En el año 1820, Andrea Carbayo de Jovellanos, conocida como La Gabacha, narra sus memorias para compartir las aventuras y desventuras que la llevaron a estar perseguida por la intransigencia del inquisidor Valdés. A través de su relato, reviviremos su infancia en Oviedo y viajaremos con ella a Oxford, donde, disfrazada de hombre, presenciará importantes descubrimientos en el campo de la Medicina. En París, vivirá de cerca la Revolución y se unirá a la lucha por los derechos de las mujeres, trabajando en una imprenta.
Al regresar a Gijón, Andrea ejercerá como impresora y conocerá a su padre, disfrutando de paseos por la playa. Además, fundará una escuela para niñas desfavorecidas y creará un periódico que desempeñará un papel clave durante la guerra de la Independencia. Sin embargo, este conflicto bélico conducirá a la muerte de Jovellanos y permitirá que Valdés se vengue de ella.
Andrea, una mujer ilustrada, intelectual, tertuliana, escritora, traductora, maestra y feminista, se convertirá en una precursora en muchos aspectos, a pesar de que la historia la haya olvidado, como a tantas otras mujeres. En el año 2021, cuando se cumplen 210 años de la muerte de Gaspar Melchor de Jovellanos, la publicación de este manuscrito y el descubrimiento de una hija secreta expanden aún más la leyenda de este ilustre personaje.
Pilar Sánchez Vicente, nacida en Gijón/Xixón en 1961, es historiadora y trabaja como profesional de la información desde 1986. Ha recibido el Premio Adolfo Posada a las Iniciativas Innovadoras en la Administración y actualmente es archivera del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Además de su carrera en la información, Pilar ha sido guionista y presentadora en Televisión Española y es autora de numerosos artículos y publicaciones relacionadas con la historia, la mujer, la juventud y el turismo. Además, ha mantenido una página web llamada Ripios Cibercaleyeros, donde componía versos por encargo.