que tendré gazapos a punta de pala. Pero les pido perdón por todo.
Ya siento.
Rien ne va plus.
Seguiré el blog «Embustero y Bailarín» y participaré de lo que se pueda comentar.
Seguiré como desde el principio el blog personal de Mortimer Gaussage, si lo sigue alimentando y poniendole las impresiones que me causaba.
También seguiré, como desde que lo conozco, el de Procu, y le pondré lo que me sugiera, si me sugiere.
Seguiré con mi blog de las imágenes que me gustan y del de mi trabajo personal.
Los que tuvieron algún interés por lo que hacía, o por mi persona, estamos ya conectados.
Cuando me venga algo que me haga recordarles, se lo haré saber, y espero algo parecido.
Todo fue bueno aquí, hasta lo que no fue bueno.
Si los propietarios un día se aburren y lo reabren, volveremos, si no se abre de nuevo, pues no volveremos.
Fué bonito mientras duró.
Au revoir, et merci.
Y vuelvo, para decir ¡ Satur Malaidea ! .
Que no me da la gana de suscribirme a El Español, y que me dice que ya he alcanzado mi cuota de lectura permitida , y que o me suscribo, o NADA. Y será nada, claro.
El Diario Vasco me ha hecho lo mismo, así que Tampoco…
Puestos , prefiero comprarme los periódicos en papel, que por lo menos, me sirven para limpiar cristales y así.
botillero
viernes, 27/09/2019 a las 08:32
Antes de que esto cierre debería Saturio contar de dónde saca estas joyas con forma de audio.
Las escucho en el arradio y luego me bajo el poscas y recorto el fragmento que me interesa, obteniendo así una base de datos de alto interés geonacional.
El de Don Felerico llamando masoncete a Zetaperro recuerdo haberlo escuchado mientras me daba un paseo en becicleta (me ponía a don Felerico en la Cope para ir más rápido). En cuanto llegué a casa, localicé esos segundos y los atesoré para beneficio de la humanidad.
Doña Viejecica, el artículo de El Español se refiere a esta entrevista en la que Rita ha decidido mostrar sus carencias en lugar de su sostén.
Soldados chinijos dejados atrás o rezagados, que, tras la rendición oficial de ÇHØPSUËY, como consecuencia de la firmeza y el dogmatismo de sus convicciones, el miedo al deshonor, o bien por no recibir la orden de rendición por parte de sus superiores al haber cortado las tropas estadounidenses las líneas de comunicación,
POR LO QUE SEA,
permanecieron por los años de los años escondidos en las selvas, luchando primero contra las fuerzas de ocupación aliadas y, posteriormente, con la policía local años después de que la guerra terminase.
Así me veo porque aquí me quedo.
¡BANZAI!
Gracias Satur ( 10’29 )
Por cierto : A «mi sobrina», la encuentro un tanto desmejorada.
Debe estar en la temporada de mareos y arcadas, porque a las otras chicas que han tenido bebés en medio de la política, se las veía estupendas hasta la víspera de dar a luz…
Que conste que a mí, Lola Flores me encantaba. Incluso cuando pedía una peseta a cada español, para resolver sus problemas con Hacienda.
Lo que me pone de los nerrrvios es el cotilleo de mal gusto, con la cámara enfocando continuamente a «Lolita» , a ver si llora y a los otros famosetes…Esas cosas me parecen de dar vergüenza ajena.
Ya siento
Como aquellas fotos , de cuando detuvieron a Thierry , el entonces capo de ETA, en Bidart, creo, y todas las fotos enfocaban sus pantalones, para que se viera que se lo había hecho encima…
O cuando a la pobre Jacquie K, recién casada con Onassis, no pararon hasta sacarla desnuda en el barco de su marido.
Ya digo, de vergüenza.
viejecita viernes, 27/09/2019 a las 12:20
¿ todo puede ser peor ?
Por un momento he pensado que Falete se iba a poner a cantar Das Model y he estado a punto de apretar el botón rojo del pánico.
El pasado domingo recibí un mensaje de mi sobrina C. Quería una canción bailable para su fiesta de fin de verano ¿Quién puede resistirse a una chica de diecisiete? Como le gustó tanto se me ocurrió que podía servir para la despedida del fanzine, lo propuse y para mi asombro, fue aceptado. Muchas gracias.
Por cierto, aunque contiene evidentes «homenajes» a Kraftwerk, Pink Floyd, The Beatles y otros, he hecho lo posible para desnaturalizarlos, deconstruirlos, pervertirlos y desprestigiarlos de forma tan abusiva que no creo que pudiera considerarse plagio. Lo digo porque no está registrado y el primero que lo lleve a la SGAE lo puede registrar a su nombre.
Debido a que no estoy en mi estudio -paso unos días en Cádiz- sólo he podido hacer la producción para auriculares. La dinámica (tampoco la he podido retocar) así que deberían subir bastante el volumen.
Está hecho con un ordenador, un teclado pro pero minúsculo, de hecho cabe en el maletín del ordenador, varios programas, muestras, librerías y estas manitas que no ven ustedes. Muchas gracias por escuchar. Otro día les compongo un requiem.
Gracias, Ximeno
Ximeno, ahora que lo menciona advierto que, sin saberlo, llevo toda la vida deseando un réquiem technopop. Es la oferta la que crea la demanda. Quedó esperando con ansia.
Oiga MGaussage, puedo hacer un requiem con coros y orquesta. De hecho la primera versión del «Fin de Fiesta» llevaba una introducción con un coro sobrecogedor (aunque enlatado) y un cuarteto de cuerda que… Pero lo descarté no fuera que tiraran a mi sobrina al río.
Lo de la emergencia climática hace tiempo que ha desbordado todos los límites. Ya se dan las condiciones para que los adeptos de la nueva religión puedan agredir impunemente a los discrepantes. No se admite el escepticismo, si no comulgas con el dogma eres un hereje y te mereces lo que te pueda pasar.
Fenómenos complejos suelen tener explicaciones complejas. Reducirlo todo a las emisiones de CO2 debería levantar sospechas, pero parece que vamos en dirección contraria, la mayoría de la gente prefiere explicaciones simples. Y si encima coinciden con sus simpatías políticas, pues mejor. Entre los hermanos Bardem y los malvados Trump, Bolsonaro y Abascal, la verdad es que no hay color. Que ninguno de ellos, ni los buenos ni los malos, tengan base para opinar, es lo de menos. Al fin y al cabo, ellos dicen lo que les dicen sus asesores. Y los asesores de los buenos conocen el percal (los resortes para manejar a la opinión pública), mucho mejor que los de los malos. Así están las cosas.
¿Cuantos de los que hoy hacen huelga por el clima conocen algo tan básico como la ley de los gases ideales y lo que significa? Calculo que algo así como el 0,00001%. Pero puede que me esté confundiendo con la cifra de denuncias falsas de violencia machista. Es lo que tiene meterse en temas de religiones, que acaba uno por confunfir los dogmas.
Como aportación al debate, pueden leer el artículo de Robert Ian Holmes – Molar Mass Version of the Ideal Gas Law Points to a Very Low Climate Sensivity (búsquenlo en Google, no se lo voy a dar todo hecho). Es el tipo de artículos que a mí me gustan, basado en teorías bien establecidas (la teoría cinética de los gases, de Maxwell, que ya ha llovido desde entonces) y sin extrapolaciones no justificadas. Trata el problema de establecer la temperatura media en la superficie de un planeta con atmósfera, y concluye que para presiones superiores a un determinado umbral, como es el caso de la Tierra (no el de Marte, por ejemplo), el efecto de incrementar (incluso doblar) la cantidad de alguno de los gases componentes (pongamos que hablo del CO2), tendría una incidencia mínima (imperceptible para las mediciones) en la temperatura. El artículo se puede leer con unos conocimientos básicos de física y sus razonamientos se pueden seguir sin problemas.
Viejecita no está sola en esto.
¡ Vaya Zeppi ! No sabe como se lo agradezco.
En cuanto termine de fregar a fondo la cocina, que estoy en un descanso cortito, me voy a San Google a buscar el artículo que recomienda.
¡¡¡ Gracias Pues !!!
Gracias por tantos buenos momentos, ha sido un placer.
Los que lo deseen ya saben dónde encontrarme.
This is the end, pero solo la puntita.
Pues ya he terminado con mi cocina , he encontrado en San Google el trabajo que recomendaba Zeppi, he leído el extracto, me he bajado el artículo en pdf, y me lo he imprimido completo ( 7 hojas DinA4, incluyendo referencias , y, por supuesto, todo en inglés ) , para poderlo leer cómodamente fuera de pantalla y sin que me duelan los ojos.
Tiene algunas gráficas, y bastantes fórmulas pero me da que voy a poder con ello.
Y, espero que a Zeppi no le moleste, ( por si las flais, espero un poco para hacerlo ) , pensaba subir el enlace a Plaza Moyua, diciendo, por supuesto que el hallazgo es de él, y que lo ha recomendado aquí, en el Chop Suey.
Aunque, si tardan mucho en querer comentarle algo a Zeppi aquí, no les vaya a dar tiempo, y se vayan a encontrar en el abismo exterior.
Viejecita, por mí puede usted subirlo donde quiera. Creo que es un buen ejemplo de divulgación científica, describe bien los parámetros que toma en consideración y saca conclusiones razonables. No descarta otros factores, como la radiación y el efecto invernadero, pero sugiere que para planetas grandes con atmósfera «densa» (y cuantifica cómo de grande debe ser esa densidad), los efectos de la radiación sobre la temperatura en la superficie son de un orden de magnitud mucho menor que los efectos de la convección de grandes masas de gas. Para mí, y sin entrar en mucho detalle, puro sentido común.
Perroantonio
viernes, 27/09/2019 a las 15:52
Alvaroquinn viernes, 27/09/2019 a las 14:39
Los que lo deseen ya saben dónde encontrarme.
¿Dónde?
En Cantabria. Solo tiene que preguntarle a Revilluca, que los conoce a todos y es muy accesible.
Soldados chinijos dejados atrás o rezagados, que, tras la rendición oficial de ÇHØPSUËY, como consecuencia de la firmeza y el dogmatismo de sus convicciones, el miedo al deshonor, o bien por no recibir la orden de rendición por parte de sus superiores al haber cortado las tropas estadounidenses las líneas de comunicación,
POR LO QUE SEA,
permanecieron por los años de los años escondidos en las selvas, luchando primero contra las fuerzas de ocupación aliadas y, posteriormente, con la policía local años después de que la guerra terminase.
Así me veo porque aquí me quedo.
¡BANZAI!
