Nos encanta tener todo bajo control, pero a la vez anhelamos que la vida nos sorprenda. Hay algoritmos para predecir el clima, el tráfico e incluso el amor. Algunos pueden componer música y pintar cuadros al estilo de Rembrandt. Otros crean noticias falsas y hasta pueden adivinar a quién votaremos.
A medida que entregamos más poder a las máquinas, más nos preocupa todo lo que escapa a su control. ¿Por qué los algoritmos no pudieron prever la mayor pandemia global? ¿Qué aspectos de nuestra vida invadirá la inteligencia artificial después del coronavirus? ¿Cuánto de lo que nos rodea seguirá siendo impredecible?
Con humor y un espíritu crítico, la periodista Marta García Aller nos sumerge en una fascinante búsqueda de lo que significa ser humano en un mundo incierto dominado por las máquinas. El resultado es un libro imprescindible en el que se presentan una variedad de testimonios de lo inesperado. Desde matemáticos, epidemiólogos y genetistas hasta lingüistas, abogadas e ingenieras. Incluso hay una niña de tres años, varias empresarias exitosas y hasta un conquistador de Tinder, junto con neurólogos, humoristas y algún que otro robot.
Los datos, al igual que los oráculos, no siempre son confiables y a menudo les atribuimos más poder del que realmente tienen, pero tanto sus aciertos como sus errores determinarán nuestro futuro.
El amor, las pandemias, la salud, el humor, las mentiras, la estupidez... Marta García Aller se adentra en el futuro en busca del factor humano en la era de los algoritmos.