Feodor Dostoievski (1821-1881), el renombrado novelista ruso cuya penetrante exploración de la mente y el corazón humano dejó una profunda huella en la cultura moderna, nos cautiva en su obra Memorias del Subsuelo narrada por Miguel Ortíz. Nacido el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Dostoievski experimentó una infancia marcada por la tristeza. A los diecisiete años, su padre lo envió a la Academia Militar de San Petersburgo, pero los estudios técnicos no despertaron su interés, y tras graduarse, decidió seguir su verdadera pasión: la literatura.
En 1849, sin embargo, su carrera literaria se vio interrumpida cuando se unió a un grupo de intelectuales jóvenes que leían y debatían las teorías de los escritores socialistas franceses, cuya obra estaba prohibida en la Rusia zarista. Dostoievski fue condenado y finalmente liberado en 1854.
La contribución más destacada de Dostoievski a la literatura universal fue su nuevo enfoque en la novela. En Memorias del Subsuelo, el narrador ya no relata los acontecimientos de manera objetiva desde fuera de la historia, sino que se involucra personalmente en ella, manifestándose con su propia voz, como si fuera otro personaje más. Su impactante muerte tuvo lugar el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo.
Memorias del Subsuelo es una novela corta dividida en dos partes. La primera, titulada La Ratonera, nos introduce al protagonista, un miserable y frustrado funcionario, en un monólogo interior. Este antihéroe contradictorio, enfermizo y excitable, dirige sus palabras a un público inexistente. La segunda parte, inspirada por la caída de nieve húmeda, nos presenta un recuerdo del narrador relacionado con la despedida de Zvérkov, uno de sus antiguos compañeros de escuela. A lo largo de la obra, se exploran profundamente aspectos psicológicos y se abordan cuestiones filosóficas que serán fundamentales para comprender las futuras obras del autor.
Con una puntuación de 4.3/5 y una duración de 3 horas y 26 minutos, este audiolibro narrado por Miguel Ortíz nos sumerge en el mundo de Dostoievski y su inigualable capacidad para explorar los laberintos de la mente humana.