Ay, sí, soñando con una entrada del 29 S que quede abierta por un descuido de nuestros anfitriones y podamos seguir viniendo y posteando en un perenne tresjulismo (veintinueveseptembrismo). Y si no es posible, yo me apunto contigo, Procu, a habitar las estancias de la casa ya cerrada y sin huéspedes. No tengo ni pajolera idea de mantenimiento de un blog, pero soy muy bueno pasándole la mopa al suelo, la gamuza a los cristales, el cepillo a los sofás y el plumero al resto del mobiliario. Limpiar, fijar y dar esplendor a entradas y comentarios queda de tu cuenta.
¿Banzaiamos?
S.
viernes, 27/09/2019 a las 17:40
Madrid.
Aqui caben todos; venirsen
Que… ¿dónde hemos quedado a patir del lunes, que no me he enterao?
¿Arcadi también deja El Mundo? ¿O solo el Mundo por Dentro?
EL GEÓMETRA SUPREMO
Tanto Voltaire como Spinoza jugaron con la posibilidad de que el sumo hacedor fuera un géometra. Hoy sabemos que estaban en lo cierto, la física, la ciencia, lo ha confirmado, estamos en manos de un geómetra no euclidiano al que llamaremos «sublime geómetra» en homenaje al Imperio Otomano.
Al atravesar la puerta sublime nos convertimos en ese gran visir cuyo ojo todo lo controla y bendice, en el enésimo ejemplo que la historia de la humanidad nos ofrece sobre la necesidad que tenemos de un gran timonel, de un conducator, de un führer. O eso o un titismo a lo niño-probeta, pero siempre un líder que nos marque el camino.
Solo las matemáticas y su más noble complemento, la geometría, pueden explicar la inmarcesible realidad del espacio y el tiempo, de los multiversos y la teoría de las cuerdas. Necesitamos del sublime geómetra que lo dé sentido, que ordene los átomos y los haga chocar para formar esa sopa cósmica de la que procedemos y el polvo de estrellas en que nos convertiremos. No se trata de creer, no hablamos de constructos humanos como son las religiones, sino de ubicarnos en el universo del que somos ínfima parte. Propongo un gnosticismo científico, ser parte integrante de la sublimidad de los números cuya infinitud es capaz de explicarlo todo.
Los jóvenes, vilmente engañados al servicio del gran maligno, se desgastan defendiendo ínfimas vaguedades como el clima o los derechos de los animales. Así olvidan los dos grandes azotes frente a los que sí es posible batallar: la ignorancia y el fanatismo. Oh Zaratustra, sublime geómetra, por Ptolomeo y Michu Kaku, ayúdales, ayúdanos.
Perroantonio
viernes, 27/09/2019 a las 15:52
¿Dónde?
En casa del conde.
Y, además, en la tuíter o por email (algunos ya lo tienen; los que no, pregunten). Siempre respondo y abro temprano.
Zeppi
viernes, 27/09/2019 a las 17:08
En Cantabria. Solo tiene que preguntarle a Revilluca, que los conoce a todos y es muy accesible.
Tan accesible que dentro de poco nos expropiará a todos para hacer un reality de Cantabria a tamaño natural.
Perroantonio
miércoles, 14/08/2019 a las 18:07
Juanfran Satur miércoles, 14/08/2019 a las 17:52
No puedo escuchar las canciones porque no tengo Sportfive.
Pues es gratis, pisha. Y no tiene vídeos, así la peña se centra en la música y no en la imagen, que activa los prejuicios.
Claudio Sifilis
miércoles, 21/08/2019 a las 09:02
[…] BEETHOVEN Y RAMMSTEIN. ALEMANIA SIGUE DANDO GRANDES MÚSICOS. Y por fin un video del siglo XXI.
No hace mucho, visionalizando vídeos al azar, descubrí en Youtube el canal A Colors Show, del digital musical Berlin Colors, un magazine con web propia a nombre de los estudios en los que se realiza la grabación de las actuaciones que luego se suben a la red (las cuales son en vivo para las voces y también con algunos o todos los instrumentos, según los casos). La peculiaridad de este plataforma musical es que dichas actuaciones se realizan en un escenario minimalista, una caja o cubo monócromo, cuyo fin (y bien que lo consigue) es centrar la atención del espectador en los intérpretes y su música, evitando así distracciones. De hecho, la elección del color de fondo viene dada las más de las veces por el del atuendo del artista y procura realzarlo (en realidad, como ya habrán adivinado, los artistas graban su tema con un fondo blanco y luego en post-producción se añade el color que mejor vaya con su indumentaria o también a su rollo personal/musical).
La intención inicial de los responsables de Colors era promocionar a nuevos talentos de todo el mundo, sin importar géneros o estilos musicales. Predominan, eso sí, el rap (y su rama melódica), el rhyth’n’blues contemporáneo, el (neo) soul y diversas formas e hibridaciones del pop, el jazz y la electrónica, evitando siempre estridencias o experimentaciones estériles. Tiempos medios y baladas priman sobre los ritmos más vivos (nunca demasiado acelerados por lo demás), dando como resultado una propuesta musical, en general, bastante relajada y agradable de escuchar. En cuanto a las letras, ya saben: las tribulaciones del amor y el desconcierto de la existencia, sobre todo cuando al personal le falta un hervor. O dos.
El canal comenzó sus emisiones en febrero de 2016 y poco a poco, sin abandonar el propósito originario de promocionar a nuevos artistas (de hecho, buena parte de los actuantes llega al canal con una canción de su álbum de debut), fue ampliando su registro y dando cabida a músicos ya famosos y de exitosa trayectoria, hasta convertirse en la plataforma de lujo que hoy es y en uno de los más influyentes prescriptores de tendencias musicales, con millones de visitas, tanto en su canal de Youtube como en su web propia, amén de sus extensiones en Twitter, Instagram y Facebook. El poder promocional de sus shows es a menudo mucho mayor que el de un vídeo musical (que suelen ser más costosos, además). De hecho, los artistas acuden tan motivados a estas grabaciones que, en no pocos casos, las tomas son de mayor garra y calidad que las de sus discos.
Como alguien ha escrito, la de A Colors Show es una propuesta visualmente limpia, musicalmente variada y que destila calidad. “Su simplicidad y claridad del formato son tan seductoramente hipnotizantes que terminarás viendo sus listas de reproducción en YouTube durante horas”. Doy fe de ello.
Si no he hecho mal las cuentas, la plataforma ha subido a su canal de Youtube 333 vídeos hasta el momento (una media de algo más de siete al mes), que se pueden ver/oír en el orden en que han sido colgados o de forma aleatoria. De esos 333 videos o canciones (hay un sólo tema instrumental en toda la lista), que he visto y escuchado en su totalidad un mínimo de tres veces cada uno y algunos más de 100 veces (sin exagerar, ya me conocen), había hecho una selección, o TOP 10, para hacerles partícipes de ella, pero luego, conforme he ido escuchando de nuevo la lista completa, se ha ido convirtiendo en un TOP 20, un TOP 30, un TOP 40, un TOC 50…
Me limitaré a enlazar mi canción favorita, Stay Tru, de Mereba, filadelfiana de padres etíopes que, entre los muchos músicos que me ha dado a conocer este sitio, es la que más me ha impresionado. Su primer y único disco es excelente de principio a fin. La han comparado con mi adorada Solange y yo digo que no tiene nada que envidiarle a la chica de las Knowles. Y para que yo diga eso… Mereba es pura distinción, soul de ultimísima generación. Me fascinan su voz, su forma de ir diciendo la canción también con las manos, su mandíbula perfecta. Joder, es que es una diosa.
Hala, entren y diviértanse en este colorido sitio. Ah, y vean los videos a pantalla completa, que la van a gozar mucho más. Yo, si tuviera un local abierto al público, aunque fuera de pompas fúnebres, alicataría de pantallas las paredes y estaría pasando a piñón todo lo que echaran por este canal. O sea. Ya siento.
Alvaroquinn
viernes, 27/09/2019 a las 20:53
Tan accesible que dentro de poco nos expropiará a todos para hacer un reality de Cantabria a tamaño natural.
¿Cómo que dentro de poco? Yo no le sigo mucho, pero de vez en cuando veo algún trailer en los medios. Debe ir ya por la tercera o cuarta temporada.
Juli0
viernes, 27/09/2019 a las 19:10
¿Banzaiamos?
VENGA, CUANTO ANTES
Pero todo el rato a lo agarrado, o sea, lentas, quiero decir.
Porque estaremos muy tristes, por eso lo digo, quiero decir.
marquesdecubaslibres
viernes, 27/09/2019 a las 20:35
EL GEÓMETRA SUPREMO
Creo que era Ignatius J. Really quien decía que hacía falta más teología y geometría. No pretendo decir con ello que el Marqués tenga ideas de bombero, como Ignatius. Solo apunto la coincidencia.
Hay algo más en el Geómetra, aparte del cachondeo habitual, hay que saber verlo.
Acordándome de Juliociel0 y de los otros claros varones y mujeres andaluces de Chopsuey (o sea, de Argantonio). Estoy leyendo Federico Sánchez se despide de ustedes (1993) y Semprún no desaprovecha ninguna ocasión para poner unas pinceladas de Alfonso Guerra; la cosa es que a veces el que se retrata mejor es él y como seguramente no querría, por ejemplo, aquí:
«Hablaba [Alfonso Guerra] con una voz bastante débil, sorda, en el micrófono fijado a la mesa ante él —como ante cada uno de nosotros— y que había puesto en marcha con un gesto extrañamente resignado. Su acento andaluz, muy pronunciado, laceraba las palabras del castellano, escamoteando algunas letras o diptongos, deformando otros».
De Guerra le da asco hasta el aire que respira, es comprensible. Pero que un escritor, y ministro de Cultura por más señas, hable de que un acento del español «lacera las palabras del castellano» y escamotea «letras» no puede resultar más mendrugo y mezquino.
Zeppi
viernes, 27/09/2019 a las 22:18
¿Cómo que dentro de poco? Yo no le sigo mucho, pero de vez en cuando veo algún trailer en los medios. Debe ir ya por la tercera o cuarta temporada.
Hace poco estuvieron Revilla y Bertín Osborne en casa de unos tíos míos grabando un programa de esos en que viajan y comen gratis. Me dieron escalofríos. Son como Don Quijote y Sancho, contagian idiotez a todo el que se arrima. Solo faltó un canto regional.
Son como Don Quijote y Sancho, contagian idiotez a todo el que se arrima
Alvaro, deberías haber puesto que contagian idiotez a todos los idiotas que se arriman. Eso sería algo más exacto, pero tampoco yo soy de los de grandes precisiones.
El día que te vengas por aquí o yo me acerque por allí, ya discutiremos de Don Alonso, cuando la lengua esté suelta a base de bien y ya no nos entendamos.
