Sobre la única edición hasta la fecha de Celia en la Revolución, Andrés Trapiello menciona en su prólogo: Lo que sucedió con este libro fue sorprendentemente misterioso, un caso excepcional. Apenas fue publicado, desapareció de las librerías y solo ha ido apareciendo de manera esporádica en el mercado de segunda mano, a precios astronómicos, lo cual habla de su carácter excepcional.
Por lo tanto, esta obra literaria es buscada y codiciada tanto por lectores como por coleccionistas de la serie de Celia. Sin embargo, también cautivará a cualquier exigente lector de literatura, sin importar que no sea dirigida al público infantil, debido a su calidad, calidez, emoción y precisión histórica y humana.
Esta novela, escrita poco después del fin de la guerra en 1943, nos muestra la crudeza de la guerra civil sin distorsiones ni idealizaciones. Estas páginas no solo nos relatan la difícil y llena de aventuras vida de una adolescente Celia en un Madrid sitiado, entre la sobrevivencia y la revolución, sino que también son una suerte de crónica autobiográfica de la propia Elena Fortún.