El amanecer no augura buenas noticias para Adela, una joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe una llamada de su madre. Llevan más de un año enfadadas porque Adela no solo se ha mudado a Miami, sino que también vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha cautivado por completo y al cual su madre rechaza debido a su origen. Bajo el encanto de Marcos, Adela escucha con atención las historias de su infancia en la isla, rodeado por un grupo de amigos de sus padres conocido como el Clan. Además, Marcos le muestra una fotografía de la última comida en la que estuvieron juntos hace veinticinco años cuando él era apenas un niño. Sin embargo, el destino se tiñe de sombras cuando Adela descubre entre los rostros de esa foto a alguien familiar, y un abismo se abre bajo sus pies.
Como polvo en el viento es la crónica de un grupo de amigos que ha sobrevivido al destierro y a la dispersión en ciudades como Barcelona, en el noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico y en Buenos Aires. ¿Qué ha sucedido con aquellos que se quisieron tanto? ¿Cómo les ha afectado el paso del tiempo? ¿Podrá el magnetismo del sentido de pertenencia y la fuerza de los afectos volver a reunirlos? ¿O sus vidas se han esfumado como polvo en el viento?
En medio del trauma de la diáspora y la desintegración de los lazos familiares, esta novela es también un homenaje a la amistad, a los invisibles y poderosos hilos del amor y a las antiguas lealtades. El autor, Leonardo Padura, brilla una vez más con esta deslumbrante obra, un conmovedor retrato de la condición humana.