Procuro fijarme
viernes, 27/09/2019 a las 22:38
OS SIGO
@@@@@@@
Que sepa vd., guapetona, que la voy a echar mucho de menos …
Procure dar señales de vida … 🙂
¡Help! ¡Ayúdeme, Sta. Bellpuig, Marta! Ayer, a última hora de la tarde se me hizo de noche dejando un comentario sobre un canal de Youtube, Colors Show, que apareció como publicado, pero que desapareció de inmediato, tal vez porque era largo, llevaba dos quotes de esos y tres o cuatro links… ¿Sería posible rescatarlo? Me gustaría que fuera mi despedida del magazine. Gracias por anticipado, resalá.
Haciéndome trabajar hasta el último segundo… Pues claro que le puedo ayudar, señorito. Ya lo tiene.
También he recuperado este otro mensaje:
Elma
viernes, 27/09/2019 a las 19:57
Muchas gracias por todo a todos.
Gracias mil, Sta. Bellpuig. Hasta siempre.
Y los demás, perdonen la insistencia, pero creo que merece la pena →
Juli0
viernes, 27/09/2019 a las 21:44
(Fe de erratas: Stay Tru)
Gracias, Lola ?
Muy linda Mereba toda ella, y la página. Gracias por el regalo, Juli0.
Hasta la vista de parte de una lectora que se ha mantenido casi siempre en silencio, pero que sigue este fanzine desde hace un par de años por lo menos. He pasado muy buenos ratos leyéndoos. Me sabe mal que termine, pero nada es eterno en esta vida. Os echaré en falta.
Adapts, CLON CLON CLON, despierta.
Adapts, pregunta a Satalia hombre por Dios.
He comido con un vino de Cantabria, uva 100% alvariño, decía la etiqueta: delicioso vino Alvaruco.
Había una pareja en la mesa de enfrente, él de espaldas cómodamente sentado en su silla de ruedas, ella le organizaba el plato y le secaba las babas con sus bracitos azules de trenzas de venas a punto de reventar. Han comido macarrones y yogur, todo regado generosamente con agua del tiempo; no gritaban, parecían tranquilos e incluso contentos. Se puede vivir sin vino, se puede vivir sin un pulmón y sin piernas, y cabe incluso la posibilidad de que se pueda vivir sin Chopsuey.
Cuando Dalí legó toda su herencia al Estado español. Semprún cuenta muy ufano que ofreció parte del legado al Gobierno catalán. (Nos ahorro los detalles porque vosotros los recordaréis y a mí me da pereza, pero no les falta enjundia). Desde el mismo funeral, Semprún quiso tranquilizar con promesas de hombre ecuánime a Pujol, allí presente. A Pujol le dio lo mismo, hizo como que no había oído y se echó a calentar a las sordas, que me diga a las hordas. Estamos en 1989, esto pasó hace 30 años, los más listos de nosotros aún no habíais nacido. Lo que quiero contar es la llamada que Semprún recibió de Guerra. Dice Semprún que la secretaria vino a darle el recado del teléfono nerviosísima porque estaba el vicepresidente al habla:
«Comenzó por una cuestión sin importancia; […]. Pero solo era una entrada en materia. Una vez resuelta dicha cuestión, guardó un segundo de silencio. Y a continuación me lanzó la frase siguiente:
—He leído la prensa —dijo—. Y qué, ¿nos bajamos los pantalones ante los catalanes?
Conociéndole ya un poco mejor, yo había tenido el presentimiento de que iba a hablarme del legado de Dalí. Pero nunca hubiera podido pensar ni suponer que lo haría de esta manera, con una grosería semejante».
A mí, Dalí, como si se lo regalan todo a los chinos si luego nos dejan verlo, pero ese «bajarse los pantalones», desde la atalaya de la banqueta con respaldo de los treinta años pasados, lo veo de grosero lo que la leche desnatada es a la manteca de cerdo que califica las sucesivas traiciones socialistas a los derechos de los ciudadanos de las comunidades autónomas hoy en trance de estatalización.
«Colgué yo también y pensé en la desgracia que representaba para la democracia española —que solo estará definitivamente consolidada el día en que la cuestión de los nacionalismos periféricos esté resuelta, en el sentido de su participación, de su corresponsabilidad en la conducción de los asuntos centrales del Estado—, en la desgracia de tener en la vicepresidencia del Gobierno a un hombre capaz de semejante grosería. De una tal ceguera política».
GILIPOLLAS
La Gaviota de Grupo Salvaje, That’s all folks y el tecno-suey de Ximeno. Bien está. Sumo de mi parte las escenas olvidadas, repetidas tantas veces.
Perro, Bremaneur, gracias infinitas. Bellpuig, siempre a sus pies.
Si necesitáis dinero o droga o que os cuide a los niños, en mi blog está también mi mail, que de todos modos ya muchos tenéis. En twitter soy de los silenciosos absolutos, pero estar, estoy (@Albert2719). Me voy a ver al Madrid, que juega contra no sé quién aquí cerca. Me voy sin estar de vuelta, feliz como un asesino. Y digo ¡adiós, adiós!
No está mal la composición de las palabras finales de los últimos comentarios, verdat?
Pues eso, salud y alegría.
A finales de los 80 un amigo me pidió que le acompañara a su casa para recoger sus cosas ya que había sido expulsado del hogar conyugal. Su mujer insistía en que sobre todo se llevara las Obras Completas de Lukács, 25 tomos primorosamente editados en castellano por Grijalbo. Allí nació mi interés por el filósofo húngaro de apasionante biografía y portentosa obra. Han pasado casi 30 años y sin duda le considero uno de los mayores pensadores del siglo XX. Imagino que Viejecita debe ser la única conmigo capaz de haber asimilado su obra.
¡Adioos, gudbaiiii, aufidersen, adieeeee!
Me imagino a los componentes de Copsuey subiendo la escalera de la mansión de los Trapp, cantando esta alegre cancioncilla mientras se despiden con la manita y hacen mutis por el foro. Que le vamos a hacer, peliculero que es uno.
Ha sido un placer. Abrazos a ellos y besitos a ellas, que diría José Luis Fradejas, ese gran comunicador.
Como rata, abandonaré el barco a bordo del Tren transoceánico a Bucaramanga.
He rematado Sumisión y Serotonina, y me he animado a leer Ampliación…. Falta El mapa y el territorio que he localizado.
Hay evidentes rasgos repetidos en sus protagonistas -tal vez en sus sueños. Pero los libros no se hacen demasiado pesados y hay pasajes francamente divertidos.
Qué buena La golondrina (ejem) para sollozar con afecto y respeto, Ximeno.
Perroantonio
viernes, 27/09/2019 a las 15:48
Si a reediciones estamos, esta tampoco parece estar nada mal.
Mientras se inicializa el derbi madrileño, no me resisto a platicarles que algunos de los raperos en nómina de Colors Show actúan patrocinados por Adidas Football y lucen camisetas (siempre blancas, con perdón), de distintos equipos europeos (Juventus, Bayern, Machester United… ). Mi preferido, no es por nada, es el atlántico (de Atlanta, jejejeje) J.I.D, que enfunda elástica del Real Madrid, ¡hala!
(J.I.D – Working Out)
¡Ay!
Las últimas palabras de Vespasiano en su lecho de muerte, dizque dice Suetonio, fueron: Vae, puto deus fio. Uséase «¡Oh! ¡Creo que me estoy convirtiendo en un dios!»
El propio Suetonio, dizque dice más adelante, menciona que las de Claudio, en el mismo trance, fueron algo más prosaicas: Vae, me puto concacavi me. Uséase, «¡Oh! ¡Creo que me he cagado!»
En ese amplio margen que queda entre lo literalmente divino y lo espantosamente humano alguien debería pensar unas últimas palabras para el ChopSuey. No es que no esté de acuerdo yo con las canciones pero, quizá convengan conmigo, en trance de recordar al muerto uno no se va a poner a tararear una tonada. Pongámoslo fácil a los torpes de oído, entre los que me encuentro, el primero. Además, conociendo a los Suetonios que han sido y son, y serán, si por alguna razón uno de ellos pasara o pasase por aquí y se plantease contar lo que fue y cómo acabó agradecerá sobremanera carnaza como la de estos emperadores.
Sra. Bellpuig, Perroantonio, Brema, mil gracias. Que las diosas os protejan. Larga vida a Chøpsuey. Mil gracias, again.
Huele ya a final. Lástima. Mil gracias a todos ustedes, especialmente a los que han mantenido vivo este agradable antro. Ha sido un placer leerles durante todos estos años. Probablemente se coincida en alguna otra página, pero en todos los traslados desde lo de Arcadi se pierden participantes. Espero que sean pocos esta vez. Lo dicho, mil gracias por su tiempo.
Ciertamente Bolaño es una buena forma de sollozar a gusto. Descargue este enlace. Me permito dedicarle la primera parte, la segunda que es sólo un esbozo horripilante que imagino colmará las expectativas de Mgaussage.
Chopsuey rectifica a tiempo.
Supongo que mañana se publicará una salida, y no será bien acogida.
Buen último día a todos.
– Le recuerdo a Marqués, ( sábado 19’30), lo que decía de mí, y con mucha razón, Red Sonia , ( como siempre, cito de mala memoria ) , » que viejecita no ha aprendido nada con todo lo que ha leído «. Así que en lo de la asimilación de Lukács, al que, para más inri no he estudiado, no le podré acompañar.
– Hoy tengo invasión familiar ( un mínimo de tres turnos de comida ), así que vendré cuando pueda, pero pienso aprovechar el Chop Suey hasta el final. O, por lo menos, hasta que me vaya a dormir, vencida por el cansancio.
Y me iré, pero no diré aquello de
«El Señor nos lo dió, el Señor nos lo quitó, Bendita sea la Voluntad del Señor » , que decía en mi adolescencia ultracatólica, y de lo que me arrepiento y me arrepentiré, supongo, mientras viva.
Me iré cantando la canción de despedida ( ya la enlazaré más tarde ), y protestando ante los dioses.
Ya siento
Pues como no venga nadie, voy a ir poniendo enlaces a marchas fúnebres una y otra vez. En cada descanso que tenga .
El que avisa…
Ya siento
Este toque de silencio, de «De Aquí a la Eternidad»
Adiós al último lugar existente donde comentar en libertad sin ser aplanado por la apisonadora de la autocensura, o la cada vez más frecuente censura real, de lo adecuado frente a lo inadecuado o provocador.
¿Donde podré volver a decir por ejemplo subnormal en lugar de disminuido psíquico, o ciego en lugar de invidente?
