El árbol partido, 20. De Nueva York a Malasaña

El mítico capítulo perdido de la serie El árbol partido, por Claudio Sífilis.

 

Flashback, 1983, New York, Tim Warren y Mike Chandler eran dos amigos  que se mudaron juntos de Maine a Nueva York. Tim Warren era un coleccionista de singles, buscaba en tiendas de segunda mano singles de entre 1965 y 1967, su atención se centraba en sonidos agresivos adolescentes, simples, sin viajes LSD, sin marihuana filosofadora, sin las jams estilo Hendrix. Solo adolescentes imitando a The Kinks y The Rolling Stones, nada del pop azucarado a lo Beatles. Pasó un año viajando por Estados Unidos buscando a los autores de esos discos, para reeditar su material de la manera más honrada posible, los pocos que encontró le tomaron por bromista. Tomó dinero prestado de sus amigos y en junio grabó una selección de sus singles en un estudio de Massachussets. Así se editó el primer lanzamiento de Crypt Records, «Back From the Grave Vol. 1». La edición fue lo suficientemente rentable como para devolver el dinero prestado y ganar dinero para editar el volumen 2.

Flashback, 1988, Madrid, Alejandro fue un adolescente punk que descubrió la música de garaje en un programa de radio. Cuando podía iba a Record Runner, la tienda- templo del Garaje, dos pasillos uno encima del otro repletos de discos raros y algún fanzine que se aprendía de memoria. Allí le daban conversación, le ponían los discos de importación y compraba todos los que podía. Recién cumplidos los 16 años decidió ir a su primer concierto, fue con un vecino pero eso no importa. Venían los Lyres, de los que atesoraba su e.p. de cuatro canciones: “Buried alive” sobre cómo se sentía un rockero auténtico en 1988, “In motion”, la vida en un permanente estado de calentón, “high on yourself”, una bronca a una tía buena que no se enrolla y se lo tiene muy creído y “what a girl can’t do”, la lección de un tipo a su novia en lo que no se le permite hacer. En el Rock Club había señoritas alegres y descocadas, que vestían minifaldas y jerséis a rayas horizontales, le pidieron tabaco y no tenía, le ofrecieron conversación pero no supo qué decir. Se llevó una sorpresa al ver a los teloneros, el cantante era un tipo con el que había hablado alguna vez en Record Runner, Kike Turmix, un personaje ya por entonces muy conocido de Malasaña que estrenaba banda, los Pleasure Fuckers, banda de la que Turmix sería siempre el líder, un vasco grandote que vestía como un ángel del infierno, tan grande que tenía una canción que le describía así: “Por el río Nervión  bajaba una ballena, era Quique Vitoria  con la barriga llena”. El concierto de los Lyres en el Rock Club fue una apoteosis para el joven Alejandro, los lectores probablemente pensarán que era un incauto por lo que no ahondaremos sobre esto.

Flashback, 1988, New York, Mike Chandler se había convertido en el cantante de una oscura banda de garaje. Tim Warren pensó: “¡Joder! ¡Hagamos The Raunch Hands on the Crypt!” Aquel verano The Raunch Hands grabaron el disco “Payday” en Coyote Studios. En noviembre Tim Warren montó un festival de dos días al que asistieron unas ochenta personas cada día, así que perdió 4.500$. Sin desanimarse, pensó en Europa, donde bandas como Flaming Groovies, The Cramps o Lyres eran más populares que en su país natal. Envió por fax unas cuantas cartas y consiguió confirmar doce conciertos. En mayo de 1989 se hizo con un backline y lo metió en un barco con destino a España, voló a Amsterdam donde compró una furgoneta VW de segunda mano en la que instaló unas literas y se dirigió a Madrid, paró en París donde acordó algunos conciertos más.

En Madrid se reunió con los Raunch Hands y pasaron dos semanas y media con The Pleasure Fuckers dando conciertos, terminaron en Barcelona, grabaron en directo un LP de título ¡Fiesta!, con la colaboración de la revista Ruta 66. Saliendo hacia Francia Tim llamó a Abus Dangereus zine y preguntó: “¿Hey, podrían The Raunch Hands tocar en Toulouse?” y le contestaron: “Sí, mañana”. Recorrieron Francia y Alemania. Después de un bolo en Berlín, Chandler estaba pasadísimo e inconsciente en la frontera del este de Alemania y el agente de la frontera requirió verle los ojos y Mariconda recurrió a abofetearle hasta que por fin se despertó con sacudidas. Falló la batería de la furgo y durante doce días tuvieron que aparcar cuesta abajo para poder arrancar metiendo segunda. En Grenoble, 30 Ángeles del Infierno dando vueltas y vueltas alrededor de la zona de baile. Cuando llegaron a Nápoles tuvieron suficiente dinero para comprar una batería nueva para la furgoneta. En Ginebra, Tim conoció a la deslumbrante Michaela, enfundada en una camiseta de Radio Birdman. A la mañana siguiente el motor de la furgo estaba muerto. Alquilaron otra furgo para llegar al último concierto en Ravensberg, y tuvieron que ir en tren a Amsterdam para pillar el vuelo de vuelta a NYC. Tim Warren se quedó en Europa para arreglar la furgoneta, y en ese tiempo su romance con Michaela fraguó. The Raunch Hands volvieron a Coyote Studios en Noviembre de 1989 donde gravaron el asombroso “Have a Swing”. Micha y Tim se casaron Graceland por 25$. A finales de 1990 los recién casados se mudaron a Hamburgo. Pillaron un apartamento por 400$ al mes. Tim Warren montó la tienda de discos de importación de Crypt Records en Hamburgo, buscaba distribuidores europeos, vendía por correo y desde Hamburgo organizaba más tours de bandas americanas. Su mujer, Micha trabajaba en fisioterapia.

