Publicada en 1929, Fouché, el genio tenebroso es una de las más grandes obras maestras de Stefan Zweig. Una historia apasionante e hipnótica que te mantendrá en vilo durante horas.
Joseph Fouché, conocido como el genio tenebroso, fue uno de los personajes más controvertidos de la Revolución Francesa. Su personalidad hipócrita y maquiavélica lo llevó a votar a favor de la muerte de Luis XVI y María Antonieta, así como a ser responsable de sangrientas represalias. Sin embargo, no tardó en sentirse amenazado por Robespierre y participó activamente en la conspiración termidoriana.
En julio de 1799, Fouché se convirtió en Ministro de Policía del Directorio sin siquiera haber sido solicitado para el puesto. Además, se convirtió en cómplice activo del 18 Brumario sin vacilar. Napoleón, consciente de su astucia, lo mantuvo como Ministro de la Policía, lo nombró senador y, posteriormente, Duque de Otranto.
Tras la segunda abdicación de Napoleón, Fouché trabajó exitosamente para asegurar el retorno de Luis XVIII, quien lo mantuvo en su puesto como ministro. Sin embargo, debido a su implicación en el regicidio, Fouché fue perseguido y se retiró a Trieste, donde finalmente falleció.
Con su magistral capacidad de análisis y su destacado talento para recrear ambientes y espacios históricos, Zweig logra retratar de forma psicológica a este traidor de nacimiento. Fouché era un ser cínico, sibilino, intrigante y con una naturaleza escurridiza comparable a la de un reptil. Un profesional en cambios de bando, abyecto y amoral. Napoleón mismo lo describió en sus memorias como el nombre de la traición sería Fouché.
Este audiolibro, narrado en una brillante interpretación de Juan Manuel Martínez, te sumergirá en el fascinante mundo de Fouché, donde los secretos, las intrigas y los giros sorprendentes no te darán ni un segundo de respiro.
Con una puntuación de 4.9 sobre 5 y una duración de 9 horas y 36 minutos, este audiolibro sin duda te mantendrá pegado a tus auriculares hasta el último minuto. No te lo puedes perder.