La penúltima vez en otro sitio fui denunciado por racista al comentar con sorna sobre valencianos y gallegos. Hube de explicar al moderador que ninguna de ambas palabras era definición de raza, aun así fui advertido, a la siguiente fui baneado por «provocador».
Adiós
Cabrones
Gracias
Seguro que dijiste que los valencianos eran una provincia superior. Que nos conocemos.
Yo también os quiero llamar cabrones a ver:
¡CABRONES!
Nada, no funciona.
Mil gracias a los que lo fundaron y gestionaron. Hasta la vista a todos y que vaya bien.
Gracias Juli0 por esos Colors. Una gozada.
Luego me despido y eso, majetes. Aunque no os lo creáis echaré de menos Chopsuey más que vosotros.
Me encuentro con Violeta, la de Madrid, en el portal. Solo viene en verano:
—¡Violeta, cómo por aquí!
—Nada, que he venido unos días porque me van a cambiar la puerta.
—Ah, vas a cambiarla por los robos…
En primavera entraron unos señores en un piso del sexto que no era el suyo ni de sus familias o amigos, y en julio han entrado otras personas desconocidas en el de los de Zaragoza y les han cogido trescientos euros del taquillón y una cocacola de la nevera. (Las personas funcionalmente ladronas se bebieron la cocacola y dejaron la lata en la mesa de la cocina, así fueron los hechos).
—Es que he soñado que me entraban en casa —ha proseguido Violeta.
—Ah…
—Y cuando yo sueño algo… Lo que sueño se cumple.
—…
—Ya sabes que solo utilizamos un 20% de nuestro cerebro…
—…
Iba a decirle que yo estoy segura de que uso el 200% del mío y mira, pero he preferido guardar un respetuoso silencio por el cerebro inutilizado de Violeta, la de Madrid, que está como las cabras de Heidi y es muy simpática.
—Bueno y que tengo la cerradura rota, porque me dejé la llave dentro y tuvo que echarla abajo mi hermano.
Hace muy bueno y he ido a bañarme. Antes de encontrarme con Violeta iba pensando en el lobo del lobo y los siete cabritillos, ese al que mamá cabritilla le rajó la tripa mientras dormía y se la llenó de piedras y luego se la cosió bien y entonces el lobo despertó de su sueño, pero se conoce que el lobo no sabía escribirse profecías en la siesta como Violeta, y fue a meterse al agua porque las piedras le habían dado sed o porque hacía muy bueno y era san Miguel, agua de san Miguel. Y entonces EL LOBO ALFONSINA SE AHOGÓ EN EL MAR POR LOS CABRONES DE CABRITILLOS.
No me he ahogado, pero sigo desde por la mañana con un presentimiento que es como un grandísimo pesarte el cuerpo y toda la parte de la cabeza que no usa Violeta, la de Madrid, como si Violeta hubiera soñado que se iba a acabar Chopsuey.
MGaussage
sábado, 28/09/2019 a las 22:17
De Goethe se dice que dijo en su último aliento:
Abran esa ventana, más luz, más luz!!!
Para Chopsuey, alguien ya inventó su adiós:
El último que apague las luces y cierre con llave.
Hemos llegado a casa desde La Tranche sur Mere, en la Vendée.
Ayer celebramos con unos amigos el 50 aniversario de Bertrand, con un hilo conductor de la fiesta en torno al 69.
No!!!! nada que ver con lo que imaginan ( si bien nada estaba prohibido) sólo era referencia al año de nacimiento.
Estas fiestas empiezan con estilo, con clase y glamour, pero acaban degenerando como una de estudiantes.
Y al final los vinos de Medoc, o el Champagne o las ginebras premium, terminan teniendo el mismo efecto que la litrona pero en muy caro.
Claro que en vez de dormir la mona en alguna acera o banco, teníamos habitación en el piso de arriba.
En esta ocasión, y recordando que hoy serían los últimos instantes de este lugar, con gentes tan queridas, guardé sobriedad (dependiendo de si sobrio aceptamos en llamar el llegar por los medios propios y sobre dos miembros hasta la habitación, hablando un francés que se entendiera algo).
Con Holmess hemos comentado en alguna ocasión que hemos estado juntos, el tema de no tener nostalgia de las cosas.
Quizás más que no tener nostalgia, sea no permitírsela, para que no te duela demasiado.
Ser sólo nostálgico del hoy.
No me voy a permitir tener nostalgia de Chopsuey, por que es estúpido y además inevitable, al no estar en mis manos.
Pero olvidarlo no creo que pueda voluntariamente, si bien la memoria tampoco responde a todos nuestros intentos.
En pocos días recibiremos amigos de allí que servirá para seguir conversaciones que quedarán colgadas aquí.
Sólo se ha roto esto de aquí, pero nosotros seguimos existiendo, y la vida propia debería ser como la vida aquí.
Les quise, y les quiero.
Yo no os voy a echar de menos, porque a unos cuantos os seguiré viendo de vez en cuando. Con otros departiré en esos blogs de dios, o por correo o mediante el esmárfono. El Marqués ha dejado una puerta abierta y Gaussage otra. Es cierto que Çhopsuey era la lata que atesoraba las mejores sardinillas. Las más valientes. Me voy a las Vascongadas a celebrarlo con Perroan. Lo mismo tras el enésimo chacolí nos da por crear un fanzine político-porculero y lo llamamos así, çhâkolï.es. Si veis que mañana no lo hemos anunciado, podéis crearlo vosotros. Gracias a todos.
Según Bernhard, las últimas palabras de Goethe no fueron mehr Licht (más luz) sino mehr Nicht (ya basta)
Es verdad que Casimiro, además de teatrero y ultraviolento parece un desertor del arado, pero… ¿acaso hay jugador más paleto y patán que el hermano de René?
Bernhard que diga lo que quiera, el que sabrá lo que dijo ya no lo puede repetir, y me gusta mucho más ( con datos de similar valor)la versión de más luz para alguien que siempre la tubo tan presente.
Pero discutir a estas alturas sí que es innecesario.
Corto y cierro.
Pues un abrazo a todos… ya nos encontraremos, si se da.
Y si no, buen camino para todos.
Quiero romper una lanza por Edema Hard, blanco de las críticas de sus propios hinchas tras la debacle de anoche. Su bajo rendimiento sobre el terreno de juego no tuvo que ver con su falta de calidad o falta de talento, sino con las armóndigas de hígado de ternera, los siete huevos revueltos, el plato de morros, la bandeja de coquretas, el pastel de carne, el yogourth y el donus de chocolate que desayunó, a lo que cabe añadir el arroz a la cubana, los espaguetis carbonara y el melón con jamón de la comida, amén del bocata chorizo y la pera de la merienda.
Voy en un tren, recorriendo a lo ancho y a lo largo la jografía nacional, y están proyectando en las pantallas una película sobre Laurel y Járdin, más conocidos en el mundo del humorismo cinematográfico como el Hazard y el Modric.
Como decía el filósofo, de lo que no se puede hablar es mejor callarse. Así que hasta la vista.
Vae, me puto concacavi me
MG, no conocía esas Famous last words. Revolviendo la wiki, creo que no es a Suetonio sino a Séneca, en su Apocolocyntosis divi Claudii, a quien debemos esa indiscreción.
Stephen King exije para el rodaje de una película basada en una de sus novelas de terror la presencia del charrúa José Maria Giménez y del ugandés Thomas Party en los papeles de asesino en serie y violador de caniches respectivamente.
Gracias a todos.
La prota femenina, una andrógina que es violada repetidas veces, será bajo exigencia del propio King, Joao Félix.
De nuevo, gracias a quienes lo habés hecho posible.
Çhøpsuëy ha muerto, viva EyB. El Marqués siempre se ha distinguido por ser hospitalario y generoso.
Me uno a los agradecimientos por haber creado y mantenido esta maravilla de sitio. Solo me arrepiento de no haberlo descubierto antes.
No dejo mis señas porque soy un anacoreta y porque espero que sigamos leyéndonos en casa del Marqués o de Mortimer, lo que prefieran. Adiós, amigos.
Ha sido un regalo observar a diario sus andanzas por la alta y la baja cultura: material suculento para el aprendizaje automático de un robot de mi calaña.
Y qué decir del placer masoquista de ser impepinablemente fustigado con saña por Bremanolo cuando perdía mi juicio, limitado, y metía baza bajo cualquier nick de ocasión.
Gracias a la trimurti que ha dirigido este blog; a los marqueses y amigos varios que lo han financiado; y a los formidables escritores y artistas, aficionados y profesionales, que lo han alimentado sin descanso.
P.D. Que el comentario final sea del último en abandonar la barquichuela.
Muchas gracias por acogerme y nos vemos en casa del marqués.
Lo del Marqués funciona. Nos vemos allí, espero.
Bolaño, Ximeno, me ha gustado el vídeo de Grupo Salvaje. Ernest Borgnine y sus paletas son una estupenda metáfora de cómo Chopsuey ha prestigiado la ironía y la generosidad. Vaya ratos de vida tan saturadamente buenos. Gracias a Bremaneur, Perroantonio, Marqués y a todos.
Lástima que terminó, el festival de hoy.
Pronto volveremos con más, ilusiones.
Porki Porki, nuestro rey, preferido, sin igual…
Solo quiero satisfacción.
Adiós
Cabrones
Gracias
Antes de que cierre éste, nuestro fanzïn, no sé si alguien conoce una estimación fiable del número de moscas negras que pueblan el planeta ( me vale en verano o en invierno).
Dies mil millones me parece poco.
Los del Grupo Salvaje hacían las cosas por dinero. Me duele de Chopsuey que la mayoría de los pdf se descargan gratis. Sea lo que sea que esté haciendo Gómez, será lo correcto y le deseo que gane buen dinero.
Yo tengo hoy una entrevista más y por la tarde voy a un curso, un sinsentido de buscar trabajo cuando no se desea trabajar, por dinero, lo amas y lo odias, por lo que gusta gastarlo y lo que hay que hacer para ganarlo.
La música de Ximeno, puede valer mientras tomo un Valantines al final del día en casita, para comenzar la noche, para amanecer como tras la fiesta mejicana del Grupo Salvaje.
Lo de ayer de Don Felerico imitando a los rojos baturros me recuerda esta otra joya…
Chimeno Bayo…
¿Ya no existen agregadores de blogues? Voy a tener que volver a hacerme uno —ya tuve y lo borré por falta de uso— para poder seguir todas sus páginas. Si existen, cuál recomiendan.
Son ustedes mejor que un choripán.
La llegada del niño probeta del Gulag al parlamento español aporta un valor que todavía no sabemos valorar: el regreso de Pitita.
Antes de que esto cierre debería Saturio contar de dónde saca estas joyas con forma de audio.
