En agosto de 1928, Manuel Chaves emprende un emocionante viaje por Europa en avión con el propósito de escribir una serie de reportajes para el prestigioso periódico Heraldo de Madrid, del que es redactor jefe. Desde Madrid hasta Bakú, pasando por Berlín y Leningrado, recorre diferentes países y recoge testimonios únicos sobre la situación política y social de la época.
Chaves, siendo un visionario, utiliza los avances tecnológicos de la época, como el avión, para ofrecer a sus lectores una perspectiva de primera mano sobre los principales países europeos. Sus vivencias narradas en este viaje se convierten en un valioso recurso periodístico que plasma la realidad de la época.
En 1929, Chaves decide ampliar el material publicado en el Heraldo, restaurando las partes que habían sido censuradas, y lo publica en forma de libro bajo el título de La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja. Este título resulta del todo justificado, ya que más de la mitad del libro se dedica a su fascinante travesía por Rusia, donde aprovechó para conocer las condiciones de vida del pueblo ruso bajo el régimen bolchevique y para entrevistarse con destacados personajes, como el asesino de Eduardo Dato, Ramón Casanellas.
Las páginas de esta obra ya demuestran la capacidad brillante de Chaves como escritor y periodista, sentando las bases de lo que se convertiría en su trayectoria destacada como uno de los más influyentes periodistas españoles del siglo XX. El audiolibro de La vuelta a Europa en avión, narrado por Mar Abad, ha sido calificado con una puntuación de 4.5/5 y tiene una duración de 8 horas y 41 minutos.
Este relato repleto de aventuras, descubrimientos y reveladoras reflexiones, transportará al oyente en un apasionante viaje por Europa y por la mente de uno de los periodistas más destacados de su época. Sin duda, una experiencia que no dejará indiferente a ninguno de los seguidores de la Biblioteca Fantasma.