Flashback, 1991, Madrid, Violeta se había comprado una guitarra eléctrica y tocaba canciones de los Doors en su habitación. Tenía 18 años y solo había ido a un concierto en su vida, de Bon Jovi, porque su hermana mayor estaba enamorada de él. A Violeta le gustaba más Jim Morrison que despertaba en ella idolatría. Un chico le dio una revista que tenía en la portada a Jim Morrison, el Ruta 66, y estando sentada en el pupitre en la facultad de económicas, Alejandro se la pidió para leerla, se la devolvió sin decir nada:

— ¿Te ha gustado? –Preguntó Violeta.

— No

— ¿Por qué no?

— Es casi toda morralla.

Casi todo morralla, eso quiere decir que hay algo que sí te ha gustado.

Alejandro le señaló una propaganda de Crypt Records en la que Violeta ni siquiera había reparado, la revista hablaba de muchos grupos que ella no conocía. Pasadas unas semanas Alejandro se acercó a Violeta para comentarle que venían a tocar a Madrid los Raunch Hands:

— ¿Quiénes?

— ¿No sabes quiénes son? Estaban en aquella propaganda tan cachonda que venía en el Ruta 66.

Violeta no contestó, pero cuando llegó a casa echó un vistazo a la revista. Al día siguiente le dijo a Alejandro que iría con él al concierto.

Flashback, 1991, Madrid, la sala Revolver, en la calle Alberto Aguilera, considerada de aforo medio o incluso grande, a Violeta le pareció diminuta. El ambiente, habría unas 200 personas, le daba la risa al principio, pero cuando Alejandro le comentó que muchos entre el público eran músicos se sintió estúpida. Salieron los neoyorquinos Raunch Hands y lo primero que le llamó la atención fue que tuvieran saxofonista, vestido de negro, con una camiseta sin mangas tocaba el saxofón a toda velocidad. Era ruido con ritmo de rock and roll.

— ¿Te gusta? -Le preguntó Alejandro, y ella no supo qué contestar- Las bandas de garaje siempre empiezan los conciertos con un instrumental.

Para la segunda canción tocaron Naked, Naked Naked. El cantante, también con gafas negras, se quitó la camisa y gritaba:

— ¡Nena, entremos desnudos en la cabina telefónica!

A Mike Chandler, que fue un shouter enorme, los largos fraseos no se le entendían nada, imagínate la peli que viste de López Vazquez con un chico y una chica desnudos en la cabina. Violeta pudo imaginarse atrapada en la cabina con el cantante, o con el bajista, que era más alto y se parecía a Tom Petty. Alejandro le hizo reparar en el guitarrista:

— Se llama Mariconda.

— ¿Qué? ¿Es un mote?

— No, es verdad, es de origen italiano.

Mariconda era un guitarrista muy sólido, había empezado a tocar con 15 años, tomó algunas lecciones a los 15 años de su ídolo, Arnold Freifelder, el maestro de cuerdas del NJ Jazz, que le enseñó la actitud correcta. Pero la mayoría lo aprendió de sus discos favoritos: The Who’s «Live at Leeds», «The Wildest Guitar» de Mickey Baker, «Raw Power» de Iggy Pop, Link Wray, Bo Diddley, Dick Dale y Wilko Johnson. Ponía esos  discos y tocaba encima.

Cuando tocaron el Frenzy, de Screamin´ Jay Hawkins, Alejandro comentó al oído de Violeta que esa era la mejor canción del repertorio. Aunque considerados una banda de garaje, no lo eran si observamos el término escrupulosamente, no versionaban a grupos de adolescentes de los 60 sino Rithm and Blues de los 50, de Memphis o Nueva Orleans, New York o Detroit. Incluso sonidos de California, como el Sun, Sun, Sun, tema escrito por Mike Love de los Beach Boys. Mike Chandler bebía de una botella de Jack Daniels y la compartía con los otros músicos, el ‘ultimo cuarto se lo dio al público. Mike Chandler le acercó el micrófono y el preguntó a Violeta:

— What time is it?

— I don´t know.

— What time is it? It is Chumky Time

Violeta no entendía pero prestaba atención. Imaginaros que hubiera entendido la letra de “I can get you some” que dice más o menos: “Mi amor, yo por ti lo que haga falta, si quieres dinero te daré un dólar, si quieres un coche, dame cien dólares y te compraré uno, si quieres caramelos, yo tengo algo que puedes chupar todo el día, ah pero hay una cosa que tienes que hacer si quieres ser mi novia, hacer el amor cuando yo te lo pida”. (Si no sabéis lo que es la música de garaje se resume en esa letra, ideas adolescentes más allá de ritmos alocados, violentos o melodiosos y guitarras sucias). A Violeta le parecieron maravillosos, no sabía que hubiera en el mundo música así, le habían descubierto el verdadero R&R.