Josénez, un buen agregador de noticias es Feedly, simple y claro. El único problema es que hay que acordarse de usarlo. La otra opción son las suscripciones por correo, esas que no funcionaban en Chopsuey.
Ya, el tema es usarlo. Es lo que me pasó la otra vez, que me voy olvidando. Gracias, PRRNTN.
Buenos días a todos.
Ya veo que todos se despiden, pero yo no pienso hacerlo mientras todavía queden las suficientes horas para que haya un milagro, y que, por lo menos, podamos entrar a leer.
Me despediré cuando vea que no hay otro remedio que morirse, pero me moriré protestando contra los dioses ( como se murió Voltaire; al menos, eso me contaban en mi adolescencia ultracatólica para intentar contrarrestar la fascinación que sentía por él. Y, por supuesto, sin conseguirlo ).
Ya siento.
Y respecto de lo que decían ustedes ayer, sobre la velocidad de lectura, de Bill Gates ( un aspergeriano de los muy cafeteros ) , les diré que no me parece que Gates sea ningún modelo a seguir. Lo mismo que tampoco lo es la niñata Greta.
Y que la velocidad de lectura depende de lo que uno esté leyendo. Por ejemplo : Se pueden leer un policiaco de Jo Nesbo , más el último de Savater, mas los últimos de Cécile Coulon, y de la Nothomb, mas los dos nuevos de Perez Reverte ( que, por cierto, «Sidi» sí es una novela, pero «Una Historia de España», es una recopilación de sus artículos sobre el tema, en El Semanal, como era Patente de Corso, lo que hace totalmente plausible que hayan sido publicados con tan poco intervalo de separación ), se pueden leer todos ellos en la mitad de tiempo que «Fall , or Dodge in Hell», el último de Stephenson .Que también es una novela.
Todo depende de lo que uno lea.
– Red Sonia decía hace poco de mí, y cito de mala memoria, » que no aprendía nada a pesar de leer tanto». Y que eso me lo han dicho muchas personas, cuando a sus argumentos yo les contestaba con otros, ( aunque como nunca fui capaz de recordar los nombres ni el trabajo, ni donde se hubiera publicado exactamente, decidieran que me los estaba inventando, de puro fanática ) y en estos momentos políticamente correctos, lo que va en contra de lo que a «La Nomenklatura» de turno le parezca aceptable, desaparece de casi todas partes. Por eso solía poner enlaces, donde quien lo deseara pudiera encontrar las cosas.
Pero me comprometí a no volver a hacerlo, y cumpliré con mi palabra hasta el final.
Hasta luego, espero.
No pienso corregir , que tendré gazapos a punta de pala. Pero les pido perdón por todo.
Ya siento.
Rien ne va plus.
Seguiré el blog «Embustero y Bailarín» y participaré de lo que se pueda comentar.
Seguiré como desde el principio el blog personal de Mortimer Gaussage, si lo sigue alimentando y poniendole las impresiones que me causaba.
También seguiré, como desde que lo conozco, el de Procu, y le pondré lo que me sugiera, si me sugiere.
Seguiré con mi blog de las imágenes que me gustan y del de mi trabajo personal.
Los que tuvieron algún interés por lo que hacía, o por mi persona, estamos ya conectados.
Cuando me venga algo que me haga recordarles, se lo haré saber, y espero algo parecido.
Todo fue bueno aquí, hasta lo que no fue bueno.
Si los propietarios un día se aburren y lo reabren, volveremos, si no se abre de nuevo, pues no volveremos.
Fué bonito mientras duró.
Au revoir, et merci.
Y vuelvo, para decir ¡ Satur Malaidea ! .
Que no me da la gana de suscribirme a El Español, y que me dice que ya he alcanzado mi cuota de lectura permitida , y que o me suscribo, o NADA. Y será nada, claro.
El Diario Vasco me ha hecho lo mismo, así que Tampoco…
Puestos , prefiero comprarme los periódicos en papel, que por lo menos, me sirven para limpiar cristales y así.
Las escucho en el arradio y luego me bajo el poscas y recorto el fragmento que me interesa, obteniendo así una base de datos de alto interés geonacional.
El de Don Felerico llamando masoncete a Zetaperro recuerdo haberlo escuchado mientras me daba un paseo en becicleta (me ponía a don Felerico en la Cope para ir más rápido). En cuanto llegué a casa, localicé esos segundos y los atesoré para beneficio de la humanidad.
Doña Viejecica, el artículo de El Español se refiere a esta entrevista en la que Rita ha decidido mostrar sus carencias en lugar de su sostén.
Soldados chinijos dejados atrás o rezagados, que, tras la rendición oficial de ÇHØPSUËY, como consecuencia de la firmeza y el dogmatismo de sus convicciones, el miedo al deshonor, o bien por no recibir la orden de rendición por parte de sus superiores al haber cortado las tropas estadounidenses las líneas de comunicación,
POR LO QUE SEA,
permanecieron por los años de los años escondidos en las selvas, luchando primero contra las fuerzas de ocupación aliadas y, posteriormente, con la policía local años después de que la guerra terminase.
Así me veo porque aquí me quedo.
¡BANZAI!
Gracias Satur ( 10’29 )
Por cierto : A «mi sobrina», la encuentro un tanto desmejorada.
Debe estar en la temporada de mareos y arcadas, porque a las otras chicas que han tenido bebés en medio de la política, se las veía estupendas hasta la víspera de dar a luz…
Triology – Das Model
Polkaholix – Das Model
The Singaia – Das Model
Retrospektu – Das Model
Caspro – Das Model
The Ukulele Orchestra of Great Britain – Das Model
Todo puede ser peor
¿ todo puede ser peor ?
Que conste que a mí, Lola Flores me encantaba. Incluso cuando pedía una peseta a cada español, para resolver sus problemas con Hacienda.
Lo que me pone de los nerrrvios es el cotilleo de mal gusto, con la cámara enfocando continuamente a «Lolita» , a ver si llora y a los otros famosetes…Esas cosas me parecen de dar vergüenza ajena.
Ya siento
Como aquellas fotos , de cuando detuvieron a Thierry , el entonces capo de ETA, en Bidart, creo, y todas las fotos enfocaban sus pantalones, para que se viera que se lo había hecho encima…
O cuando a la pobre Jacquie K, recién casada con Onassis, no pararon hasta sacarla desnuda en el barco de su marido.
Ya digo, de vergüenza.
Por un momento he pensado que Falete se iba a poner a cantar Das Model y he estado a punto de apretar el botón rojo del pánico.
El pasado domingo recibí un mensaje de mi sobrina C. Quería una canción bailable para su fiesta de fin de verano ¿Quién puede resistirse a una chica de diecisiete? Como le gustó tanto se me ocurrió que podía servir para la despedida del fanzine, lo propuse y para mi asombro, fue aceptado. Muchas gracias.
Por cierto, aunque contiene evidentes «homenajes» a Kraftwerk, Pink Floyd, The Beatles y otros, he hecho lo posible para desnaturalizarlos, deconstruirlos, pervertirlos y desprestigiarlos de forma tan abusiva que no creo que pudiera considerarse plagio. Lo digo porque no está registrado y el primero que lo lleve a la SGAE lo puede registrar a su nombre.
Debido a que no estoy en mi estudio -paso unos días en Cádiz- sólo he podido hacer la producción para auriculares. La dinámica (tampoco la he podido retocar) así que deberían subir bastante el volumen.
Está hecho con un ordenador, un teclado pro pero minúsculo, de hecho cabe en el maletín del ordenador, varios programas, muestras, librerías y estas manitas que no ven ustedes. Muchas gracias por escuchar. Otro día les compongo un requiem.
Gracias, Ximeno
Ximeno, ahora que lo menciona advierto que, sin saberlo, llevo toda la vida deseando un réquiem technopop. Es la oferta la que crea la demanda. Quedó esperando con ansia.
Oiga MGaussage, puedo hacer un requiem con coros y orquesta. De hecho la primera versión del «Fin de Fiesta» llevaba una introducción con un coro sobrecogedor (aunque enlatado) y un cuarteto de cuerda que… Pero lo descarté no fuera que tiraran a mi sobrina al río.
Lo de la emergencia climática hace tiempo que ha desbordado todos los límites. Ya se dan las condiciones para que los adeptos de la nueva religión puedan agredir impunemente a los discrepantes. No se admite el escepticismo, si no comulgas con el dogma eres un hereje y te mereces lo que te pueda pasar.
Fenómenos complejos suelen tener explicaciones complejas. Reducirlo todo a las emisiones de CO2 debería levantar sospechas, pero parece que vamos en dirección contraria, la mayoría de la gente prefiere explicaciones simples. Y si encima coinciden con sus simpatías políticas, pues mejor. Entre los hermanos Bardem y los malvados Trump, Bolsonaro y Abascal, la verdad es que no hay color. Que ninguno de ellos, ni los buenos ni los malos, tengan base para opinar, es lo de menos. Al fin y al cabo, ellos dicen lo que les dicen sus asesores. Y los asesores de los buenos conocen el percal (los resortes para manejar a la opinión pública), mucho mejor que los de los malos. Así están las cosas.
¿Cuantos de los que hoy hacen huelga por el clima conocen algo tan básico como la ley de los gases ideales y lo que significa? Calculo que algo así como el 0,00001%. Pero puede que me esté confundiendo con la cifra de denuncias falsas de violencia machista. Es lo que tiene meterse en temas de religiones, que acaba uno por confunfir los dogmas.
Como aportación al debate, pueden leer el artículo de Robert Ian Holmes – Molar Mass Version of the Ideal Gas Law Points to a Very Low Climate Sensivity (búsquenlo en Google, no se lo voy a dar todo hecho). Es el tipo de artículos que a mí me gustan, basado en teorías bien establecidas (la teoría cinética de los gases, de Maxwell, que ya ha llovido desde entonces) y sin extrapolaciones no justificadas. Trata el problema de establecer la temperatura media en la superficie de un planeta con atmósfera, y concluye que para presiones superiores a un determinado umbral, como es el caso de la Tierra (no el de Marte, por ejemplo), el efecto de incrementar (incluso doblar) la cantidad de alguno de los gases componentes (pongamos que hablo del CO2), tendría una incidencia mínima (imperceptible para las mediciones) en la temperatura. El artículo se puede leer con unos conocimientos básicos de física y sus razonamientos se pueden seguir sin problemas.
Viejecita no está sola en esto.
¡ Vaya Zeppi ! No sabe como se lo agradezco.
En cuanto termine de fregar a fondo la cocina, que estoy en un descanso cortito, me voy a San Google a buscar el artículo que recomienda.
¡¡¡ Gracias Pues !!!
