Nacida en Praga en 1929, hija de una familia judía, Dita Kraus ha presenciado las décadas más turbulentas de los siglos XX y XXI. En estas sobrecogedoras memorias, Dita narra con una claridad sorprendente los horrores y las alegrías de una vida interrumpida por el Holocausto. Desde sus primeros recuerdos y amistades de la infancia en Praga, antes de la guerra, hasta la ocupación nazi que la llevó, junto a su familia, al gueto judío en Terezín; desde el miedo y el coraje inimaginable durante su encarcelamiento en Auschwitz y Bergen-Belsen, hasta la vida después de la liberación.
Dita nos ofrece un testimonio inquebrantable de las duras condiciones de los campos de concentración y su papel como bibliotecaria de los valiosos libros que sus compañeros prisioneros lograron pasar de contrabando, evitando la atenta mirada de los guardias. Dita los atesoró y cuidó con diligencia. Pero también, más allá del Holocausto, nos muestra cómo reconstruyó su vida después de la guerra: su matrimonio con Otto B. Kraus, también superviviente, una nueva vida en Israel y las alegrías y angustias de la maternidad.
Dita Kraus, nació en Praga en 1929. En 1942, cuando tenía trece años, ella y sus padres fueron deportados al gueto de Terezín, luego a Auschwitz, donde su padre murió. Ella y su madre fueron enviadas a Alemania para trabajar forzadamente y finalmente al campo de concentración de Bergen-Belsen. Lamentablemente, su madre no sobrevivió. Después de la guerra, Dita se casó con el autor Otto B. Kraus, quien fue prisionero en Auschwitz y profesor en el campo de concentración. Ambos emigraron a Israel en 1949, donde comenzaron a trabajar como maestros. Tienen tres hijos. Desde la muerte de Otto en el año 2000, Dita vive sola en Netanya. Actualmente, disfruta de la compañía de sus cuatro nietos y cuatro bisnietos.