Hay algo triste en este libro. Más que las sombras doloridas que pueblan esa bohemia, y que aquí se retratan con precisión, lo triste es el regodeo en la elegía de sus vidas fracasadas.
En el capítulo “Elegía de un hombre inverosímil”, Carrere habla de Forondo, “traductor calamitoso” de “espesa barba multicolor”. Nos refiere con crueldad algunas de sus traducciones: “El pobre pequeño niño sacó su muestrecita. Eran once horas sonadas”; “El desconocido llevaba un pantalón corto y una capa del mismo color”. Luego nos dice que Forondo ha muerto. “Yo le estimaba; estaba siempre triste, estaba siempre fracasado”. No obstante, “algo queda sobre mi conciencia como un peso muy grave”, dice. Forondo le confesó a Carrere que había seguido el camino de esa tropa desarrapada “encantado por la lectura de mis narraciones de la bohemia pintoresca”, nos cuenta. Su conciencia puede descansar tranquila, no obstante: “De todos modos, yo no tengo la culpa de que me hubiera leído mal. La bohemia es triste, desastrosa, absurda. Y más aún cuando no se tiene talento ni temperamento literario”.
Trapiello, en Las armas y las letras , nos cuenta de Carrere: “Ante el temor de ser paseado en Madrid, prefirió pasar por loco y consumir la espera en deprimentes establecimientos frenopáticos. Al término de la guerra, se despulgó el miedo, se sacudió las congojas en la puerta y apareció campante de nuevo en Madrid, cuyas calles reconocieron pronto su estampa de Bohemio.” Más adelante traeremos la crónica en la que cuenta sus días escondido en el manicomio.
A Carrere se le vuelve a publicar. Valdemar ha recuperado algunos títulos suyos. En las librerías de viejo se pueden encontrar con facilidad sus obras. La copa de Verlaine la compré hace pocos años y me costó veinticinco euros. La cubierta tiene una ilustración un tanto psicodélica. No reconozco la firma del autor. Parece algo así como J. Mira Gallardo. Si alguien tuviera a bien dar noticias de él se lo agradecería mucho.
Bremaneur
Reinhard, hoy FJL en <>El mundo<>: Acaba de reeditarse Lo que queda de España, cuya aparición en Barcelona en 1979 me convirtió en blanco de las más acerbas críticas de Savater y compañía, que por entonces tachaban de nostalgia franquista la defensa de los derechos individuales, tan burgueses, tan individualistas y tan carcas. Diario 16 y Cambio 16 me defendieron entonces de las hordas polanquianas, sobre todo Pedro Jota y Dragó, que me ofreció columna en Disidencias cuando rompí con El País precisamente por ese libro.
Bremaneur
Por cortesía de Gongren. Hablábamos el otro día de Dragó y de < HREF="http://www.elmundo.es/elmundo/blogs/dragolandia/index.html" REL="nofollow">La saca<>.
Tarsicio Cabuérniga
¡Ahí fue, ahí fue, rediela! Mire con atención, Bremas, y verá a un lao el Crescen to cabreao porque no pue pasar por culpa los cabestros. Yesque la chistorrica era mucha chistorrica.
Reinhard
Esa reedición, de FJL la compré el otro día y le hincaré el diente en cuanto pueda.
MAULET
Bremaneur, ustez es un fascista redomado. La interpol anda detrás suyo.
Reinhard
Al hilo de su comentario final de la anterior entrada, o sea, Altoser Rodríguez y sus cagadas de paloma en este blog, tengo una teoría: defecó aquí sin perfil blogger para después decir allí, como así fue, que había sido un clon, señoría, que yo, joven barroco, socialdemócrata y bujarrón,soy inocente.
Bremaneur
Tengo ganas de comprarme esa edición de Lo que queda de España. Incluye cosas nuevas, como los comentarios que le dedicaron Savater y Marías. ***Reinhard, a la metedura de pata de Rodríguez aplicaremos la abyecta técnica del abyecto Alcarajo: fuera o no fuera él, qué más da: se lo merece.***Salud, Tarsi.
Reinhard
Por cierto, Brema, ¿ sólo puede usted borrar los comentarios blogger?
Bremaneur
Puedo borrar cualquier comentario de la BF. Gongren también tiene permisos de administrador. Así que cuidado con lo que dicen, porque aunque no somos como los dos estultos jurisconsultos censores, se nos puede ir la olla y no dejar un comentario vivo.
Reinhard
Hablando de reediciones, el otro día compré en El Corte Inglés una nueva edición, lujosamente encuadrenada y a buen precio de "Maneras de ser español", de Julio Camba. Fantástico.
Reinhard
He visto que usted, Brema, se lamentaba hoy en el blog de Espada por haberse perdido la entrevista de ayer de Tertsch a Juaristi; bueno, por si no la conoce, hay otra de LD TV que no está mal:http://es.youtube.com/watch?v=t6r2KSKoHIk
Camarada Heredia
Queridos amigos, olvidemos las rencillas pasadas y fundámonos en un fraternal abrazo. Los días de gloria están por venir.Cantemos todos juntos:Las compañías de acerocantando a la lucha vansu ser se escuchay van a la lucha por la libertadLas compañías de acerocantando a la lucha vanLas compañías de aceroforjadas de acero estány ¡Triunfarán!Los milicianos de acerosalvarán al mundo enterousando el plomo certerogritan al mundo, si muero:¡Mis hijos se salvarán!¡Mis hijos se salvarán!Las compañías de acerocantando a la lucha vansu temple seguroy valiente el ademánLas compañías de acerocantando a la lucha vanLas compañías de aceroforjadas de acero estány ¡Triunfarán!
Anonymous
Me interesaba mucho este blog, pero ahora lamento el tufillo rancio y atávico de una derechona caduca. La literatura -y esto es algo de lo que se ha hablado mucho en este blog- muchas veces está por encima de ideologías abyectas. ¿Por qué entonces usar una agradable tertulia para loar ideas que a nada han conducido excepto al analfabetismo? Más literatura y menos fascismo, por dios, que fueron los falangistas los primeros en quemar libros en este país.
Reinhard
Brema, ¿ se ha largado usted ya de vacaciones?
Bremaneur
Nein
Bremaneur
Reinhard, gracias por el vídeo. Ya veo que de y sobre JJ hay más cosas en Youtube. Sigo sin encontrar la entrevista de Tertsch. En fin...