Gracias por tantos buenos momentos, ha sido un placer.
Los que lo deseen ya saben dónde encontrarme.
This is the end, pero solo la puntita.
Pues ya he terminado con mi cocina , he encontrado en San Google el trabajo que recomendaba Zeppi, he leído el extracto, me he bajado el artículo en pdf, y me lo he imprimido completo ( 7 hojas DinA4, incluyendo referencias , y, por supuesto, todo en inglés ) , para poderlo leer cómodamente fuera de pantalla y sin que me duelan los ojos.
Tiene algunas gráficas, y bastantes fórmulas pero me da que voy a poder con ello.
Y, espero que a Zeppi no le moleste, ( por si las flais, espero un poco para hacerlo ) , pensaba subir el enlace a Plaza Moyua, diciendo, por supuesto que el hallazgo es de él, y que lo ha recomendado aquí, en el Chop Suey.
Aunque, si tardan mucho en querer comentarle algo a Zeppi aquí, no les vaya a dar tiempo, y se vayan a encontrar en el abismo exterior.
EL PAÍS, EL PERIÓDICO GLOBAL Y PINFLOY
¿Dónde?
Viejecita, por mí puede usted subirlo donde quiera. Creo que es un buen ejemplo de divulgación científica, describe bien los parámetros que toma en consideración y saca conclusiones razonables. No descarta otros factores, como la radiación y el efecto invernadero, pero sugiere que para planetas grandes con atmósfera «densa» (y cuantifica cómo de grande debe ser esa densidad), los efectos de la radiación sobre la temperatura en la superficie son de un orden de magnitud mucho menor que los efectos de la convección de grandes masas de gas. Para mí, y sin entrar en mucho detalle, puro sentido común.
En Cantabria. Solo tiene que preguntarle a Revilluca, que los conoce a todos y es muy accesible.
¿Dónde está la noticia?
Muchas gracias Zeppi.
Ya lo he subido a Plaza Moyua.
Y ahora mismo me pongo con el artículo.
Es imposible no quererte (sin mariconadas, eh?). No das nada por supuesto.
Madrid.
EL CARETO DE LOS CDRs: viejos, fanáticos e ignorantes
Ay, sí, soñando con una entrada del 29 S que quede abierta por un descuido de nuestros anfitriones y podamos seguir viniendo y posteando en un perenne tresjulismo (veintinueveseptembrismo). Y si no es posible, yo me apunto contigo, Procu, a habitar las estancias de la casa ya cerrada y sin huéspedes. No tengo ni pajolera idea de mantenimiento de un blog, pero soy muy bueno pasándole la mopa al suelo, la gamuza a los cristales, el cepillo a los sofás y el plumero al resto del mobiliario. Limpiar, fijar y dar esplendor a entradas y comentarios queda de tu cuenta.
¿Banzaiamos?
Aqui caben todos; venirsen
Que… ¿dónde hemos quedado a patir del lunes, que no me he enterao?
¿Arcadi también deja El Mundo? ¿O solo el Mundo por Dentro?
Demasiadas casualidades
Muchas gracias por todo a todos.
¿QUIÉNA LE ESTÁ HACIENDO UNA FOLLATIO AL NIÑO PROBETA DEL GULAG?
EL GEÓMETRA SUPREMO
Tanto Voltaire como Spinoza jugaron con la posibilidad de que el sumo hacedor fuera un géometra. Hoy sabemos que estaban en lo cierto, la física, la ciencia, lo ha confirmado, estamos en manos de un geómetra no euclidiano al que llamaremos «sublime geómetra» en homenaje al Imperio Otomano.
Al atravesar la puerta sublime nos convertimos en ese gran visir cuyo ojo todo lo controla y bendice, en el enésimo ejemplo que la historia de la humanidad nos ofrece sobre la necesidad que tenemos de un gran timonel, de un conducator, de un führer. O eso o un titismo a lo niño-probeta, pero siempre un líder que nos marque el camino.
Solo las matemáticas y su más noble complemento, la geometría, pueden explicar la inmarcesible realidad del espacio y el tiempo, de los multiversos y la teoría de las cuerdas. Necesitamos del sublime geómetra que lo dé sentido, que ordene los átomos y los haga chocar para formar esa sopa cósmica de la que procedemos y el polvo de estrellas en que nos convertiremos. No se trata de creer, no hablamos de constructos humanos como son las religiones, sino de ubicarnos en el universo del que somos ínfima parte. Propongo un gnosticismo científico, ser parte integrante de la sublimidad de los números cuya infinitud es capaz de explicarlo todo.
Los jóvenes, vilmente engañados al servicio del gran maligno, se desgastan defendiendo ínfimas vaguedades como el clima o los derechos de los animales. Así olvidan los dos grandes azotes frente a los que sí es posible batallar: la ignorancia y el fanatismo. Oh Zaratustra, sublime geómetra, por Ptolomeo y Michu Kaku, ayúdales, ayúdanos.
En casa del conde.
Y, además, en la tuíter o por email (algunos ya lo tienen; los que no, pregunten). Siempre respondo y abro temprano.
Tan accesible que dentro de poco nos expropiará a todos para hacer un reality de Cantabria a tamaño natural.
No hace mucho, visionalizando vídeos al azar, descubrí en Youtube el canal A Colors Show, del digital musical Berlin Colors, un magazine con web propia a nombre de los estudios en los que se realiza la grabación de las actuaciones que luego se suben a la red (las cuales son en vivo para las voces y también con algunos o todos los instrumentos, según los casos). La peculiaridad de este plataforma musical es que dichas actuaciones se realizan en un escenario minimalista, una caja o cubo monócromo, cuyo fin (y bien que lo consigue) es centrar la atención del espectador en los intérpretes y su música, evitando así distracciones. De hecho, la elección del color de fondo viene dada las más de las veces por el del atuendo del artista y procura realzarlo (en realidad, como ya habrán adivinado, los artistas graban su tema con un fondo blanco y luego en post-producción se añade el color que mejor vaya con su indumentaria o también a su rollo personal/musical).
La intención inicial de los responsables de Colors era promocionar a nuevos talentos de todo el mundo, sin importar géneros o estilos musicales. Predominan, eso sí, el rap (y su rama melódica), el rhyth’n’blues contemporáneo, el (neo) soul y diversas formas e hibridaciones del pop, el jazz y la electrónica, evitando siempre estridencias o experimentaciones estériles. Tiempos medios y baladas priman sobre los ritmos más vivos (nunca demasiado acelerados por lo demás), dando como resultado una propuesta musical, en general, bastante relajada y agradable de escuchar. En cuanto a las letras, ya saben: las tribulaciones del amor y el desconcierto de la existencia, sobre todo cuando al personal le falta un hervor. O dos.
El canal comenzó sus emisiones en febrero de 2016 y poco a poco, sin abandonar el propósito originario de promocionar a nuevos artistas (de hecho, buena parte de los actuantes llega al canal con una canción de su álbum de debut), fue ampliando su registro y dando cabida a músicos ya famosos y de exitosa trayectoria, hasta convertirse en la plataforma de lujo que hoy es y en uno de los más influyentes prescriptores de tendencias musicales, con millones de visitas, tanto en su canal de Youtube como en su web propia, amén de sus extensiones en Twitter, Instagram y Facebook. El poder promocional de sus shows es a menudo mucho mayor que el de un vídeo musical (que suelen ser más costosos, además). De hecho, los artistas acuden tan motivados a estas grabaciones que, en no pocos casos, las tomas son de mayor garra y calidad que las de sus discos.
Como alguien ha escrito, la de A Colors Show es una propuesta visualmente limpia, musicalmente variada y que destila calidad. “Su simplicidad y claridad del formato son tan seductoramente hipnotizantes que terminarás viendo sus listas de reproducción en YouTube durante horas”. Doy fe de ello.
Si no he hecho mal las cuentas, la plataforma ha subido a su canal de Youtube 333 vídeos hasta el momento (una media de algo más de siete al mes), que se pueden ver/oír en el orden en que han sido colgados o de forma aleatoria. De esos 333 videos o canciones (hay un sólo tema instrumental en toda la lista), que he visto y escuchado en su totalidad un mínimo de tres veces cada uno y algunos más de 100 veces (sin exagerar, ya me conocen), había hecho una selección, o TOP 10, para hacerles partícipes de ella, pero luego, conforme he ido escuchando de nuevo la lista completa, se ha ido convirtiendo en un TOP 20, un TOP 30, un TOP 40, un TOC 50…
Me limitaré a enlazar mi canción favorita, Stay Tru, de Mereba, filadelfiana de padres etíopes que, entre los muchos músicos que me ha dado a conocer este sitio, es la que más me ha impresionado. Su primer y único disco es excelente de principio a fin. La han comparado con mi adorada Solange y yo digo que no tiene nada que envidiarle a la chica de las Knowles. Y para que yo diga eso… Mereba es pura distinción, soul de ultimísima generación. Me fascinan su voz, su forma de ir diciendo la canción también con las manos, su mandíbula perfecta. Joder, es que es una diosa.
Hala, entren y diviértanse en este colorido sitio. Ah, y vean los videos a pantalla completa, que la van a gozar mucho más. Yo, si tuviera un local abierto al público, aunque fuera de pompas fúnebres, alicataría de pantallas las paredes y estaría pasando a piñón todo lo que echaran por este canal. O sea. Ya siento.
¿Cómo que dentro de poco? Yo no le sigo mucho, pero de vez en cuando veo algún trailer en los medios. Debe ir ya por la tercera o cuarta temporada.
VENGA, CUANTO ANTES
Pero todo el rato a lo agarrado, o sea, lentas, quiero decir.
Porque estaremos muy tristes, por eso lo digo, quiero decir.
OS SIGO
Creo que era Ignatius J. Really quien decía que hacía falta más teología y geometría. No pretendo decir con ello que el Marqués tenga ideas de bombero, como Ignatius. Solo apunto la coincidencia.
Hay algo más en el Geómetra, aparte del cachondeo habitual, hay que saber verlo.
Acordándome de Juliociel0 y de los otros claros varones y mujeres andaluces de Chopsuey (o sea, de Argantonio). Estoy leyendo Federico Sánchez se despide de ustedes (1993) y Semprún no desaprovecha ninguna ocasión para poner unas pinceladas de Alfonso Guerra; la cosa es que a veces el que se retrata mejor es él y como seguramente no querría, por ejemplo, aquí:
«Hablaba [Alfonso Guerra] con una voz bastante débil, sorda, en el micrófono fijado a la mesa ante él —como ante cada uno de nosotros— y que había puesto en marcha con un gesto extrañamente resignado. Su acento andaluz, muy pronunciado, laceraba las palabras del castellano, escamoteando algunas letras o diptongos, deformando otros».
