España está bajo el espíritu de Sade...
Me ha recordado a Rouco Varela, qué cosas.
El bueno de Moreno Villa dejó escrito en su Vida en Claro que durante la guerra en Madrid no temía a las bombas enemigas sino a estar a la merced de un miliciano analfabeto que le pidiera la documentación.
Señor Bremaneur: Este artículo lo he conocido por Usted, en su referencia -hace poco tiempo- en el Nickjournal. Después lo hemos leído allí completo, como Usted habrá visto. Le agradezco mucho poder leer el original de este artículo, quer tanto me impresionó cuando Usted nos lo dio a conocer oportunamente un día...
Estas navidades, para Reyes, he comprado el libro "Pobretería y locura" y allí, en el artículo "La dosis negra", pág. 77, de fecha 16 de abril de 1935, escribe Moreno Villa:
"Para mi tema de ahora lo que interesa es señalar los ingredientes exóticos que han contribuído a la pobretería y a la locura. En unos de mis artículos señalé los de ascendencia hebrea; hoy quisiera reunir los de la raza de ébano, más los debidos a los gitanos y a los tudescos o alemanes".
Los tres últimos artículos están en el libro, no así el ya publicado acerca de la ascendencia hebrea, que debió publicó antes del 16 de abril. El propio autor dice en la "Advertencia final" que no ha hallado una colección completa del diario en México.
Los 3 citados pensaba subirlos al Nickjournal en los próximos días. Pero no he sido capaz de encontrar la edición digital de El Sol ( y mire Usted que he visto con mucha atención sus importantes tutoriales para manejarnos con soltura en este mundo difícil de las búsquedas: y he aprendido mucho, la verdad, gracias por ellos).
Ese artículo sobre la ascendencia hebrea debe estar publicado entre el 5 y el 16 de abril, en que no aparece minguno en el libro. O bien entre el 16 de marzo y el 2 de abril, en que tampoco hay artículos suyos.
De nuevo le agradecería pudiera Usted dar con este artículo y hacérnoslo conocer.
Enhorabuena por su muy interesante blog.
Saludos madrileños,
Justo (el comerciante de ultramarinos)
He repasado las fechas que nos ha dado y no he encontrado ningún artículo de Moreno Villa. Leyendo "La dosis negra", intuyo que el artículo sobre los "ingredientes de ascendencia hebrea" no tiene por qué ser tan inmediato. El repaso desde enero de 1935 me da los siguientes títulos:
- 9/1/35. Asentaderos y apostaderos.
- 13/1/35. Niñas cinófilas y advenedizos.
- 26/1/35. Yo los mataba a todos.
- 8/2/35. Garrota, zamarra y callos.
- 10/2/35. De moral y sabotaje.
- 19/2/35. Callejones sin salida.
- 22/2/35. Al amparo de la fábula.
- 26/2/35. El camino de herradura.
- 28/2/35. No queremos nada.
- 5/3/35. Demasiados mirones.
- 8/3/35. Personajes dramáticos.
- 10/3/35. Campechanos y antipáticos.
- 15/3/35. Sitio donde vivir.
- 3/4/35. Cualquiera es Blas.
- 5/4/35. Mendrugos apasionados.
- 16/4/35. La dosis negra.
Gracias, señor Bremaneur, por su amable contestación y perdone que no le haya contestado antes, pues no he leído su mensaje hasta esta misma tarde. Creo haber leído con atención el libro y nada he visto acerca de “los ingredientes de ascendencia hebrea”. He copiado los artículos que vienen incluidos en el libro, con su fecha de publicación. Los que Usted cita están todos menos “El camino de herradura”, de fecha 26-2-35.
