Un ensayo que combina las humanidades, la filosofía moral y la ciencia. Una investigación que ofrece una visión amplia y humana de lo que implica ser humano. Los humanos son los animales más curiosos, emocionales, imaginativos, agresivos y desconcertantes del planeta. Pero, ¿realmente nos conocemos a nosotros mismos?
El animal que somos es una fascinante historia sobre lo que significa ser humano y plantea que en el corazón de nuestra psicología hay una profunda lucha con nuestra naturaleza animal. Además de desvelar el misterio de cómo evolucionó esta psicología, el libro examina cómo impacta en nuestras vidas, desde la política hasta nuestra relación con otras especies. El viaje parte desde los orígenes del Homo Sapiens hasta las revoluciones agrícola e industrial, la era de Internet y el futuro de la inteligencia artificial y la interfaz hombre-máquina. También explora cómo la tecnología influye en nuestra percepción de nuestra propia naturaleza animal y nuestra conexión con las demás especies en este frágil planeta.
Basándose en nuevas evidencias de diversas disciplinas, Challenger propone que ser un animal es un proceso hermoso e impredecible, y que tenemos la oportunidad de contar una nueva historia sobre lo que significa ser nosotros mismos. Solemos pensar en los demás animales como algo separado de nosotros debido a que no pueden escapar de su naturaleza animal. Pero, ¿estamos seguros de haber escapado de la nuestra?
Melanie Challenger, autora del libro, es una investigadora que se dedica a estudiar la historia de la humanidad y el mundo natural, así como la filosofía ambiental. Ha recibido el premio Darwin Now por su investigación con los inuit canadienses y la beca internacional del Arts Council junto con el British Antarctic Survey por su trabajo sobre la historia de la caza de ballenas. Vive con su familia en Inglaterra.
Este audiolibro, narrado en castellano por Paloma Insa Rico, ha recibido una puntuación de 4.3/5 y tiene una duración de 8 horas y 12 minutos.