Al salir del concierto, callejearon hasta el Agapo en la calle Madera, llegaron a la 1.30 y estaba vacío, pero se fue llenando. Las paredes estaban decoradas con caricaturas, jóvenes famélicos y melenudos que fornicaban y tocaban la guitarra, se rieron mucho con uno que se la chupaba a sí mismo. Llegaron los propios Raunch Hands, que al parecer habían tocado allí dos años antes, borrachos y escoltados por Kike Turmix y otras figuras de Malasaña.

El Agapo no estaba insonorizado para dar conciertos, pero a los gestores les daba igual, no tanto así a los vecinos, que lo tenían denunciado, y finalmente en la época del concejal Matanzo consiguieron el cierre. Violeta estaba emocionada y algo cortada:

— No conozco ni una canción.

— ¿No? Yo todas, estos que suenan son los Lime Spiders, australianos, el rock australiano es de mis favoritos.

— ¿ACDC o los Bee Gees?

— No, ¡qué dices! Radio Birdman son la madre de todas las tormentas.

— Ni idea, me tienes que grabar una cinta con la música que escuchas.

— Todas las que quieras.

Al salir Violeta se empeñó en volver andando a su casa y Alejandro la acompañó, el tonto no se baba cuenta de que la tenía a tiro. Fue un largo paseo hasta Diego de Leon, hablando de muchas cosas. Al llegar a la puerta de casa de ella, ella le dijo:

— Si no estuvieran mis padres, te invitaría a subir a tomar una copa.

Se despidieron con dos besos y Alejandro volvió a casa en metro, que ya estaba abierto. Fue uno de esos momentos de los que de viejo te acuerdas cuando dices eso de: Me gustaría volver a ser joven sabiendo lo que sé ahora.

Flashback, 1991, Gira Europea. Tras el concierto de Madrid, Los Raunch Hands siguieron con su ruta y en Alemania tuvieron una de sus anécdotas más sonadas. Un domingo por la noche, parecía una noche aburrida en un centro juvenil en un área rural, pero después del espectáculo dos muchachas les preguntaron estúpidamente si querían hacer una fiesta, porque una tenía las llaves del pub de su padre, que estaba cerrado esa noche. Los Raunch Hands y unas 30 personas más bebieron hasta la última gota de licor, hasta que a las 5:30 dijeron que ya estaba bien. Estaban tan desorientados que salieron de la ciudad con un hombre de negocios durmiendo en la furgoneta, se dieron cuenta tras 20 kilómetros. Alguno fue despedido porque ni siquiera pudo llamar al trabajo el lunes para decir que estaba enfermo. Como era pueblo pequeño, la leyenda diría que tras la fiesta con Raunch Hands media ciudad perdió el trabajo. Hay que decir que había una persona responsable en Raunch Hands, el bajista era el que conducía. Mantuvo al grupo unido en el escenario y mientras los otros tres continuaban con su abandono imprudente. Llegaron al próximo concierto, que también era un centro juvenil. Cuando abrieron la puerta corredera, 3 botellas de vino cayeron y se rompieron. Chandler se presentó al promotor, quien preguntó «¿Qué significa Raunch?». Chandler lo miró y dijo: «Es un poco difícil de describir con palabras». Luego dijo: «Vamos, Mike, vamos a hacerlo de nuevo».

Flashback 1993, Madrid

Los Raunch Hands siempre fueron mejor recibidos en el extranjero, es por eso se vinieron a vivir a Malasaña. No todos, el saxofonista abandonó el grupo y el bajista se fue a Japón, ya que se había casado con una japonesa. De los tres Raunch Hands que vivieron en España, ninguno tuvo un permiso de trabajo legal, pero les permitieron quedarse. Trabajaron vendiendo entradas o de DJs. Mariconda  produjo algunos discos a bandas malasañeras a cambio de paella y vino.

Chandler y Mariconda formaron un grupo llamado Los King Conguitos con 2 miembros de Pleasure Fuckers, le pagaban muy bien y les iba muy bien, tocaron en resorts de playa y fueron portada de una guía de televisión en España. El concierto mejor pagado fue una Nochebuena en la Vía Láctea, versionan «Shout» derribando la casa. Esos niños garajeros españoles rebotaban contra las malditas paredes. Tuvieron un grupo de fanáticos muy culto, algunas personas mayores con dinero, no era tocar para un grupo de adolescentes sin dinero.

Luego, Olga, la novia de Chandler, su futura esposa, se fue a Mallorca, y Chandler la siguió, lo que jodió un gran proyecto. Chandler intentó, sin éxito, administrar un restaurante mexicano en Mallorca, una idea realmente mala.

Flashback 2018, Madrid

Este año Chandler murió de cáncer de colon. Mariconda vive en el norte de España y sigue produciendo discos a grupos españoles y tocando esporádicamente. Crypt Record sigue en Hamburgo, han abandonado la idea de editar grupos contemporáneos y se dedican exclusivamente a los recopilatorios de singles antiguos.

 

78 comentarios en “El árbol partido, 20. De Nueva York a Malasaña

  1. Claudio, sin duda el mejor escritor que ha pasado por Chopsuey, una voz original capaz de crear un mundo propio,
    España en pie.

