Una novela inquietante y enigmática, Los errantes, nos sumerge en un viaje constante a través de diferentes países, épocas e historias. La narradora, inquieta y llena de energía generada por el movimiento, nos lleva en un torbellino de autobuses, trenes, aviones y ferrys.
Este audiolibro, calificado con 2/5 estrellas, nos presenta relatos incompletos y oníricos que se entrelazan en un cuaderno de viaje lleno de excurso, apuntes, narraciones y recuerdos. Kunicki debe enfrentar la desaparición misteriosa de su esposa y su hijo durante unas vacaciones. El doctor Blau, un taxidermista gélido, visita a la viuda de un colega para estudiar su laboratorio. Ánnushka está obsesionada con comprender los incomprensibles juramentos de una pedigüeña en el metro. Y una bióloga regresa a su país natal para reencontrarse con su primer amor, ahora al borde de la muerte.
En medio de estos relatos, se nos presenta también la historia verídica de cómo el corazón de Chopin fue llevado clandestinamente a Polonia en las enaguas de su hermana, así como las cartas que el anatomista flamenco Philip Verheyen escribía a su pierna amputada y disecada. También encontramos las cartas de Joséphine Soliman al emperador Francisco I de Austria, implorando el regreso del cuerpo disecado de su padre, exhibido en la corte donde había servido en vida.
Los temas recurrentes en Los errantes son el cuerpo, el mundo y las estrategias insuficientes que utilizamos para intentar comprenderlos y cartografiarlos. Esta novela, ganadora del Premio Man Booker Internacional, nos sumerge en un despliegue de inventiva donde lo raro, lo irrepetible y lo insólito se exponen con una libertad formal nómada pero con una coherencia temática calculada. En definitiva, Los errantes es una novela única, ligera pero profunda, que explora audazmente las posibilidades narrativas.