El índice es el siguiente:
Asentaderos y apostaderos 5, 9-1-1935
Niñas cinófilas y advenedizos 9, 13-1-1935
Pedimos perdón por hacer bien las cosas 13, 19-1-1935
"Yo los mataba a todos" 16, 26-1-1935
La dignidad es arrinconada 19, 29-1-1935
Urracas en la estepa : 22, 31-1-1935
Caldear en el vacío 25, 2-2-1935
Piedras para lagartos 28, 5-2-1935
Garrota, zamarra y callos 31, 8-2-1935
De moral y sabotaje 34, 10-2-1935
Vida fácil entre menudencias 37, 14-2-1935
Florecitas a los muertos 40, 17-2-1935
Callejones sin salida 43, 19-2-1935
Al amparo de la fábula 45, 22-2-1935
No queremos nada 48, 28-2-1935
Sobre modos de comer 51, 2-3-1935
Demasiado mirones 54, 5-3-1935
Personajes dramáticos 57, 8-3-1935
Campechanos y antipáticos 60, 10-3-1935
Indole rudimentaria 60, 13-3-1935
Sitio donde vivir 66, 15-3-1935
Cualquiera es Blas 69, 3-4-1935
Mendrugos apasionados 72, 5-4-1935
La dosis negra i2, 16-4-1935
Dosis alemana 80, 18-4-1935
Gitanería 83, 21-4-1935
Hay pañales 83, 27-4-1935
Por sorteo 93, 3-5-1935
Vida perdurable 93, 10-5-1935
Ferias encadenadas 96, 14-5-1935
Altura y proximidad 99, 16-5-1935
Poesía y política o dibujo de la queja 102, 19-5-1935
Contrariedades 105, 22-5-1935
Arboles prohibidos 105, 24-5-1935
Varona 111, 29-5-1935
Desnudos 114, 31-5-1935
La puerta 117, 4-6-1935
Paraíso Terrenal. La risa 120, 17-6-1935
Plazoleta de arrastre 123, 21-6-1935
Pendiente de un hilo 126, 3-7-1935
Rectángulo de luz 129, 7-7-1935
Vida de. cobertizo 132, 13-7-1935
Un bar medio taberna 135, 18-7-1935
La seducción de la tierra 138, 27-7-1935
Saludables recuerdos 141,31-7-1935
Literateando 144, 3-8-1935
Viajero de tercera 146, 13-8-1935
Algara 149, 4-12-1935
Barullo y Barullo 152, 10-9-1935
Ver, criticar y hacer 155, 21-9-1935
Temperamento 158, 2-10-1935
Vidas bellas 161, 9-10-1935
Dos damas en Almazán 164, 20-10-1935
Don Quintín y el mundo 167, 18-10-1935
Estado de alarma 170, 13-9-1935
La villa y sus ordenanzas 173, 7-11-1935
A pluma rota 177, 29-10-1935
También la cerveza 180, 7-11-1935
Para nada y su hijo 183, 23-11-1935
ADVERTENCIA FINAL (EN México) , 186, 29-1-1935
Al final hay dos fechas que se repiten: 7-11-1935.
Muchas gracias por su interés, Bremaneur. Estoy seguro que terminaremos siguiéndole a pista a ese artículo que falta. Me han dicho que podía buscar en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional (Pandora) y, efectivamente, allí está o debe estar lo que estamos buscando y ya voy bajando poco a poco los archivos en PDF del diario. Ya le tendré informado. De momento los tres restantes ingredientes los pondré en el Nickjournal a partir de mañana o pasado, cuando tenga ocasión. Y pondré también el titulado Estado de alarma, de 13-9-35, en el que cita ya la “guerra civil” de “mañana”. Saludos, Justo.
Alfaraz
España está bajo el espíritu de Sade...
Me ha recordado a Rouco Varela, qué cosas.
El bueno de Moreno Villa dejó escrito en su Vida en Claro que durante la guerra en Madrid no temía a las bombas enemigas sino a estar a la merced de un miliciano analfabeto que le pidiera la documentación.
.