  2. Puño de hierro en guante de fregar, es mi lema de la gobernación.

    por eso también tiene fijaciones con la climatización del mundo

    Qué frases sueltas, qué mapas, qué escritores, qué imágenes, qué personajes…qué jodienda¡¡¡

  3. Sífilis, uno piensa que ha visto y escuchado mucho, hasta que te lee.
    No me metía tan adentro de nada, sólo de las cosas de motor, nada me interesaba tanto como para hacerme incondicional.
    En realidad lo que me interesaba de la música era estar allí para ver dónde me llevaba ese día.
    Pasaba por todas las zonas, de conocidos en conocidos viendo sus gustos, pero ninguno me cuajaba y siempre prefería irme solo, pues aunque me gustara una música o un ambiente, se me quedaba corto, o muy cerrado al poco tiempo.
    El primer concierto al que fui, en el Velódromo de Anoeta, que sonaba como si estuvieras metido en la caja de un redoble, fue de Ted Nugent. Ahora conocido activista republicano, que en aquellos momentos inició su concierto subido en una de las columnas de altavoces, vestido con un taparrabos, y sujeto por una cuerda a modo de liana, se lanzaba hacia la otra columna.
    Su guitarra era como una ametralladora.
    No recuerdo nada más, sólo que fui con un tío de Santurce que conocí unos días antes.

  4. ¡ Como me gusta esta entrada, y eso que estoy aún más desorientada en ella que en las crónicas deportivas de Satur !
    Tendré que imprimirla, y preguntarles a mis hijos, a ver qué es lo que ellos han vivido de todo esto.
    Aunque, como nos vinimos a vivir a 30 km de Madrid a «la casa nueva», en agosto del 75, me imagino que ellos tampoco tendrán mucha idea… ¡ Que se le va a hacer !

    ¡ Gracias Claudio Sífilis, y Buenos días a todos, antes de que se me pase !.

  5. Me posicionalizo en contra del meetstream que aplaude el cuento de Sílfides, ya que escribir sobre música y no citar a los Pint Flock es como el que se come un bocadillo de chorizo sin chorizo o el que escribe una novela sobre la guerra civil española que transcurre en Groenlandia en 1854 y tiene como protagonistas a un esquimal y a una granjera de Arkansas. Y a un alce.

  6. -Ahí te quedas.
    Era el mes de noviembre de 1854, y empezaba a refrescar en Groenlandia.
    Anne Louise se levantó de la mesa y abandonó el iglú que Inuitu había construído para ella con gran ilusión. De nada sirvieron sus súplicas y protestas:
    -Mira, Inuitu -dijo Anne Louise deteniéndose en la inexistente cancela, rematada por unos cuernos de alce que informaban bien sobre la situación del propietario- cuando vine aquí no sabía que hay un país donde apreciarán mis servicios como pelandusca, y donde siempre hace buen tiempo. Me largo a España, y seguro que los hijos que puedan venir sabrán buscarse la vida.

  7. Me acaba de llegar la «Book Review» del NYT, a la que estoy abonada. Y, en portada, y con más páginas dentro , una reseña de «Quichotte» de Salman Rushdie. ( su versión del de Cervantes . Especifica que el nombre se pronuncia «Key-shot» , por si hubiera dudas ). Y con un hijo imaginario/ corpóreo, al que llama Sancho, y que le acompaña en sus aventuras.

    ¡ Menos mal que a Rushdie le tengo una manía espantosa, y que con la reseña me ha quedado clarísimo que este libro suyo tampoco me iba a gustar , que me veía teniendo que volver, una vez más, a leer El Quijote, y de nuevo, a sentirme culpable por no ser capaz de acabarlo !

    ¡ Buff !

  8. Bueno, los próximos días tengo luchas verdaderamente importantes para mi futuro y me temo que no voy a poder entrar, así que yo me bajo aquí. Ha sido un placer conocerles. Igual nos volvemos a ver por la red o, quién sabe, quizá en persona. Ha sido divertido. Ahí abajo les dejo unos cincuenta relatos. Adiós.

    Éste de regalo:

    PESADILLA EN LA CUARTILLA

    VOZ EN OFF: Esta semana, Pesadilla en la Cuartilla se desplaza a Chopsuey, emblemático fanzine donde brillaba con luz propia un joven y prometedor escritor novel que trata de abrirse camino con uñas y dientes en el panorama literario español. Él mismo se define ante las cámaras como un depredador de la literatura.

    CORTE Nº1 : Un anciano con gafas.

    FERNANDITO: (haciendo el gesto de arañar la CÁMARA que lo está enfocando con la mano derecha) ¡Grrrrrrrrrrrrg!

  9. Gómez
    miércoles, 25/09/2019 a las 14:08
    Ha sido divertido. Ahí abajo les dejo unos cincuenta relatos. Adiós.

    O sea, que ¿ Vamos a poder venir al Chop Suey, aunque esté quieto parao, a leer entradas, ver ilustraciones, escuchar músicas, y leer los distintos posts ? ( aunque con los comentarios siempre cerrados ), ¿ Y sin necesidad de ser expertos en informática, ni de apuntarse a nuevos servidores, ni nada ?. ¿ Y esperar a que los fundadores descansen, lo echen de menos, y lo resuciten ?

    Eso sería demasiado bueno…

  10. Pero que tonto eres Gómez, eres incapaz de asumir que careces de gracia. Tienes menos sentido del humor que Viejecita, eres en eso en número 1 y el único de Chopsuey que no lo sabía.

