Este audiolibro, titulado Diario de una perdida, causó una gran conmoción en 1905. La escritora Margarete Böhme, experimentada en la novela popular, presentó al público una historia arriesgada y verosímil. Utilizando el reflejo exacto de un diario encontrado de una joven, del cual Böhme se presentaba como editora, se narraba la historia de una adolescente burguesa que se ve obligada, debido a las artimañas de un entorno hipócrita, a entrar en la prostitución.
Desde el principio, esta trama prototípica se vuelve completamente original gracias al innovador mecanismo utilizado por la autora, lo cual generó una fuerte polémica sobre la naturaleza y la legitimidad de su narración. Además, presentaba un exhaustivo inventario sobre el comercio sexual, tal como lo describió Walter Benjamin, y fue etiquetada como pornográfica. Por último, impresionó al público, y aún continúa haciéndolo hoy en día, la fuerza de rebeldía y emancipación presente en el diario de la joven Thymian, que mostraba un nuevo camino expresivo ante la opresión del mundo femenino.
Considerada como la narración autobiográfica más destacada de principios del siglo XX y también la más exitosa comercialmente, Diario de una perdida vendió millones de ejemplares y fue traducida a catorce idiomas. Además, fue adaptada varias veces al cine, siendo la versión más llamativa la película homónima de 1929, dirigida por G. W. Pabst y protagonizada por la superestrella Louise Brooks, que confirmó su fama como superventas en toda Europa. Lamentablemente, la obra reivindicativa de Böhme fue perseguida y olvidada injustamente durante la era del régimen nazi en Alemania.