En el siglo XI, en la frontera del Reino de Castilla, se desarrolla una historia llena de héroes. Fan Fáñez, sobrino y protegido de Álvar Fáñez, es el protagonista de esta narración ambientada en la España medieval. En este tiempo, el Cid Campeador lidera gestas y combates tanto con musulmanes como con cristianos, mientras el rey Alfonso VI mueve las piezas de su reino como un hábil jugador de ajedrez, acompañado de sus fieles servidores Pedro Ansúrez y García Ordóñez.
Sin embargo, estos eran tiempos turbulentos y, en el reino de Castilla, que se encontraba en una zona fronteriza, cada bastión jugaba un papel crucial en la política, el poder y la guerra. Fan es rescatado a los diecisiete años de un monasterio y es entrenado por su tío Álvar en el arte de la espada y la guerra. Juntos, cabalgarán para defender la frontera del Tajo y del Henares, desde Zorita hasta Toledo, enfrentándose a los sucesivos intentos de los andalusíes. Fan luchará junto al Cid Campeador, forjará amistades con Álvar, Pedro Gómez y el sarraceno Mufaza, y también descubrirá su pasión por la judía Jezabel.
Antonio Pérez Henares, reconocido autor de obras aclamadas como El último cazador o Nublares, recupera en esta narración épica, basada en una excelente documentación, la historia de Álvar Fáñez. Álvar, a quien el Cid llamaba Minaya, mi hermano, ha sido olvidado por la historia y la leyenda. El autor revela los verdaderos hechos sucedidos durante el reinado de Alfonso VI y su hija, la reina Urraca, y muestra cómo Álvar se ganó el respeto de las tropas dedicando su vida a la defensa y consolidación de las posiciones castellanas frente a la amenaza almorávide. Gracias a sus esfuerzos, aquellos extensos territorios que anteriormente estaban dominados por los bereberes Il Nun pasaron a ser conocidos como la Tierra de Álvar Fáñez.