Metrópolis auténticas, casi siempre desconocidas, desde las que se gestionaron los mayores imperios de la antigüedad. Existen pocos trabajos que nos enseñen cómo eran las grandes metrópolis del mundo antiguo, y muchos menos que nos las recreen y que nos den una imagen total que englobe el urbanismo, la arquitectura, el arte, la política o la religión.
En Breve Historia de las Ciudades del Mundo Antiguo, Ángel Luis Vera emprende la tarea de transportarnos nuevamente a los Jardines Colgantes de Babilonia, al Gran Templo de Jerusalén del que solo se conserva el Muro de las Lamentaciones, o a la faraónica Tebas que albergaba el templo de Luxor. Utilizando un método que combina la superficie y la densidad de población, el autor logra que podamos comprender la inmensidad de estas ciudades.
En este audiolibro, descubriremos las ciudades más pobladas de la antigüedad: Ur, que en su apogeo llegó a tener 250,000 habitantes antes de ser abandonada en el año 2000 A.C., Babilonia, gobernada por Hamurabi y Nabucodonosor, con sus famosos Jardines Colgantes y la Torre de Babel, Tebas, la ciudad de los faraones, y Cartago, que en su época de esplendor albergaba entre 500,000 y 700,000 habitantes. Todas estas ciudades son recreadas de manera multidisciplinaria, presentando no solo su distribución, sino también su historia, las personalidades que las gobernaron y su violenta destrucción en la mayoría de los casos.
Esta guía imprescindible nos ayuda a comprender cómo estas metrópolis se abastecían, se defendían de sus enemigos y se expandían para albergar a más ciudadanos. Son ejemplos de pluralidad y majestuosidad, y prefiguran las grandes capitales que existen en la actualidad.