  11. ¡ Vaya Marqués ! (15’09 )
    Por fin dice quien era el nº1, el que tenía todavía menos sentido del humor que yo, que soy la nº 2 …
    Pensaba que lo iba a mantener en secreto…

  12. Don Claudio hace que contar parezca fácil y no. «En el Rock Club había señoritas alegres y descocadas, que vestían minifaldas y jerséis a rayas horizontales, le pidieron tabaco y no tenía, le ofrecieron conversación pero no supo qué decir.»
    Yo era uno que no tenía tabaco ni conversación a principios de los 70 y si no es por la Ducati-Mototrans Deluxe 250 cc, no sé yo…

  13. ¡Hostias si hoy es miércoles!

    Adaptaciones
    miércoles, 25/09/2019 a las 17:04
    El saxofón lo inventó un belga.

    Nada más que decir

    Luego os leo.

  14. Hoy he recibido un mail que parecía escrito por Satur. Hacía referencia a unos chavalejos, que diría mi abuela, que hace poco asaltaron y robaron una urbanización. Sostiene el autor que «un clan delincuencial» se dedicó a la «usurpación de viviendas» y que, ante los «posibles ilícitos» que se hubieran cometido, ruega «se circularice» la información entre los propietarios.

    A. R. Rahman – Rang De Basanti.

  15. PEDROFRASTIAS
    «España no formó parte de los Estados fundadores de la ONU por estar sometida a la dictadura. Hoy cerramos un capítulo oscuro, iniciamos las labores para sacar los restos de Franco de donde han reposado inmoralmente. Ningún enemigo de la democracia merece un lugar de culto”.

  16. La noticia más chula de hoy es la que cuenta el viacrucis de una pareja norteamericana. Con toda la ilusión adoptaron a una niña ucraniana de ocho años y les mandaron una enana rusa de treinta. No sólo eso sino que, además, intentaba asesinarlos. Poniendo lejía en la sopa o acuchillándolos. Sabíamos que lo de las novias rusas era una estafa para solteros sin amor pero desconocíamos que había una versión especial para casados también sin amor. Aunque la estafa apele a distinto tipo de amor en el fondo es el la misma soledad. El caso es que nadie les creía y al final la llevaron a una clínica en la que le hicieron la famosa radiografía de la mano y, por terminar de asegurarse, le hicieron bajarse las bragas. El caso es que al parecer sí, el desarrollo sexual era bastante incompatible con los diez añitos de la criatura. Como dormían por turnos para que no los matara durante la noche acabaron largándose a Canadá y dejando a la rusa de 35 en su piso. Ahora la niña los ha denunciado por abandono de menores y los van a juzgar. Este, creo yo, es el típico asunto en el que la lentitud de la justicia seguramente ayude a que se haga justicia. Si los jueces americanos tardan, un suponer, cuatro años en dictar sentencia y la rusa no crece los padres tienen razón, es una enana con mala leche. Si la enana se pone moza garrida, como se ponen las de diecinueve, claramente son culpables.

  17. lo construyeron allí adrede

    JAJA. Es tan gracioso que creía que era tu resumen y resulta que lo dice el periodista, ya no sé si es tan gracioso. De risas con pánico la noticia que comenta MGauss, una sensación inmejorablemente expresada por una amiguita de mi sobrina la mayor, una vez que jugaban en casa a velocidades de González a perseguirse y esconderse:
    —¡Ay, qué miedo! ¡Ay, qué risa! ¡He visto un invisible!

  18. Lo decían Les Luthiers. El Adelantado Rodrígo Díaz(s) de Carreras llegado a Venezuela acertó a fundar Caracas. Y tanto acertó que la fundó en el mismo centro de Caracas.

  19. Mgauss no lee a Proc. Dicho queda. Me siento tal mal en lineas generales que ya puedo ser sincero en las particulares. Hala.

  20. Gracias, Chino. Me otorgas el Paso del Sur, entre Castillo González y Punta Cudeiro, con el Morro de Schultz al norte, protegiéndonos de las Casas Germánicas. No veo mejor lugar en esta isla. Un regalo de despedida maravilloso.

    ***

    Unos jueces se ponen de acuerdo, por unanimidad, en profanar la tumba de Franco. Otros, por unanimidad también, profanan el culo de Boris Johnson. Y mientras, vosotros cerráis ChopSuey. NO OS LO PERDONARÉ JAMÁS, ADMINISTRADORES. JAMÁS.

  21. Me he pasado una temporada larga, y eso son muchos años pasando hojas muertas del calendario, votando a partidos políticos con un gen autodestructivo. Tal vez haya gente que sea capaz de enfrentarse a sus carencias, gente tenaz y creativa que puede reconstruir su mundo a partir de ruinas que consigue rescatar del derrumbe. No es mi caso. Tampoco me quedo a ver cómo se meten la pistola en la boca y me salpica la sangre. Lo predije con Rosa Díez y ahora lo veo en Albert Rivera. Y ya puedo, por fin, llegar a casa y terminar con mis largas listas de esperanzas, de planes, y de libros de Garicano, en su sitio natural: la basura.

    ***

    Este es el primer blog (que frecuenté) en el que los hijos de las clases acomodadas superan en número a los de la clase obrera.

    ***
    Polvo son, y en polvo se convertirán”. Durante una Eternidad había escuchado la sentencia. Durante una Eternidad él la había ejecutado. Ahora, no podría ser distinto. Él, Miguel, príncipe de la misericordia. De repente, las ventanas de ChopSuey se abrieron de par en par y la brisa desvaneció a los presentes.