De Guerra le da asco hasta el aire que respira, es comprensible. Pero que un escritor, y ministro de Cultura por más señas, hable de que un acento del español «lacera las palabras del castellano» y escamotea «letras» no puede resultar más mendrugo y mezquino.
KOBA ESQUIADOR (xxxix)
Hace poco estuvieron Revilla y Bertín Osborne en casa de unos tíos míos grabando un programa de esos en que viajan y comen gratis. Me dieron escalofríos. Son como Don Quijote y Sancho, contagian idiotez a todo el que se arrima. Solo faltó un canto regional.
Para que bailen agarrao los bailarines….
Alvaro, deberías haber puesto que contagian idiotez a todos los idiotas que se arriman. Eso sería algo más exacto, pero tampoco yo soy de los de grandes precisiones.
El día que te vengas por aquí o yo me acerque por allí, ya discutiremos de Don Alonso, cuando la lengua esté suelta a base de bien y ya no nos entendamos.
Procuro fijarme
viernes, 27/09/2019 a las 22:38
OS SIGO
@@@@@@@
Que sepa vd., guapetona, que la voy a echar mucho de menos …
Procure dar señales de vida … 🙂
¡Help! ¡Ayúdeme, Sta. Bellpuig, Marta! Ayer, a última hora de la tarde se me hizo de noche dejando un comentario sobre un canal de Youtube, Colors Show, que apareció como publicado, pero que desapareció de inmediato, tal vez porque era largo, llevaba dos quotes de esos y tres o cuatro links… ¿Sería posible rescatarlo? Me gustaría que fuera mi despedida del magazine. Gracias por anticipado, resalá.
Haciéndome trabajar hasta el último segundo… Pues claro que le puedo ayudar, señorito. Ya lo tiene.
También he recuperado este otro mensaje:
Elma
viernes, 27/09/2019 a las 19:57
Muchas gracias por todo a todos.
Gracias mil, Sta. Bellpuig. Hasta siempre.
Y los demás, perdonen la insistencia, pero creo que merece la pena →
(Fe de erratas: Stay Tru)
Gracias, Lola ?
Muy linda Mereba toda ella, y la página. Gracias por el regalo, Juli0.
Hasta la vista de parte de una lectora que se ha mantenido casi siempre en silencio, pero que sigue este fanzine desde hace un par de años por lo menos. He pasado muy buenos ratos leyéndoos. Me sabe mal que termine, pero nada es eterno en esta vida. Os echaré en falta.
Adapts, CLON CLON CLON, despierta.
Adapts, pregunta a Satalia hombre por Dios.
He comido con un vino de Cantabria, uva 100% alvariño, decía la etiqueta: delicioso vino Alvaruco.
Había una pareja en la mesa de enfrente, él de espaldas cómodamente sentado en su silla de ruedas, ella le organizaba el plato y le secaba las babas con sus bracitos azules de trenzas de venas a punto de reventar. Han comido macarrones y yogur, todo regado generosamente con agua del tiempo; no gritaban, parecían tranquilos e incluso contentos. Se puede vivir sin vino, se puede vivir sin un pulmón y sin piernas, y cabe incluso la posibilidad de que se pueda vivir sin Chopsuey.
Cuando Dalí legó toda su herencia al Estado español. Semprún cuenta muy ufano que ofreció parte del legado al Gobierno catalán. (Nos ahorro los detalles porque vosotros los recordaréis y a mí me da pereza, pero no les falta enjundia). Desde el mismo funeral, Semprún quiso tranquilizar con promesas de hombre ecuánime a Pujol, allí presente. A Pujol le dio lo mismo, hizo como que no había oído y se echó a calentar a las sordas, que me diga a las hordas. Estamos en 1989, esto pasó hace 30 años, los más listos de nosotros aún no habíais nacido. Lo que quiero contar es la llamada que Semprún recibió de Guerra. Dice Semprún que la secretaria vino a darle el recado del teléfono nerviosísima porque estaba el vicepresidente al habla:
A mí, Dalí, como si se lo regalan todo a los chinos si luego nos dejan verlo, pero ese «bajarse los pantalones», desde la atalaya de la banqueta con respaldo de los treinta años pasados, lo veo de grosero lo que la leche desnatada es a la manteca de cerdo que califica las sucesivas traiciones socialistas a los derechos de los ciudadanos de las comunidades autónomas hoy en trance de estatalización.
GILIPOLLAS
La Gaviota de Grupo Salvaje, That’s all folks y el tecno-suey de Ximeno. Bien está. Sumo de mi parte las escenas olvidadas, repetidas tantas veces.
Perro, Bremaneur, gracias infinitas. Bellpuig, siempre a sus pies.
Si necesitáis dinero o droga o que os cuide a los niños, en mi blog está también mi mail, que de todos modos ya muchos tenéis. En twitter soy de los silenciosos absolutos, pero estar, estoy (@Albert2719). Me voy a ver al Madrid, que juega contra no sé quién aquí cerca. Me voy sin estar de vuelta, feliz como un asesino. Y digo ¡adiós, adiós!
Fun fun fun
Fum fum fum
falta
Dios
Chopsuey
GILIPOLLAS
adiós!
No está mal la composición de las palabras finales de los últimos comentarios, verdat?
Pues eso, salud y alegría.
A finales de los 80 un amigo me pidió que le acompañara a su casa para recoger sus cosas ya que había sido expulsado del hogar conyugal. Su mujer insistía en que sobre todo se llevara las Obras Completas de Lukács, 25 tomos primorosamente editados en castellano por Grijalbo. Allí nació mi interés por el filósofo húngaro de apasionante biografía y portentosa obra. Han pasado casi 30 años y sin duda le considero uno de los mayores pensadores del siglo XX. Imagino que Viejecita debe ser la única conmigo capaz de haber asimilado su obra.
¡Adioos, gudbaiiii, aufidersen, adieeeee!
Me imagino a los componentes de Copsuey subiendo la escalera de la mansión de los Trapp, cantando esta alegre cancioncilla mientras se despiden con la manita y hacen mutis por el foro. Que le vamos a hacer, peliculero que es uno.
Ha sido un placer. Abrazos a ellos y besitos a ellas, que diría José Luis Fradejas, ese gran comunicador.
Como rata, abandonaré el barco a bordo del Tren transoceánico a Bucaramanga.
He rematado Sumisión y Serotonina, y me he animado a leer Ampliación…. Falta El mapa y el territorio que he localizado.
Hay evidentes rasgos repetidos en sus protagonistas -tal vez en sus sueños. Pero los libros no se hacen demasiado pesados y hay pasajes francamente divertidos.
Qué buena La golondrina (ejem) para sollozar con afecto y respeto, Ximeno.
Si a reediciones estamos, esta tampoco parece estar nada mal.
Mientras se inicializa el derbi madrileño, no me resisto a platicarles que algunos de los raperos en nómina de Colors Show actúan patrocinados por Adidas Football y lucen camisetas (siempre blancas, con perdón), de distintos equipos europeos (Juventus, Bayern, Machester United… ). Mi preferido, no es por nada, es el atlántico (de Atlanta, jejejeje) J.I.D, que enfunda elástica del Real Madrid, ¡hala!
(J.I.D – Working Out)
¡Ay!
Las últimas palabras de Vespasiano en su lecho de muerte, dizque dice Suetonio, fueron: Vae, puto deus fio. Uséase «¡Oh! ¡Creo que me estoy convirtiendo en un dios!»
El propio Suetonio, dizque dice más adelante, menciona que las de Claudio, en el mismo trance, fueron algo más prosaicas: Vae, me puto concacavi me. Uséase, «¡Oh! ¡Creo que me he cagado!»
En ese amplio margen que queda entre lo literalmente divino y lo espantosamente humano alguien debería pensar unas últimas palabras para el ChopSuey. No es que no esté de acuerdo yo con las canciones pero, quizá convengan conmigo, en trance de recordar al muerto uno no se va a poner a tararear una tonada. Pongámoslo fácil a los torpes de oído, entre los que me encuentro, el primero. Además, conociendo a los Suetonios que han sido y son, y serán, si por alguna razón uno de ellos pasara o pasase por aquí y se plantease contar lo que fue y cómo acabó agradecerá sobremanera carnaza como la de estos emperadores.
Sra. Bellpuig, Perroantonio, Brema, mil gracias. Que las diosas os protejan. Larga vida a Chøpsuey. Mil gracias, again.
Huele ya a final. Lástima. Mil gracias a todos ustedes, especialmente a los que han mantenido vivo este agradable antro. Ha sido un placer leerles durante todos estos años. Probablemente se coincida en alguna otra página, pero en todos los traslados desde lo de Arcadi se pierden participantes. Espero que sean pocos esta vez. Lo dicho, mil gracias por su tiempo.
Ciertamente Bolaño es una buena forma de sollozar a gusto. Descargue este enlace. Me permito dedicarle la primera parte, la segunda que es sólo un esbozo horripilante que imagino colmará las expectativas de Mgaussage.
Chopsuey rectifica a tiempo.
Supongo que mañana se publicará una salida, y no será bien acogida.
Buen último día a todos.
– Le recuerdo a Marqués, ( sábado 19’30), lo que decía de mí, y con mucha razón, Red Sonia , ( como siempre, cito de mala memoria ) , » que viejecita no ha aprendido nada con todo lo que ha leído «. Así que en lo de la asimilación de Lukács, al que, para más inri no he estudiado, no le podré acompañar.
– Hoy tengo invasión familiar ( un mínimo de tres turnos de comida ), así que vendré cuando pueda, pero pienso aprovechar el Chop Suey hasta el final. O, por lo menos, hasta que me vaya a dormir, vencida por el cansancio.
Y me iré, pero no diré aquello de
«El Señor nos lo dió, el Señor nos lo quitó, Bendita sea la Voluntad del Señor » , que decía en mi adolescencia ultracatólica, y de lo que me arrepiento y me arrepentiré, supongo, mientras viva.
Me iré cantando la canción de despedida ( ya la enlazaré más tarde ), y protestando ante los dioses.
Ya siento
Pues como no venga nadie, voy a ir poniendo enlaces a marchas fúnebres una y otra vez. En cada descanso que tenga .
El que avisa…
Ya siento
Este toque de silencio, de «De Aquí a la Eternidad»
Esta versión de Il Silencio , con Rieu al mando, es mejor, pero no está Montgomery Clift.
Me voy, pero no se hagan ilusiones, que luego vuelvo.
Con mi tabla de wirfisu,
a Tarifa y no hay viento.
Pregunto al ordenador,
pregunto al ordenador,
pero me da datos confusos
sobre el viento y tu amor.