Marisol
"Yo los mataba a todos"
("Pobretería y Locura",Moreno Villa, José ,Leyenda, Mexico,1945, pags 16-18)
Abrazos
bremaneur
Gracias, Marisol, había olvidado poner esa referencia. Me alegro de verla por aquí, hacía tiempo que no sabía nada de usted. Un abrazo.
Justo Vallejo
Señor Bremaneur: Este artículo lo he conocido por Usted, en su referencia -hace poco tiempo- en el Nickjournal. Después lo hemos leído allí completo, como Usted habrá visto. Le agradezco mucho poder leer el original de este artículo, quer tanto me impresionó cuando Usted nos lo dio a conocer oportunamente un día...
Estas navidades, para Reyes, he comprado el libro "Pobretería y locura" y allí, en el artículo "La dosis negra", pág. 77, de fecha 16 de abril de 1935, escribe Moreno Villa:
"Para mi tema de ahora lo que interesa es señalar los ingredientes exóticos que han contribuído a la pobretería y a la locura. En unos de mis artículos señalé los de ascendencia hebrea; hoy quisiera reunir los de la raza de ébano, más los debidos a los gitanos y a los tudescos o alemanes".
Los tres últimos artículos están en el libro, no así el ya publicado acerca de la ascendencia hebrea, que debió publicó antes del 16 de abril. El propio autor dice en la "Advertencia final" que no ha hallado una colección completa del diario en México.
Los 3 citados pensaba subirlos al Nickjournal en los próximos días. Pero no he sido capaz de encontrar la edición digital de El Sol ( y mire Usted que he visto con mucha atención sus importantes tutoriales para manejarnos con soltura en este mundo difícil de las búsquedas: y he aprendido mucho, la verdad, gracias por ellos).
Ese artículo sobre la ascendencia hebrea debe estar publicado entre el 5 y el 16 de abril, en que no aparece minguno en el libro. O bien entre el 16 de marzo y el 2 de abril, en que tampoco hay artículos suyos.
De nuevo le agradecería pudiera Usted dar con este artículo y hacérnoslo conocer.
Enhorabuena por su muy interesante blog.
Saludos madrileños,
Justo (el comerciante de ultramarinos)
bremaneur
Estimado don Justo:
He repasado las fechas que nos ha dado y no he encontrado ningún artículo de Moreno Villa. Leyendo "La dosis negra", intuyo que el artículo sobre los "ingredientes de ascendencia hebrea" no tiene por qué ser tan inmediato. El repaso desde enero de 1935 me da los siguientes títulos:
- 9/1/35. Asentaderos y apostaderos.
- 13/1/35. Niñas cinófilas y advenedizos.
- 26/1/35. Yo los mataba a todos.
- 8/2/35. Garrota, zamarra y callos.
- 10/2/35. De moral y sabotaje.
- 19/2/35. Callejones sin salida.
- 22/2/35. Al amparo de la fábula.
- 26/2/35. El camino de herradura.
- 28/2/35. No queremos nada.
- 5/3/35. Demasiados mirones.
- 8/3/35. Personajes dramáticos.
- 10/3/35. Campechanos y antipáticos.
- 15/3/35. Sitio donde vivir.
- 3/4/35. Cualquiera es Blas.
- 5/4/35. Mendrugos apasionados.
- 16/4/35. La dosis negra.
¿Puede ser alguno de estos?
Justo
Gracias, señor Bremaneur, por su amable contestación y perdone que no le haya contestado antes, pues no he leído su mensaje hasta esta misma tarde. Creo haber leído con atención el libro y nada he visto acerca de “los ingredientes de ascendencia hebrea”. He copiado los artículos que vienen incluidos en el libro, con su fecha de publicación. Los que Usted cita están todos menos “El camino de herradura”, de fecha 26-2-35.