  22. S.
    miércoles, 25/09/2019 a las 23:01
    Mgauss no lee a Proc. Dicho queda. Me siento tal mal en lineas generales que ya puedo ser sincero en las particulares. Hala.

    Sí me lee, todos me leen con suma atención desde que gané el concurso para gobernadora chinija.
    Por qué estás tan mal. NO ESTÉS.

  23. Como no voto, no le dedico tiempo a pensar a quien votaría si lo hiciera, pero, ahora que se vota tan a menudo, me pregunto a mí mismo ¿A quien votaría si fuera a votar?
    La respuesta es a nadie, es un bloqueo sin alternativa.
    Pero bueno, ¿Y si estuvieramos en 1979? ¿A quien votaría yo?
    Es dificil pensar en todo el gobierno así que, voy a tratar de pensar qué partido prefiero en el ministerio de defensa y en el ministerio de interior en 1979.
    Como no da tiempo a debatir esto antes del cierre de chopsuey, no me queda otra que proponer a los habituales del blog ocupar el blog del marqués el primer viernes de octubre y el blog de Mortimer el último viernes de octubre, para que me aconsejen sobre las mejores políticas en estos ministerios.
    Ocuparíamos los blogs durante el fin de semana.
    Apuesto a que el marqués no tiene inconveniente en poner una foto de Martín Villa el 4 de Octubre para hablar del Ministerio de Interior, y que Mortimer pondrá una foto de Gutierrez Mellado el 25 de octubre para debatir el ministerio de defensa.

  24. Has cambiado de chica, qué guapa es.

    Este es el primer blog (que frecuenté) en el que los hijos de las clases acomodadas superan en número a los de la clase obrera.

    Dijo el sabio Aristótiles que un talento de plata no añade un centímetro —un centímetro de los de ellos— a la estatura de un hombre. «Por mucho que un hombre valga, nunca tendrá valor más alto que el de ser hombre», comentó Juan de Mairena. Que Agustina, Agustina la de Juan (Juan, el de Agustina), glosaba así en nuestra cocina: «Todos tenemos agujero en el culo».

  25. Pero los hijos de clase obrera, aportamos, como no podía ser de otra manera, más ruido y conmosiön.

  26. No se si nuestra gobernadora y gobernanta insular, podría aclararme como el castellano construyó sus géneros y como puñetas los construyó el idioma francés, que no coinciden en la gran mayoría de los casos, procediendo por igual de la misma matriz latina.
    Por favor…
    Ya no le pediré nada más.
    Es que no voy a tener tiempo tampoco.
    Bueno, igual me daría, si ella no puede, debido a sus altas ocupaciones gubernamentales, que otra persona, humana o no, satisficiera esta duda que me tiene en un hondo pesar.

  27. Que te explique el género, el del español y el del francés, en dos palabritas. Porque estoy ahora mismo inaugurando un pantano y luego he quedado para ir a robar peras, que si no iba ahí y te metía en el calabozo toda la mañana. Como bien sabes, las lenguas romances heredan el género del latín y las principales transformaciones en este trance habidas derivan de la reducción del sistema latino por la pérdida del neutro. Los neutros latinos pasan en general a ser masculinos, porque se acomodan a la terminación (todos los de la 2ª, por ejemplo, como pratum, y los de la 3ª como pectus). Algunos plurales neutros en –a formaron femeninos, como en opera> obra. Es decir, la pauta es la acomodación del género a la forma; de otro modo la asignación de género es arbitraria o se produce o en función de las relaciones semánticas de la palabra. Las diferencias con el español que muestra parte del vocabulario francés básico en los géneros se deberán fundamentalmente a que la evolución fonética de francés es muy acusada en el vocalismo final.

  28. La noticia de hoy es que Pedro Sánchez, Marlaska mediante, se queja amargamente de que la GC no le haya informado en detalle de la Operación Judas. Le parece a uno que ese protestar en funciones le delata. Hay que darle de vez en cuando un repaso a la historia sagrada porque si no acabamos confundiendo a Judas con Ozzy y la media Verónica con la Macarena Macarena Macarena Macarena que te gustan los veranos de Marbella Macarena Macarena que te gusta la movida guerrillera. Ay! Macarena!

  29. Yo leo con devoción y reverencia a la Sra Procuración. Aquí la entiendo pero en su blog no siempre, cosa que creo ella busca de propósito. No digo yo que pensando en mí sino en la especie humana en general y la raza contemporánea en particular. Si esto cierra dejaré de entenderla a ella y sus explicaciones del género sin perspectiva de género.

  30. Bien Excelentísima gobernatriz.
    Pero por ejemplo:
    En España pedimos una Coca Cola
    Aquí debemos pedir un Coca.
    En España hablamos de un higo y una higuera.
    Aquí de une Figue et un figuier.
    Yo no sé si es por llevarnos la contraria o qué.
    Igual podíamos prohibir el francés o algo en la isla…

  31. A Marlaskita le han hecho la clásica putada. Como los mandos de la GC no le respetan (esto a Vera o a Barrionuevo nunca se lo hicieron) se montan por su cuenta un operativo. Buscan un nombre, Judas en este caso, se ponen de acuerdo con un juez y con algún funcionario de interior y lo ponen en marcha. Aluego que lo explique el ministro.

