«Acepto mis errores, pero alguien tiene que relatar ciertos acontecimientos. Pueden ser instructivos.»
La trayectoria de Rodrigo de Rato se mantuvo en paralelo con la economía española. Ascendió junto a ella hasta alcanzar lo más alto, incluyendo la entrada de España en el euro. Sin embargo, cayó estrepitosamente sacudido por la crisis mundial que estalló a fines de la década del 2000, poniendo en peligro la supervivencia de la moneda única y transformando el sistema financiero a nivel mundial y español. Pasó de ser una de las figuras más admiradas y respetadas en el ámbito económico mundial, a tener que enfrentarse a una tormenta mediática, judicial y política en la que se mezclaban estrategias para lidiar con la crisis financiera y los intereses empresariales, todo ello enmarcado por las consecuencias de la sucesión de José María Aznar.
Este libro es un relato en primera persona de aquellos años, una reflexión meditada sobre los hechos a los que arroja luz, al mismo tiempo que indaga en las fuerzas y maniobras que se desencadenaron lejos del foco, muchas de ellas con nombres y apellidos. También explora el camino que una persona recorre cuando se enfrenta a un cambio radical en sus circunstancias, todo ello en medio de una máxima exposición pública. Rodrigo de Rato descubre, luego de más de treinta años integrado en los círculos de poder, el reverso del espejo del Estado. Entre sus páginas aparecen figuras esenciales de aquellos años, como Luis de Guindos, Francisco González, Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy, situándonos en el epicentro de lo que fue uno de los mayores terremotos políticos en la historia reciente de España.