La medicina ha sido una compañera constante del ser humano desde tiempos inmemoriales. Desde la Prehistoria hasta nuestros días, hemos luchado incansablemente contra la enfermedad y la muerte. En Breve Historia de la Medicina, Pedro Gargantilla nos introduce en esta apasionante aventura repleta de hombres valientes que sacrificaron todo por acabar con las enfermedades que azotaban a sus comunidades.
El libro comienza en la Prehistoria, donde lo espiritual se entrelaza con lo fisiológico y los chamanes realizan rituales que incluyen técnicas primitivas como la trepanación. Gargantilla nos sumerge en la relación entre el mito y la salud en civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma, incluso cuando figuras emblemáticas como Hipócrates y Galeno emergen en escena. También somos testigos de los avances médicos de los doctores musulmanes y del importante retroceso científico que tuvo lugar durante la Edad Media, hasta el siglo XIV cuando la medicina vuelve a florecer en las universidades laicas.
Con un ritmo vertiginoso, el autor nos transporta a la revolución médica que ocurre en los siglos XIX y XX, considerados una verdadera edad de oro para la medicina. En esta época, se superan las barreras del dolor, la hemorragia y la infección, se descubren las células, los virus y las bacterias, se inventan las radiografías y emergen nuevas disciplinas como la psicología y la homeopatía. Sin embargo, mientras se logran erradicar enfermedades legendarias, también surgen nuevas como el SIDA.
Gargantilla no presenta la medicina como un simple catálogo de técnicas y protocolos, sino que la muestra de manera integradora, haciendo hincapié en los continuos cambios de los conceptos de enfermedad y salud a lo largo del tiempo, y en cómo estos avances se han entrelazado con las diferentes culturas en las que han florecido.