  32. Por una curiosa coincidencia con esto que trae nuestro corresponsal en la France, esta mañanita me he encontrado, en el bar en el que habitualmente bien podría decirse que paso consulta (gratis, por supuesto: quiero decir que como mucho me pagan el café), con un lugareño que preguntaba por qué cojones en francés coche es femenino, «voiture», que él pronunciaba «valture», o algo así, tanto da, siendo así que en todos los idiomas razonables que él entiende es masculino.
    Le he preguntado que cuantos idiomas razonables entendía y han resultado ser dos, inglés y español, lo que me ha parecido, así se lo he hecho ver, una muestra quizá poco significativa.
    Decía también, el pavo, que siendo así que tanto español como francés vienen del latín no alcanzaba a entender tal excentricidad y que incluso el inglés «car» tenía su lógica, puesto que según él venía de «carro».
    Aquí he pedido otro cortado, lo que ha generado la lógica expectación, y le he explicado que en realidad «car» viene del latín y «voiture» también, mientras que «coche» debe venir del húngaro o del checoslovaco, que no me acordaba y me daba pereza mirarlo. Y que «voiture», que debe venir de «vectura», que es transporte, tiene palabras muy semejantes, como mínimo, en italiano y portugués.
    El hombre no se lo ha tomado a mal y ha aprovechado para pedir también otro café, aprovechando que estaba yo como quien dice de ronda.
    Ni se os ocurra marchar sin dejar señas.

  33. Chirac, buen presidente y gran persona.
    Hombre de gustos simples, como los nuestros.
    Derecha, humanismo, mujeres comida y bebida, cultura media alta.

  34. Lo de los géneros está tirado, hombre.

    Si acaba en -o es masculino, como la mano, la moto, la radio. Y si acaba en -a es femenino, como el día, el mapa, el sofá, el problema.

    Luego están los acabados en -e o en consonante, que son siempre o masculinos o femeninos, depende, como el coche, la noche, el lápiz, la luz, el color o la flor.

    Los nombres de los animales tienen siempre formas en masculino y en femenino, como el caballo y la yegua, el toro y la vaca, el cerda y la cerda… salvo cuando no los tienen que entonces son siempre masculinos como el pájaro, el canguro, el pez, el pingüino, el gorila, y otros siempre femeninos como la mariposa, la serpiente, la jirafa, la araña y la ballena.

    Los que están siempre muy claros son los nombres de los árboles que (como en francés) son siempre masculinos, como el pino, el castaño, el haya, la sabina, la encina. También son siempre masculinos (como en francés) los nombres de los elementos geográficos como el monte, el río, el mar, el cabo, la ría, la mar, la montaña. Y pasa lo mismo con los fenómenos atmosféricos como el calor y la calor, la lluvia y el chaparrón, el viento y la ventisca…

    Pues lo mismo francés, más o menos.

    Supongo que esta sencilla guía le habrá sacado de dudas, pero si no le dejamos un truco infalible: el diccionario.

    De nada.

  35. Jajaja. El otro día me acordé de Chino, a cuento de una noticia con uno de esos puentes, el de Calatrava en Venecia. Lo cual me llevó a Martínez Zarracina
    «A grandes rasgos, el prestigioso arquitecto Calatrava culmina dos tipos de construcciones: las que se te caen encima y las que consiguen que el que se caiga seas más bien tú.» Y de allí a una pregunta que me hicieron en el Devónico, creo que fue Montano. –Oye, S., tú que sabes (nunca pregunto de qué): ¿Schultz no será Zarracina? -¡Coño, espero que no!, contesté. Schultz me da consejos legales, y Pablo, que yo sepa, no es abogado. Además, Schutz es muy bueno pero Zarracina juega en otra liga distinta a la nuestra.

    Me equivoqué, puede que pasen consulta en bares distintos pero juegan en la misma liga.

  36. A Pablo Martínez Zarracina le conocí en la presentación de «Escrito en negro», de Martín Olmos. Un tipo simpático. Aunque no creo que sea del Athletic como Schultz.

  37. S., no sé de dónde viene esta historia de Zarracina (lo único que leo en el periódico en el que escribe), que me deja sorprendido. No responderé preguntas, por aquéllo de mi intimidad y la suya, pero resulta que hace muchos años nuestras familias fueron vecinas.

  38. En mi pueblo el árbol es femenina y la leche masculino. Podría poner más ejemplos pero para qué. Los idiomas sirven para entenderse por los pelos y funcionan como el verdadero bricolaje. Se reaprovechan cosas que se iban a tirar y se les da una utilidad para la que no estaban pensadas. Con un palet hago una silla para la cocina y con papeles de periódico la pantalla de una lámpara. Un poco como la evolución, que no sabe qué hacer con la mandíbula de un pez y la convierte en el hueso del oído de un mamífero. Las palabras son restos churruscados de otras palabras quemadas por el uso, basuras convertidas en tesoros que a la larga descubrimos bisutería y acabamos tirando para que otros que vendrán conviertan, debidamente malentendidas, nuevamente en tesoros. Así que todas son un poco bisexuales y hermafroditas, gays femme o lesbianas butch. Uséase que en cada caso, para no violentar a nadie, lo mejor es preguntarles. O en su caso mirar en el diccionario, como dice Perro.

  39. Schultz, la historia son cuatro líneas. Ya sabes de aquel viejo baile de máscaras. Tu estilo les recordaba al de Martínez Zarracina, y bilbaíno, del Athletic… Demasiadas pajas mentales. Alguien, no recuerdo quién y vete a saber a cuento de qué, pensó que yo podría saber si detrás de nick Schultz estaba M. Zarracina. Evidentemente no tenía ni puñetera idea.

