Saltar al contenido
Ústí nad Labem
Simenon ha muerto (en España)
Simenon, Maigret, Leconte, Depardieu
Cómo tratar con un comunista
Maldita novela
Gabriel García Maroto
Helios Gómez y el capitán Arjona
Ramón J. Sender. Pensión en familia
En el Muro de Berlín. Revista de prensa
Los presos de Madrid en 1936
En el Muro de Berlín
Pobretería y locura. El camino de herradura
Diarios
Mentira verdadera y falsa mentira
Día del libro
Escrituras en libertad
Burocracia redneck
Burgess
Causa especial
Bestiario
Batahola de cabestros
Lazarillo español
Tiempo apacible
Arthur Koestler. Diario de Berlín (y VII)
Arthur Koestler. Diario de Berlín (VI)
Arthur Koestler. Diario de Berlín (V)
Arthur Koestler. Diario de Berlín (IV)
Arthur Koestler. Diario de Berlín (III)
Arthur Koestler. Diario de Berlín (II)
Arthur Koestler. Diario de Berlín (I)
Me acuerdo
La verdad sobre nosotros
El orden no es lo que parece
Reencuentro
La manufacture de papiers sensibles
Número
El hombre libre
Te voy a hacer una autocrítica
Roth y la incertidumbre
Patética noeliana
Las fronteras del miedo
El gran tabú
Baroja
¿Dónde están los renegados?
Racistas on the rocks
Estoicos
Memorias bisiestas
Al humor por el léxico
Hoscos libros de viajes
Regina García
La anomalía catalana
El misterio de Maigret (I)
Algunos libros
Librerías (I)
Cataño
Ceesepe
Cómo montar en moto [collage]
Javier Pagola YO-TÚ
Días y noches
Ramón rebobinado
El hombre
Luces y sombras de bohemia
Jornadas de Gefrema
Poesía de guerra
Historiadores sin honra
Los españoles
Presentación de Mi fe se perdió en Moscú
La amante española de Mijail Koltsov
Entre los muertos
Cuánto me gustaría…
Todos estamos juntos (T.E.J.)
Contra Catalunya
Mi fe se perdió en Moscú. A la venta en octubre
Caracoles crudos
El exilio de Miguel Pérez-Ferrero
In taberna quando sumus
Cochambre
La bohemia de la impotencia
La victoria de Apolo
La población, desenfocada
Manifiesto del Congreso por la Libertad de la Cultura
Zambra y revuelo en la cacharrería del Gijón
8 de octubre
Revolución xenófoba en Cataluña
Furia y diversión contra los franceses
Una traducción desconocida
Manipulaciones
Intérprete de almas
Solidaridad con Cassandra
Las dolientes de Ágreda
Solo se salvaron los hombres
Cuando la mentira no es hija de la ignorancia
Pretermitir, esa moda
Castro y Franco
Una «nueva» fotografía de Alec Wainman
¡No pacharán!
La pasividad de Alemania frente al terrorismo (y II)
La pasividad de Alemania frente al terrorismo (I)
Divagaciones sobre el páramo
Presentes
Malas hierbas
¡Antifascistizad, antifascistas!
La violenta tradición
De La Habana a Barcelona
El desfile dadaísta de Arturo Marián Llanos
Tragada por la tierra (2)
Escupirán sobre vuestras tumbas
Títeres sin cabeza (sobre la banalización de eta)
La ley del odio
Nacht und Nebel: sorianos en los campos de concentración nazis
La literatura como salvoconducto: el retorno a España de Enrique Castro Delgado
Hombres made in Spain
Otra biblioteca fantasma
Diablos en el limbo
Y el rebelde quemó sus naves: semblanza de Arthur Koestler
Sola
Buscando la esperanza
Querencia de libertad
Humor, violencia y poder
Un día cualquiera
Bellos y malditos
Clint nunca estuvo aquí; Kate quizá sí
Hermética
Revolución y sífilis
Execración de la locura
Se nos cayó el Kremlin
Elogio de la ira
No me quedé ni con sus bragas
París, mayo 2014
Mirada
Primavera
La risa inútil
Contra el discurso y la memoria
Afichismo castrodelgadista
Pulverizar el recuerdo
Cassio
La novia líquida
Berlín, Pariser Platz, 11 de enero de 2015
Estampas de la revolución
Certificada internacional saliente
Aquella Lisboa, más o menos
Sí me importa el 9-N
Sí me importa el 9-N
Panthera Liber
Libres e iguales
Pedro Luis de Gálvez, capitán de milicias
González-Ruano, en busca y captura
Fumanchungos: Dr. Funestres y Evaristo Tontolides, por Carlos García-Alix
Oxygen
No sé cuántos días en México (y IV)
No sé cuántos días en México (III)
Sagas y fugas (I)
No sé cuántos días en México (II)
La biblioteca fantasma
Exposición de Carlos García-Alix
Los tréboles de la mala suerte
No sé cuántos días en México (I)
Levar anclas
El gozo de pensar, el riesgo de leer
Historias de la intrahistoria
De nuevo la frontera
Tirar de la cadena
Historia de un salto al vacío
Julián Gorkin y el «mundo libre»
ÇhøpSuëy
Victoriosos vencidos
Algo más sobre la muerte de Durruti
Unos ahorros
Chavesnogalismo
Apuntes sobre una vida bien contada
Chusma
Los chicos de San Bernardo (y 2)
Los chicos de San Bernardo (I)
Una suerte de antimanual desmitificador
Tragada por la tierra
La caza ha sido buena
¿Por qué el amor nos destruye en un celeste exterminio?