El índice es el siguiente:
Asentaderos y apostaderos 5, 9-1-1935
Niñas cinófilas y advenedizos 9, 13-1-1935
Pedimos perdón por hacer bien las cosas 13, 19-1-1935
"Yo los mataba a todos" 16, 26-1-1935
La dignidad es arrinconada 19, 29-1-1935
Urracas en la estepa : 22, 31-1-1935
Caldear en el vacío 25, 2-2-1935
Piedras para lagartos 28, 5-2-1935
Garrota, zamarra y callos 31, 8-2-1935
De moral y sabotaje 34, 10-2-1935
Vida fácil entre menudencias 37, 14-2-1935
Florecitas a los muertos 40, 17-2-1935
Callejones sin salida 43, 19-2-1935
Al amparo de la fábula 45, 22-2-1935
No queremos nada 48, 28-2-1935
Sobre modos de comer 51, 2-3-1935
Demasiado mirones 54, 5-3-1935
Personajes dramáticos 57, 8-3-1935
Campechanos y antipáticos 60, 10-3-1935
Indole rudimentaria 60, 13-3-1935
Sitio donde vivir 66, 15-3-1935
Cualquiera es Blas 69, 3-4-1935
Mendrugos apasionados 72, 5-4-1935
La dosis negra i2, 16-4-1935
Dosis alemana 80, 18-4-1935
Gitanería 83, 21-4-1935
Hay pañales 83, 27-4-1935
Por sorteo 93, 3-5-1935
Vida perdurable 93, 10-5-1935
Ferias encadenadas 96, 14-5-1935
Altura y proximidad 99, 16-5-1935
Poesía y política o dibujo de la queja 102, 19-5-1935
Contrariedades 105, 22-5-1935
Arboles prohibidos 105, 24-5-1935
Varona 111, 29-5-1935
Desnudos 114, 31-5-1935
La puerta 117, 4-6-1935
Paraíso Terrenal. La risa 120, 17-6-1935
Plazoleta de arrastre 123, 21-6-1935
Pendiente de un hilo 126, 3-7-1935
Rectángulo de luz 129, 7-7-1935
Vida de. cobertizo 132, 13-7-1935
Un bar medio taberna 135, 18-7-1935
La seducción de la tierra 138, 27-7-1935
Saludables recuerdos 141,31-7-1935
Literateando 144, 3-8-1935
Viajero de tercera 146, 13-8-1935
Algara 149, 4-12-1935
Barullo y Barullo 152, 10-9-1935
Ver, criticar y hacer 155, 21-9-1935
Temperamento 158, 2-10-1935
Vidas bellas 161, 9-10-1935
Dos damas en Almazán 164, 20-10-1935
Don Quintín y el mundo 167, 18-10-1935
Estado de alarma 170, 13-9-1935
La villa y sus ordenanzas 173, 7-11-1935
A pluma rota 177, 29-10-1935
También la cerveza 180, 7-11-1935
Para nada y su hijo 183, 23-11-1935
ADVERTENCIA FINAL (EN México) , 186, 29-1-1935
Al final hay dos fechas que se repiten: 7-11-1935.
Muchas gracias por su interés, Bremaneur. Estoy seguro que terminaremos siguiéndole a pista a ese artículo que falta. Me han dicho que podía buscar en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional (Pandora) y, efectivamente, allí está o debe estar lo que estamos buscando y ya voy bajando poco a poco los archivos en PDF del diario. Ya le tendré informado. De momento los tres restantes ingredientes los pondré en el Nickjournal a partir de mañana o pasado, cuando tenga ocasión. Y pondré también el titulado Estado de alarma, de 13-9-35, en el que cita ya la “guerra civil” de “mañana”. Saludos, Justo.
Justo
Le corrijo un error en la paginación del índice del libro (donde viene con error, pues trae páginas duplicadas, como habrá podido ver). Saludos, J.
Indole rudimentaria 63, 13-3-1935
La dosis negra 76, 16-4-1935
Hay pañales 87, 27-4-1935
Por sorteo 90, 3-5-1935
Árboles prohibidos 108, 24-5-1935