  40. Ya quisiera yo. En fin, casualidades de la vida, porque como digo éramos vecinos. Tampoco pensé que fuera de aquí conocieran a este hombre y no porque no lo mereciera.

  41. Anoche terminé con Le Lambeau, pese a haberlo dejado colgado en su día como hizo Viejecita.
    Solo habrá servido para rebajar mi promedio de páginas por hora, que no es demasiado bueno; me gustaría conocer este dato de los grandes lectores que por aquí pululan, antes de que se apague la luz.
    Sirva como referencia lo que apuntaban en el recomendable documental sobre Bill Gates que vi anoche en Netflix: 150 páginas por hora.
    Gracias

  42. La semana pasada estuve en Barcelona. Hay que ir a Barcelona para que te expliquen lo mucho que se siguen vendiendo los Panteras Rosas y los Tigretones. Me sorprendió. Es lo que tiene no tener ya niños pequeños y andar todavía sin nietos, gracias a Dios. Esa edad tan bonita en la que aún no has empezado a acostarte con la abuela. El día que dejé de zampar Tigretones principió la caída de Occidente. A partir de allí todo fueron claudicaciones. Pasas de llamar a los amigos para contarles con la tía que has estado y lo sustituyes por la aventura cautivadora de la última marañuela deconstruída. Un día dejas de salir en bici porque vas con la malla a reventar. Luego vienen las dietas ultrarrápidas que te convierten en un cardo lleno de malas radiaciones. Cambias el carácter alegre por un permanente rostro de mala hostia. El trabajo, dices. Ya no escalas porque no levantas bien tu culo y esa rodilla se resiente en la nieve. No recuerdas bien cuándo dejaste de fumar. Sí que te acuerdas de un año entero de infierno y rendición. Claudicación tras rendición. A lo que no pienso ceder y opongo fiera resistencia es a comprarme un 4×4. Para qué cojones quiero un todoterreno si lo más cerca que estoy del desierto es cuando riego la biznaga que tengo en el despacho. Ahora no hago otra cosa que encontrarme con gente que se ha comprado un Range Rover. Te lo sueltan en la conversación a las primeras de cambio. “Se ha muerto mi suegra, menos mal que tenemos un Range Rover”. Me voy a comer dos Panteras Rosas, y a tomar por saco; que el túnel del tiempo me engulla.

  43. Hombre, la Cocacola, JrG ha tocado un tema lingüístico sensible, del que puedo comentar algo por haber vivido en Sevilla, fueraparte del hecho de que en mis años mozos enseñoreba las costas españolas (con perdón) con una camiseta que parafraseaba el célebre lema de la marca (enjoy CocaCola) con uno más descriptivo que rezaba «estoy ColoCao».
    En Sevilla se refieren a las Cocacolas y Fantas como un Cocacola y un Fanta, como abreviatura, según me explicaron, de «un refresco de…»
    Cosas que tienen los usos consuetudinarios de nuestra rica y variada piel de toro.

  44. Llega un tipo con dos gachís impresionantes al primer kiosko que te encuentras según sales del desierto y le dice al camarero:
    –Dos Coca-Colas, las más grandes que tenga.
    –¿Familiares?
    –No, son putas, pero tienen una sed de la hostia.

  45. Una bebida refrescante de cola.
    Un refresco de cola.
    Un agua tónica, una tónica. Un gintonic.
    Un higo y una higa, una higuera y un higuero.
    Esto es un sin Dios.
    El lenguaje con perspectiva de género.
    Perspectiva cónica, se entiende.
    Como para enseñar la lengua a alguien…o que alguien te la enseñe.
    Al final te memorizas las palabras y las explicaciones se las mandas al diccionario, que viene siendo, que como no encuentras manera de explicarlo, ya que no lo comprendes, pues pasamos bola.

  46. marquesdecubaslibres
    jueves, 26/09/2019 a las 19:34
    las broncas en el Parlament: uno de mis hobbies favoritos

    No solo son escoria racista: son también escoria criminal.

  47. … y el lugar de las convocatorias de los CDR en apoyo a los detenidos, así como mensajes del rapero Valtonyc o de Beatriz Talegón poniendo en duda la operación antiterrorista de la Guardia Civil»

  48. Me sorprende ese interés por leer deprisa. Follar, comer, leer, se ha de hacer con despacio.

  49. Y si la vida es corta
    y no llega la mar a tu galera,
    aguarda sin partir y siempre espera,
    que el arte es largo y, además, no importa.

  50. Los palos de fregona de los CDR catalanes para manifestarse en las afueras de la Audiencia Nacional me ha recordado una anécdota de hace muchos años. Durante una conferencia telefónica (una “call”) desde nuestra filial con el Consejo de Administracion de la matriz de una multinacional británica(ICI) les intentábamos explicar la situación de crisis por una huelga local de los sindicatos que lograron parar la producción por varios días. En un momento de la charla telefónica el director general me preguntó en voz baja que cómo se decía pancarta en inglés. También en voz baja y con gestos y señas de broma le dije que bread-letter cuando de pronto escuché como les contaba a los guiris que los de la “unión” estaban bloqueando la entrada a la fábrica “with breadletters”. Aún nos seguimos riendo cada vez que recordamos aquella “col”.

Los comentarios están cerrados.