En el siglo XXII, la humanidad ansía alcanzar una longevidad sin límites y la esperanza de la inmortalidad. Sin embargo, la práctica de la hibernación, que permitiría a 2147 seres humanos ser deshibernados una vez encontrada la cura a sus enfermedades y limitaciones heredadas, ha sido prohibida por ley. El futuro de aquellos que esperan su vuelta a la vida es incierto.
Juan Carlos Galí, un defensor de la causa, luchará contra el sistema para lograr la deshibernación de los sarcófagos y cambiar la legislación. En el juicio ante el alto tribunal de la Confederación Europea, se plantea y se pone de manifiesto la complejidad de uno de los dilemas más apasionantes en la evolución humana futura. Mientras tanto, nuevas enfermedades asolan la Tierra y el hijo del protagonista se convierte en una de sus víctimas. ¿Qué prevalecerá, la supervivencia o la razón? Cada persona involucrada en este juicio histórico, desde Juan Carlos Galí y el fiscal hasta los jueces y la opinión pública, tienen su propia opinión, que se verá revelada en este juicio de gran expectación.
Jordi Sierra i Fabra, nacido en Barcelona el 26 de julio de 1947, siempre ha tenido una clara vocación de escritor. A los ocho años dio sus primeros pasos en la escritura y a los doce ya había completado su primera novela larga de quinientas páginas. Aunque sus padres no tenían mucha confianza en la profesión de escritor como un trabajo con futuro, Jordi siguió adelante. Trabajó en una empresa de construcción después de terminar el bachillerato, pero también hizo incursiones en la música, otra de sus grandes pasiones. Fue uno de los fundadores del programa de la Cadena SER El Gran Musical y abandonó sus estudios en 1970 para convertirse en comentarista musical, lo que le permitió viajar por todo el mundo para cubrir actuaciones y escribir reportajes.