¡Eh, tú!
¿Qué queremos leer sobre la guerra?
Algo sobre esos del Heraldo
Vida de frontera
Las sendas
Madrid existe
Las víctimas tienen un nombre
El Tenebroso
El caso Orlov (y II)
El caso Orlov (I)
Comentarios
Carta de batalla
Aly Herscovitz, desvelada
De apariciones y desapariciones
Guerra y revolución
Bragas, borrachos, amor
Yo los mataba a todos
Próximamente
Poemas de Fresnes
Aly Herscovitz
Españoleando en Weimar
Devocionario plof
Persecución y caza de libros raros y perdidos: Jacques Vallée des Barreaux y la tortilla de chicharrones
Tiempos de algaradas
Orbis Tertius
Razón y ser de la dramática futura
Milicianos
El periodismo se compra
Persecución y caza de libros raros y perdidos: las muchas vidas del abate de Choisy
Schumann
Persecución y caza de libros viejos: Théophile en prisión y otros libertinajes poéticos
Sebastian Haffner
Fuentes de información (y 2)
Fuentes de información (I)
La ley del olvido histórico
Figuras delincuentes
El orden
Run like Hell
Persecución y caza de libros raros y perdidos: de Sade a Casanova
Milena
Cartas a María
Crisis
Randas, topos, dronistas, golfos
La vanguardia y la gran guerra
Y si seguís cabalgando, queridos camaradas, blandiendo vuestros ensangrentados sables…
La raíz rota
Una coda sobre Margarita Nelken
Más gastos de envío
La bandera, de Pierre Mac Orlan
Los confines
Barcelona negra
Destino
Corresponsales de guerra (II)
Me han robado
The posthuman Dada guide
A la sombra del dogma y la moral (II)
Corresponsales de guerra (I)
A la sombra del dogma y la moral (I)
No hay peor enemigo que uno mismo
Escombrera de sueños (II)
Escombrera de sueños (I)
Ensayos e imaginaciones sobre Madrid (y II)
La caída del muro
Mala fe
Tam, Tam
El viaje del joven Tobías
Novela del tercio
Doy fe
Invitación
BQ
El blog de Miguel Sánchez-Ostiz
Prostitución en Madrid
Encuentros improbables (y V)
Encuentros improbables (IV)
Encuentros improbables (III)
Encuentros improbables (II)
Encuentros improbables (I)
Todos con Emilio Gutiérrez
En Berlín
La vida por la opinión
Temple pilots, de Arturo Marián Llanos
Rusia, mi padre y yo
El acordeón de Baroja
Lepisma Saccharina
Heinz Hoffmann, Mihail Koltsov y Maria Osten
Desmemoria de Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (XI)
Desmemoria de Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (X)
Desmemoria de García Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (IX)
Desmemoria de García Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (VIII)
Desmemoria de García Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (VII)
Desmemoria de García Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (VI)
Desmemoria de García Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (V)
Desmemoria de García Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (IV)
Desmemoria de Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (III)
Desmemoria de García Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (II)
Desmemoria de García Atadell, Paracuellos y Amor Nuño (I)
Tres semblanzas de Pascual Pla y Beltrán
La guerra civil empezó en 1930
Motivos y letras de España
Voces para una biografía interrumpida
La Gran Guerra
Reportaje al pie de la horca
Estreno de El infierno vasco
Sombras
Cerdos
Un viaje frustrado a Nueva York
Retractatio
Jon Juaristi no vuelve a Vinogrado (final)
Nada por la patria
Estreno
La soledad del proscrito
Orfeo en el infierno
Jon Juaristi no vuelve a Vinogrado (y III)
Jon Juaristi no vuelve a Vinogrado (II)
Arturo Marian Llanos
Jon Juaristi no vuelve a Vinogrado (I)
La verdad vencida (I)
Un pintor realista de fantasmas
Gastos de envío
Mordiéndoles las tripas
Pocos gozos y muchas sombras
Más sobre el Quijote
Crónica del ocaso
De la imbecilidad fisiológica de la mujer
Keeler contra el Colectivo Mariona
La impostura ultrapedante
Tres mil quilómetros y sesenta libros (II)
Antología de Salazar Mallén
Weimar, 1942
Chesterton, ilustrador
Bares, qué lugares
¿Richard el Rojo?