Juaristi de Elea, «Tortugas».
Adiós al último lugar existente donde comentar en libertad sin ser aplanado por la apisonadora de la autocensura, o la cada vez más frecuente censura real, de lo adecuado frente a lo inadecuado o provocador.
¿Donde podré volver a decir por ejemplo subnormal en lugar de disminuido psíquico, o ciego en lugar de invidente?
La penúltima vez en otro sitio fui denunciado por racista al comentar con sorna sobre valencianos y gallegos. Hube de explicar al moderador que ninguna de ambas palabras era definición de raza, aun así fui advertido, a la siguiente fui baneado por «provocador».
Adiós
Cabrones
Gracias
Seguro que dijiste que los valencianos eran una provincia superior. Que nos conocemos.
Yo también os quiero llamar cabrones a ver:
¡CABRONES!
Nada, no funciona.
Mil gracias a los que lo fundaron y gestionaron. Hasta la vista a todos y que vaya bien.
Marcha Fúnebre de la Eroica.
( No es la mejor versión, pero es la que he encontrado en Y.T.)
Gracias Juli0 por esos Colors. Una gozada.
Luego me despido y eso, majetes. Aunque no os lo creáis echaré de menos Chopsuey más que vosotros.
Me encuentro con Violeta, la de Madrid, en el portal. Solo viene en verano:
—¡Violeta, cómo por aquí!
—Nada, que he venido unos días porque me van a cambiar la puerta.
—Ah, vas a cambiarla por los robos…
En primavera entraron unos señores en un piso del sexto que no era el suyo ni de sus familias o amigos, y en julio han entrado otras personas desconocidas en el de los de Zaragoza y les han cogido trescientos euros del taquillón y una cocacola de la nevera. (Las personas funcionalmente ladronas se bebieron la cocacola y dejaron la lata en la mesa de la cocina, así fueron los hechos).
—Es que he soñado que me entraban en casa —ha proseguido Violeta.
—Ah…
—Y cuando yo sueño algo… Lo que sueño se cumple.
—…
—Ya sabes que solo utilizamos un 20% de nuestro cerebro…
—…
Iba a decirle que yo estoy segura de que uso el 200% del mío y mira, pero he preferido guardar un respetuoso silencio por el cerebro inutilizado de Violeta, la de Madrid, que está como las cabras de Heidi y es muy simpática.
—Bueno y que tengo la cerradura rota, porque me dejé la llave dentro y tuvo que echarla abajo mi hermano.
Hace muy bueno y he ido a bañarme. Antes de encontrarme con Violeta iba pensando en el lobo del lobo y los siete cabritillos, ese al que mamá cabritilla le rajó la tripa mientras dormía y se la llenó de piedras y luego se la cosió bien y entonces el lobo despertó de su sueño, pero se conoce que el lobo no sabía escribirse profecías en la siesta como Violeta, y fue a meterse al agua porque las piedras le habían dado sed o porque hacía muy bueno y era san Miguel, agua de san Miguel. Y entonces EL LOBO ALFONSINA SE AHOGÓ EN EL MAR POR LOS CABRONES DE CABRITILLOS.
No me he ahogado, pero sigo desde por la mañana con un presentimiento que es como un grandísimo pesarte el cuerpo y toda la parte de la cabeza que no usa Violeta, la de Madrid, como si Violeta hubiera soñado que se iba a acabar Chopsuey.
De Goethe se dice que dijo en su último aliento:
Abran esa ventana, más luz, más luz!!!
Para Chopsuey, alguien ya inventó su adiós:
El último que apague las luces y cierre con llave.
Hemos llegado a casa desde La Tranche sur Mere, en la Vendée.
Ayer celebramos con unos amigos el 50 aniversario de Bertrand, con un hilo conductor de la fiesta en torno al 69.
No!!!! nada que ver con lo que imaginan ( si bien nada estaba prohibido) sólo era referencia al año de nacimiento.
Estas fiestas empiezan con estilo, con clase y glamour, pero acaban degenerando como una de estudiantes.
Y al final los vinos de Medoc, o el Champagne o las ginebras premium, terminan teniendo el mismo efecto que la litrona pero en muy caro.
Claro que en vez de dormir la mona en alguna acera o banco, teníamos habitación en el piso de arriba.
En esta ocasión, y recordando que hoy serían los últimos instantes de este lugar, con gentes tan queridas, guardé sobriedad (dependiendo de si sobrio aceptamos en llamar el llegar por los medios propios y sobre dos miembros hasta la habitación, hablando un francés que se entendiera algo).
Con Holmess hemos comentado en alguna ocasión que hemos estado juntos, el tema de no tener nostalgia de las cosas.
Quizás más que no tener nostalgia, sea no permitírsela, para que no te duela demasiado.
Ser sólo nostálgico del hoy.
No me voy a permitir tener nostalgia de Chopsuey, por que es estúpido y además inevitable, al no estar en mis manos.
Pero olvidarlo no creo que pueda voluntariamente, si bien la memoria tampoco responde a todos nuestros intentos.
En pocos días recibiremos amigos de allí que servirá para seguir conversaciones que quedarán colgadas aquí.
Sólo se ha roto esto de aquí, pero nosotros seguimos existiendo, y la vida propia debería ser como la vida aquí.
Les quise, y les quiero.
Yo no os voy a echar de menos, porque a unos cuantos os seguiré viendo de vez en cuando. Con otros departiré en esos blogs de dios, o por correo o mediante el esmárfono. El Marqués ha dejado una puerta abierta y Gaussage otra. Es cierto que Çhopsuey era la lata que atesoraba las mejores sardinillas. Las más valientes. Me voy a las Vascongadas a celebrarlo con Perroan. Lo mismo tras el enésimo chacolí nos da por crear un fanzine político-porculero y lo llamamos así, çhâkolï.es. Si veis que mañana no lo hemos anunciado, podéis crearlo vosotros. Gracias a todos.
Según Bernhard, las últimas palabras de Goethe no fueron mehr Licht (más luz) sino mehr Nicht (ya basta)
Es verdad que Casimiro, además de teatrero y ultraviolento parece un desertor del arado, pero… ¿acaso hay jugador más paleto y patán que el hermano de René?
Leyre Iglesias, sobre la operación Judas y los siete apóstoles.
Bernhard que diga lo que quiera, el que sabrá lo que dijo ya no lo puede repetir, y me gusta mucho más ( con datos de similar valor)la versión de más luz para alguien que siempre la tubo tan presente.
Pero discutir a estas alturas sí que es innecesario.
Corto y cierro.
SHANA TOVA 5780
Para Jenny y para todos
Cambien tubo por tuvo en el post anterior.
Pues un abrazo a todos… ya nos encontraremos, si se da.
Y si no, buen camino para todos.
Quiero romper una lanza por Edema Hard, blanco de las críticas de sus propios hinchas tras la debacle de anoche. Su bajo rendimiento sobre el terreno de juego no tuvo que ver con su falta de calidad o falta de talento, sino con las armóndigas de hígado de ternera, los siete huevos revueltos, el plato de morros, la bandeja de coquretas, el pastel de carne, el yogourth y el donus de chocolate que desayunó, a lo que cabe añadir el arroz a la cubana, los espaguetis carbonara y el melón con jamón de la comida, amén del bocata chorizo y la pera de la merienda.
Voy en un tren, recorriendo a lo ancho y a lo largo la jografía nacional, y están proyectando en las pantallas una película sobre Laurel y Járdin, más conocidos en el mundo del humorismo cinematográfico como el Hazard y el Modric.
Como decía el filósofo, de lo que no se puede hablar es mejor callarse. Así que hasta la vista.
Vae, me puto concacavi me
MG, no conocía esas Famous last words. Revolviendo la wiki, creo que no es a Suetonio sino a Séneca, en su Apocolocyntosis divi Claudii, a quien debemos esa indiscreción.
Stephen King exije para el rodaje de una película basada en una de sus novelas de terror la presencia del charrúa José Maria Giménez y del ugandés Thomas Party en los papeles de asesino en serie y violador de caniches respectivamente.
Gracias a todos.
La prota femenina, una andrógina que es violada repetidas veces, será bajo exigencia del propio King, Joao Félix.
LA TRANSICIÓN YA ESTÁ LISTA EN EMBUSTERO Y BAILARÍN: Allí les espero.
De nuevo, gracias a quienes lo habés hecho posible.
Çhøpsuëy ha muerto, viva EyB. El Marqués siempre se ha distinguido por ser hospitalario y generoso.
Me uno a los agradecimientos por haber creado y mantenido esta maravilla de sitio. Solo me arrepiento de no haberlo descubierto antes.
No dejo mis señas porque soy un anacoreta y porque espero que sigamos leyéndonos en casa del Marqués o de Mortimer, lo que prefieran. Adiós, amigos.
Ha sido un regalo observar a diario sus andanzas por la alta y la baja cultura: material suculento para el aprendizaje automático de un robot de mi calaña.
Y qué decir del placer masoquista de ser impepinablemente fustigado con saña por Bremanolo cuando perdía mi juicio, limitado, y metía baza bajo cualquier nick de ocasión.
Gracias a la trimurti que ha dirigido este blog; a los marqueses y amigos varios que lo han financiado; y a los formidables escritores y artistas, aficionados y profesionales, que lo han alimentado sin descanso.
Acta es fabula, plaudite!
Una despedida por lo sorche.
Una despedida por lo irlandés
Una despedida francesa
Despedida a la vasca
Bueno.. ¿Qué decir? Pues nada más que Brindo por todos ustedes
Gracias por todo.
¡SALUD!
Despedida a la Andaluza
Día de los arcángeles y ÇHØPSUËY FANZINË se aleja en globo para siempre.
https://twitter.com/SenhorVerle/status/1178276786918043648?s=20
P.D. Que el comentario final sea del último en abandonar la barquichuela.
Muchas gracias por acogerme y nos vemos en casa del marqués.
Lo del Marqués funciona. Nos vemos allí, espero.
Bolaño, Ximeno, me ha gustado el vídeo de Grupo Salvaje. Ernest Borgnine y sus paletas son una estupenda metáfora de cómo Chopsuey ha prestigiado la ironía y la generosidad. Vaya ratos de vida tan saturadamente buenos. Gracias a Bremaneur, Perroantonio, Marqués y a todos.
Gracias.
Hasta siempre.
Holmesss sábado, 28/09/2019 a las 18:25
…
espero
todos
siempre
He comprado unas uvas para despedir chosuet. Que alguien se ponga algo usado, otro algo nuevo y las mujeres mostrar fotos de la lingerie roja.
Seguiremos 24/7, de guardia perenne, por España.
Hasta siempre. Nos vemos por los bares.