Lev Nikoláyevich Tolstói, más conocido como León Tolstói, nació en Yásnaya Poliana, Rusia, en el seno de una de las familias más antiguas de la nobleza. Es considerado uno de los escritores más importantes de la historia de la literatura, y sus obras se cuentan entre las más destacadas del Realismo. Después de la muerte de sus padres a los 10 años, se trasladó a Kazán, donde estudió y luego se graduó en Derecho en la Universidad de San Petersburgo.
Durante la guerra entre Rusia y Turquía, Tolstói tuvo la oportunidad de presenciar el ambiente militar del ejército zarista, experiencia que le sirvió como base para su escritura. Su influencia se puede ver en el anarquismo de Kropotkin y en la resistencia no violenta de Gandhi, con quien mantenía correspondencia. Además, era un defensor del vegetarianismo, del esperanto y un gran pacifista.
Entre sus obras más importantes se encuentran Los cosacos (1863), Guerra y Paz (1865-1869), Anna Karénina (1875-1877), Confesión (1882), La muerte de Iván Ilich (1886) y Resurrección (1899). Estas han sido adaptadas al cine y a la televisión en numerosas ocasiones, lo que lo convierte en uno de los autores más adaptados de todos los tiempos.
En sus últimos años, Tolstói intentó renunciar a sus propiedades en favor de los pobres, pero su esposa se lo impidió. En un intento de escapar de su hogar, murió en la estación ferroviaria de Astápovo a la edad de 82 años, el 20 de noviembre de 1910. Sus últimas palabras fueron: Hay millones de hombres sufriendo en este mundo, ¿por qué solo se preocupan por mí?.
Este audiolibro de La muerte de Iván Ilich narrado por Juan Manuel Martínez, ha recibido una puntuación de 4.6/5 y tiene una duración de 3 horas y 11 minutos.