Los sábados, cine: sobre "El honor de las injurias"
La caída de Berlín vista por dos españoles
Tres mil quilómetros y sesenta libros (I)
Los sábados, cine: "Ballet mécanique", de Fernand Léger
Las hojas que se han ido y no vuelven
Entrevista a Eugenio d'Ors
El abrazo de los muertos
Los sábados, cine: "Emak Bakia", de Man Ray (1926)
Y mañana sábado…
Minutos musicales
Los sábados, cine: "Aelita", de Yakov Protazanov (1924)
Y mañana…
Del cubismo al clasicismo (V)
Del cubismo al clasicismo (IV)
Del cubismo al clasicismo (III)
Del cubismo al clasicismo (II)
Los sábados, cine: "Entr'acte", de René Clair (1924)
Del cubismo al clasicismo (I)
Iba yo a comprar el pan
Viena 1941
El paso errante
El hombre tranquilo
La copa de Verlaine
El infierno vasco
Lo que queda de España
Comunistas sin partido
La virgen loca del comunismo (Anexo V)
Quico Rivas, sin fin (I)
España no existe
Cunqueiro
El gallo y el arlequín (y III)
El gallo y el arlequín (II)
El gallo y el arlequín (I)
La última carta
Exordio (y IV)
Exordio (III)
Exordio (II)
Exordio (I)
Bronisław Linke
Curiosidades anarquistas (II)
Curiosidades anarquistas
Vida y muerte de Valentín González
EGC y las casualidades
El dictador
El permiso
La plegaria de Hargeville
Renegados
Una lápida para Enrique Castro Delgado
Frans Masereel: novelas sin palabras (II)
Frans Masereel: novelas sin palabras (I)
La danza del matador
Las hermanas Montenegro
Últimas adquisiciones
Necrológica
La rabia del traicionado (II)
La rabia del traicionado (I)
La virgen loca del comunismo (Anexo IV)
La virgen loca del comunismo (Anexo III)
La virgen loca del comunismo (Anexo II)
La virgen loca del comunismo (Anexo I)
La virgen loca del comunismo (y VII)
La virgen loca del comunismo (VI)
La virgen loca del comunismo (V)
La virgen loca del comunismo (IV)
La virgen loca del comunismo (III)
La virgen loca del comunismo (II)
Un fantasma en la biblioteca
Gracia y desgracias de Castilla la Vieja
La virgen loca del comunismo (I)
El honor de las injurias
Con mi nombre y con mi espada
Cataluña 1934
Obsesos, delirantes, tristes y enamorados
Me corté la lengua
Tres libros no traducidos sobre la guerra civil
Títulos y nombres
Navegaciones sin naufragios
Ensayos e imaginaciones sobre Madrid
Discurso sobre el fuero de Navarra
Gonzalo Echague Mendez de vigo
Estoy interesado en conocer información sobre el restaurante Parabere ( calle Cádiz nº 9), durante la guerra civil , de la marquesa de Parabere. Incautado por el sindicato de gastronomía de la CNT . En especial de cenetista Avelino Cabrejas Platero
Estoy escribiendo la biografía de esta insigne escritora culinaria. El restaurante suministraba, entre otras cosas, comida al General Miaja, en el Ministerio de Hacienda de la calle Alcalá, así como fue asiduo de de personajes de todo tipo
gracias por vuestro interés y colaboración
gonzalo.echague@cofis.es
629222979
Gracias por vuestra colaboracxión
Manuel Almisas
Buenas tardes:
Me llamo Manuel Almisas (manuel.almisas.edu@juntadeandalucia.es) y me gustaría saber si existe alguna fotografía de Esperanza Abascal, esposa de Enrique Castro Delgado.
Muchas gracias por su atención.
Manuel.